Con este primer vídeo presentación nos haremos una idea de lo que se pretende en esta sección de Robots Avanzados.
El primer ROBOT VIRTUAL que queremos mostrar es un modelo que funciona en forma y aspecto igual que lo hace un MBOT o robot MIO... es decir, con una aplicación de programación basada en Scratch.
Entra en https://scratch.mit.edu/projects/722513321 y una vez dentro, haces clic en Ver dentro, clic en el objeto robot y busca la etiqueta MI PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO y ahí verás los bloques que hacen que este robot funcione.
En la imagen de la derecha tienes la programación.
Lo primero que tienes que colocar es el evento Al recibir - Programa Mbot y a partir de ahí los bloque de dar a M1 el valor X (motor izquierdo) y dar a M2 el valor X (motor derecho), junto con el bloque esperar X segundos donde la X de los motores M1 y M2 son velocidad y la X de esperar son segundos. Con estos bloque vamos a trabajar nuestros primeros retos.
Al tener dos motores, uno en cada rueda, significa que podemos hacer muchas combinaciones, por ejemplo, si los dos tienen valor 0 al presionar la bandera verde, el robot no se mueve, y de la misma manera si M1 y M2 son positivos avanza, si tienen valores negativos retrocede.
Un motor positivo y otro negativo hace que el robot gire sobre si mismo con realizando una circunferencia dependiendo de los valores que le hayamos dado. Y todo esto lo realizará durante el tiempo que ponga en el bloque esperar que va seguido de ellos.
De fondo verás una serie de líneas de colores con las que realizaremos nuestros retos y con las que te puedes plantear los tuyos propios.
Mira el siguiente video para ver lo explicado hasta ahora: https://youtu.be/jjgdbGs67PI
Aquí tienes el programa de aprendizaje https://scratch.mit.edu/projects/722513321
Cambia velocidades o borra los bloques de la etiqueta MI PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO e intenta resolverlo tu sol@.
Los retos 2, 3 ,4 y 5 que veremos en la siguiente página son similares al primero, el mismo robot, pero diferentes retos. Primero haces clic en la bandera verde y ves el reto resuelto para luego cambiar velocidades, o borrar los bloque de la etiqueta MI PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO.
Lo importante es que intentes resolverlo tú sol@.
3. TERCERA ACTIVIDAD. PROGRAMANDO CON DOS MOTORES, M1 rueda izquierda y M2 rueda derecha.
Observa el funcionamiento de los siguientes 5 Retos. Haz clic en la bandera verde, luego entra en VER DENTRO e intenta comprender la lógica aplicada.
Crea tu recorrido de forma libre y cuando lo hayas hecho, comparte.
0,5 Puntos
Reto 1. Programar para que el robot llegue hasta una posición
Tienes una demostración en el vídeo de la izquierda.
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/709759395
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar durante 12 segundos a velocidad 100.
Pulsando la tecla c podrás seleccionar otros fondos que nosotros hemos añadido.
Con la flecha abajo del cursor se dibuja el camino que recorre el robot y con la barra espaciadora se borra.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Modificando los valores de los motores (M1 y M2) y/o el tiempo podemos platearle a nuestros alumnos retos para que lleven el robot hasta una posición.
Al final el robot se para porque la velocidad de los dos motores es 0.
Si estás editando el proyecto, en la parte inferior derecha de la pantalla tienes los Escenarios, presionando sobre Fondo podrás cambiarlo, ya sea por una imagen que tú tengas, por una de Scratch o por una que tú dibujes.
Fíjate en nuestro programa de entrenamiento que tienes en la imagen de la izquierda, lo importante es que lo elimines e intentes crearlo tú.
Si no te sale no pasa nada, vuelve a cargar la página y lo tendrás de nuevo.
Si estás identificado en Scratch, otra buena opción es Reinventar, así te harás una copia del proyecto y podrás modificarlo a tu gusto.
Reto 2. Programar para que el robot llegue hasta una posición y regrese al punto de partida
Tienes una demostración en el vídeo de la izquierda.
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/648447704
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar durante 12 segundos a velocidad 100 y después retroceder hasta el punto de partida.
Pulsando la tecla c podrás seleccionar otros fondos que nosotros hemos añadido.
Con la flecha abajo del cursor se dibuja el camino que recorre el robot y con la barra espaciadora se borra.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Modificando los valores de los motores (M1 y M2) y/o el tiempo podemos platearle a nuestros alumnos retos para que lleven el robot hasta una posición y retrocedan hasta la posición que le indiquemos.
Observa que tras avanzar 12 segundos el robot retrocede otros 12 segundos porque le hemos asignado una velocidad negativa.
Al final el robot se para porque la velocidad de los dos motores es 0.
Si estás editando el proyecto, en la parte inferior derecha de la pantalla tienes los Escenarios, presionando sobre Fondo podrás cambiarlo, ya sea por una imagen que tú tengas, por una de Scratch o por una que tú dibujes.
Fíjate en nuestro programa de entrenamiento que tienes en la imagen de la izquierda, lo importante es que lo elimines e intentes crearlo tú.
Si no te sale no pasa nada, vuelve a cargar la página y lo tendrás de nuevo.
Si estás identificado en Scratch, otra buena opción es Reinventar, así te harás una copia del proyecto y podrás modificarlo a tu gusto.
Reto 3. Programar para que el robot llegue hasta una posición, gire 180º y regrese al punto de partida
Tienes una demostración en el vídeo de la izquierda.
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/648449554
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar durante 12 segundos a velocidad 100, después gira aproximadamente 180º y avanza hasta el punto de partida.
Pulsando la tecla c podrás seleccionar otros fondos que nosotros hemos añadido.
Con la flecha abajo del cursor se dibuja el camino que recorre el robot y con la barra espaciadora se borra.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Modificando los valores de los motores (M1 y M2) y/o el tiempo podemos platearle a nuestros alumnos retos para que lleven el robot hasta una posición, que giren un determinado número de grados y avancen o retrocedan hasta la posición que le indiquemos.
Observa que tras avanzar 12 segundos a velocidad 100 el robot gira, eso se debe a que M1 tiene un valor negativo y M2 positivo, o sea la rueda del motor M1 retrocede y la de M2 avanza. Esto lo realiza durante 1.18 segundos y consigue girar unos 180º, depende en parte de nuestro ordenador.
Tras girar, avanza 12 segundos y llega a la posición inicial. Para finalizar el damos el valor 0 a los dos motores para que se detenga.
Si estás editando el proyecto, en la parte inferior derecha de la pantalla tienes los Escenarios, presionando sobre Fondo podrás cambiarlo, ya sea por una imagen que tú tengas, por una de Scratch o por una que tú dibujes.
Fíjate en nuestro programa de entrenamiento que tienes en la imagen de la izquierda, lo importante es que lo elimines e intentes crearlo tú.
Si no te sale no pasa nada, vuelve a cargar la página y lo tendrás de nuevo.
Si estás identificado en Scratch, otra buena opción es Reinventar, así te harás una copia del proyecto y podrás modificarlo a tu gusto.
Reto 4. Programar para que el robot llegue hasta una posición, gire 360º y continúe avanzando
Tienes una demostración en el vídeo de la izquierda.
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo;
https://scratch.mit.edu/projects/648459339
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar durante 7.5 segundos a velocidad 100, después gira 360º y avanza 4.5 segundos más.
Pulsando la tecla c podrás seleccionar otros fondos que nosotros hemos añadido.
Con la flecha abajo del cursor se dibuja el camino que recorre el robot y con la barra espaciadora se borra.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Modificando los valores de los motores (M1 y M2) y/o el tiempo podemos platearle a nuestros alumnos retos para que lleven el robot hasta una posición, que giren un determinado número de grados y avancen o retrocedan hasta la posición que le indiquemos.
Observa que tras avanzar 7.5 segundos a velocidad 100 el robot gira, eso se debe a que M1 tiene un valor negativo y M2 positivo, o sea la rueda del motor M1 retrocede y la de M2 avanza. Esto lo realiza durante 2.4 segundos y gira aproximadamente 360º. Si en tu ordenador no da una vuelta completa, modifica las velocidades y/o los tiempos.
Tras girar 360º avanza 4.5 segundos. Para finalizar el damos el valor 0 a los dos motores para que se detenga.
Si estás editando el proyecto, en la parte inferior derecha de la pantalla tienes los Escenarios, presionando sobre Fondo podrás cambiarlo, ya sea por una imagen que tú tengas, por una de Scratch o por una que tú dibujes.
Fíjate en nuestro programa de entrenamiento que tienes en la imagen de la izquierda, lo importante es que lo elimines e intentes crearlo tú.
Si no te sale no pasa nada, vuelve a cargar la página y lo tendrás de nuevo.
Si estás identificado en Scratch, otra buena opción es Reinventar, así te harás una copia del proyecto y podrás modificarlo a tu gusto.
Reto 5. Programar para que el robot llegue hasta una posición, gire 360º y continúe avanzando, para que al llegar al final gire 180º y regrese al punto de partida
Tienes una demostración en el vídeo de la izquierda.
El siguiente enlace te lleva al proyecto en Scratch y te permite editarlo:
https://scratch.mit.edu/projects/648453037
Pulsa en la bandera verde y verás que el robot está programado para avanzar, girar 360º, seguir avanzando hasta el final de la pantalla, girar 180º y regresar al punto de partida.
Pulsando la tecla c podrás seleccionar otros fondos que nosotros hemos añadido.
Con la flecha abajo del cursor se dibuja el camino que recorre el robot y con la barra espaciadora se borra.
Presiona sobre Ver dentro para ver el proyecto y modificarlo.
A la izquierda tienes una imagen con la programación, como puedes ver es similar a la que se le asigna a cualquier robots: Mbot, Mio...
Modificando los valores de los motores (M1 y M2) y/o el tiempo podemos platearle a nuestros alumnos retos para que lleven el robot hasta una posición, que giren un determinado número de grados y avancen o retrocedan hasta la posición que le indiquemos.
Observa que tras avanzar 7.5 segundos a velocidad 100 el robot gira, eso se debe a que M1 tiene un valor negativo y M2 positivo, o sea la rueda del motor M1 retrocede y la de M2 avanza. Esto lo realiza durante 2.4 segundos y gira unos 360º.
Tras girar 360º avanza 4.48 segundos y gira 180º. Regresa al punto de partida avanzando 12 segundos.
Para finalizar el damos el valor 0 a los dos motores para que se detenga.
Si con estos valores, en tu ordenador no realiza correctamente los giros de 360º y 180º, modifica las velocidades y/o los tiempos.
Si estás editando el proyecto, en la parte inferior derecha de la pantalla tienes los Escenarios, presionando sobre Fondo podrás cambiarlo, ya sea por una imagen que tú tengas, por una de Scratch o por una que tú dibujes.
Fíjate en nuestro programa de entrenamiento que tienes en la imagen de la izquierda, lo importante es que lo elimines e intentes crearlo tú.
Si no te sale no pasa nada, vuelve a cargar la página y lo tendrás de nuevo.
Si estás identificado en Scratch, otra buena opción es Reinventar, así te harás una copia del proyecto y podrás modificarlo a tu gusto.
ACTIVIDAD 3
Una vez que has observado el funcionamiento de los 5 Retos anteriores y has comprendido la lógica aplicada, te toca a ti.
Crea tu recorrido de forma libre y cuando lo hayas hecho, comparte y nos lo cuentas.
Hazlo con este enlace https://scratch.mit.edu/projects/709846501
0,5 Puntos
Una vez realizada la actividad 3 te proponemos seguir profundizando con más retos o pasar a la actividad 4.