En este apartado trabajaremos la Inteligencia Artificial con Scratch y Machine Learning for Kids
https://code.intef.es/prop_didacticas/inteligencia-artificial-en-el-aula-con-scratch-3-0/
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft.
Hasta ahora, en la mayoría de los casos, tanto docentes como estudiantes han sido simplemente usuarios de sistemas de inteligencia artificial. Con estos recursos pretendemos que el profesorado y el alumnado se conviertan en creadores de soluciones de inteligencia artificial, para que puedan conocer de un modo práctico y divertido el funcionamiento de este tipo de sistemas, en concreto los basados en aprendizaje automático (o machine learning), y ser conscientes tanto de las oportunidades como de los retos que plantea su uso en nuestro día a día.
Empieza con estos ocho pequeños videotutoriales, con los que podrás aprender a utilizar la herramienta Machine learning for kids para desarrollar sistemas de inteligencia artificial e incorporarlos a tus creaciones digitales con Scratch 3. En concreto, para ilustrar el funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial basados en aprendizaje automático, en estos ejemplos vamos a desarrollar paso a paso un asistente virtual con el que controlaremos la iluminación y la temperatura de nuestro hogar usando órdenes en lenguaje natural.
Machine learning for kids: https://machinelearningforkids.co.uk/
1. Comenzamos a programar un asistente virtual con Scratch 3.0.
2. Nos encontramos con los límites de la programación clásica.
3. La herramienta Machine Learning for Kids.
4. Entrenamos y generamos el modelo de aprendizaje automático.
5. Probamos nuestro modelo de aprendizaje automático.
6. Exportamos el modelo a un proyecto Scratch 3.0.
7. Dotamos de inteligencia a nuestro asistente virtual.
8. Nuestro asistente virtual en pleno funcionamiento.
Asistente personal sin lista
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/680990468/
Pulsa en la bandera verde para empezar.
Envía las órdenes: enciende la luz, enciende el ventilador, apaga la luz y apaga el ventilador. Observa que Giga, tu asistente personal, es muy obediente y ejecuta tus órdenes.
La programación de este proyecto es muy sencilla, la tienes en la imagen de la izquierda.
Asistente personal con lista
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/680796191/
Pulsa en la bandera verde para empezar.
Con este ejemplo hemos mejorado el código de nuestro asistente personal introduciendo listas que incluyen varias órdenes para realizar una tarea. Hemos creado cuatro listas, una para cada tarea: encender_luz, encender_ventilador, apagar_luz y apagar_ventilador. Observa la imagen de la izquierda que tienes bajo este cuadro de texto.
La programación de este proyecto es similar a la del anterior aunque ahora hemos modificado los condicionales para que comprueben si las respuestas están en las listas que hemos creado. De esta forma conseguimos un asistente más inteligente porque es capaz de interpretar más órdenes. Observa la imagen de la derecha que tienes bajo este cuadro de texto.
Comprueba que ahora Giga ejecuta todas las órdenes que hemos introducido en las listas.
Las listas en Scratch
Programación con listas