Obesidad en la población indígena y afroperuana

Publicado 4 de mayo del 2022

La obesidad, enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento excesivo de grasa en el cuerpo y según la Organización Mundial de la Salud, esta ocasionada principalmente por el elevado consumo de alimentos ricos en grasa y la disminución de actividades físicas como consecuencia, principalmente, del estilo de vida sedentario.

La obesidad tiene el riesgo de desarrollar otros problemas de salud, tales como la Diabetes de tipo 2, hipertensión en enfermedades cardiovasculares, osteoartritis, algunos tipos de cáncer, entre otras.

En nuestro país, en el contexto de la pandemia por la Covid-19, de manera similar que, en otras enfermedades, disminuyó el registro de esta morbilidad por la reducción en el número de atenciones. Si consideramos la variable étnica, por ejemplo, en el caso de la población andina, el 2019, se registró 15 223 casos y el 2020, 6 756 casos, la variación porcentual disminuyó en 53%. En el caso de las poblaciones amazónicas bajo a 49% y en la población afroperuana en 34%. 

Según el CIE 10, la obesidad tiene las siguientes categorías:

Índice de contenido:

En la población afroperuana del 2019 al 2021, registró los siguientes casos de obesidad: 198 (0.01%), 131 (0.02%) y 236 (0.03%). En la población andina, en el mismo periodo, tuvieron los siguientes casos: 23 208 (1.6%), 10 844 (1.6%) y 11 720 (1.4%). En las poblaciones amazónicas, 7 909 (0.6%), 4 073 (0.6%) y 5 900 (0.7%). En tanto, que en la población mestiza desde el 2019 al 2021, se registró 1 377 650; 650 512 y 804 770 casos, respectivamente, representando en cada uno de los tres años el 98% del total de casos

Entre las etnias andinas y amazónicas con mayores casos de obesidad son los Quechuas, Aimara, Ashaninka, Awajún, Shipibo-Konibo y Kukama Kukamiria, en los tres años analizados.

La población afroperuana registró los menores casos de obesidad en comparación de las poblaciones indígenas. Según las clasificaciones de obesidad, guiándonos del CIE10, la subcategoría: obesidad debida a exceso de calorías, es la que tiene mayor cantidad de registros, en los tres años analizados, alcanzando más del 60%, el 2019 y 2020. Es seguido por la subcategoría Obesidad No Especificada que el 2021 representó más del 40%.

Por sexo, existen más registros de mujeres con obesidad en la población afroperuana. El 2019, fue más del triple del registrado en los hombres.

Son los adultos de 30-59 años, quienes registran los mayores casos, seguido por los jóvenes de 18-29 años. Un grupo en crecimiento con esta morbilidad son los niños de 1 a 5 años.

Piura e Ica son las regiones con los mayores registros el 2019 con 91 y 56 casos, respectivamente y el 2020, 62 y 34 casos, respectivamente. El 2021 son Piura, Arequipa e Ica, 167, 20 y 17, respectivamente

En las etnias amazónicas, la subcategoría Obesidad debida a exceso de calorías, presenta los mayores casos desde el 2019 al 2021, especialmente el 2019 alcanzó más del 70% de los casos, el 2020, 68% y el 2021, el 58% del total de casos.

Las mujeres son quienes tienen mayores registros de casos de obesidad casi el triple al registrado por los hombres, tanto el 2019 y el 2021; el 2020 fue más del triple.

Los mayores registros de obesidad se dan en los adultos de 30 a 59 años y en los jóvenes de 18 a 29 años. El 2021 se observa mayor incremento de casos en niños de 6 a 11 años y de 1 a 5 años.

El 2019, Junín, Ucayali, Amazonas y Loreto registran más casos de obesidad. El 2020 son Loreto, Ucayali y Junín y el 2021: Loreto, Junín y Ucayali.

La subcategoría Obesidad debida a exceso de calorías tiene más registros de casos en la población andina, el 2019 y el 2020 alcanzó entre el 70% y 71%. El 2021que se redujo a 55% y la Obesidad No Especificada se elevó a 38%.

Las mujeres incrementaron en más del triple el número de casos de obesidad a los hombres.

En el caso de la obesidad en la población andina, los adultos de 30 a 59 años, representaron la mitad o más de la mitad de los casos que afecta a estas poblaciones. El 2019, el 53%; el 2020, el 51% y el 2021, el 50%. Es seguido por los jóvenes de 18 a 29 años, el 2019, 16%; el 2020, 9% y el 2021 con 10% del total de casos que se registran en las etnias andinas.

El 2019 Ayacucho, Ancash y Puno son las regiones que registran mayor número de casos. El 2020 y el 2021 son Ancash, Ayacucho y Puno.