Ensayo NS
Ejemplos de líneas de indagación
Concepto: Comunicación:
Línea de indagación: ¿De qué formas plantea Julio Cortázar la comunicación entre los personajes de sus cuentos Usted se tendió a tu lado, La señorita Cora y Pesadillas en relación a un contexto socio-cultural?
Concepto: Identidad:
Línea de indagación: ¿De qué manera las fotografías de Sara Facio reflejan el dolor de la sociedad en la identidad de los personajes?
Concepto: cultura:
Línea de indagación: ¿De qué manera los videos musicales provenientes de la campaña #MásPeruanoQue plantean la representación de la cultura peruana con el propósito de promocionarla ante el mundo?
Concepto: Comunicación.
Línea de indagación: ¿Por qué las viñetas de Forges usan el humor como medio de comunicación política y social?
Concepto: Perspectiva:
Línea de indagación: ¿Cómo las caricaturas de La ciudad de los Reyes de Juan Acevedo presentan la perspectiva de un país desintegrado?
Organización del Ensayo
Portada:
concepto y pregunta de indagación: La línea de indagación puede formularse como pregunta. Incluye el título de la obra o corpus no literario y el autor. Define el foco en el concepto y aspecto literario o lingüístico de la obra/corpus o texto no literarios.
Total de palabras (no superar las 1500. Si el ensayo tiene menos de 1200 dificilmente logre el nivel de análisis, interpretración y evaluación que señalan los criterios)
NO PONER DATOS PERSONALES
Introducción: línea de indagación clara. No es necesario incluir datos biográficos. Enfocar en la LDI. No es necesario poner subtítulos.
Desarrollo
Desarrollo argumentativo (criterio A y C) Evitar todo tipo de digresiones. Analizar y evaluar los rasgos textuales y decisiones del autor en relación con la línea de indagación elegida. Criterio B)
Criterio A: conocimiento y comprensión de la obra/ texto, extraer conclusiones en relación con el tema elegido, referencias a la obra o al texto bien elegidas, que respalden eficazmente las ideas en relación con el tema elegido
Criterio B: análisis y evaluación cómo las decisiones relativas a lenguaje, técnica y estilo y/u otras decisiones más generales del autor influyen en el significado en relación con el tema elegido? Evitar ser descriptivos.
Criterio C: Indagación bien desarrollada, presentación organizada, centrada y desarrollada de las ideas. Citas del texto primario integradas en el ensayo. Ejemplos y citas bien integrados en la estructura de las oraciones y de los párrafos.
Criterio D: lenguaje claro, eficaz, preciso. Corrección de las oraciones y los párrafos. Uso de conectores lógicos y organizadores discursivos. Ortografía. Tildación. Signos de puntuación y mayúsculas.
Conclusión razonada de la argumentación desarrollada
Bibliografía completa. Respetar CÓMO CITAR. PROBIDAD ACADÉMICA.
Apéndice con corpus de textos breves. Por ejemplo, 3 o 4 textos u obras literarias breves
seleccionar los textos y el tema de su ensayo de manera independiente
es esencial consultar al profesor.
asegurarse de que el texto o los textos no literarios o los textos u obras de índole literaria sean lo suficientemente complejos como para servir de fundamento de una argumentación desarrollada, analítica y bien centrada.
en el caso de cualquier texto literario breve, los alumnos pueden centrarse solamente en un texto literario (por ej, cuento o poema) tomado de la obra (antología). Si son textos breves, es aconsejable utilizar más de un texto literario de la obra elegida.
textos no literarios breves, utilizar más de uno del mismo tipo de texto y del mismo autor (el mismo dibujante, fotógrafo, usuario de medios sociales, o agencia de publicidad). En este caso, al menos uno de los textos se debe estudiar en clase. Si se utilizan textos traducidos, deberán ser traducciones profesionales y publicadas del texto.
Del Material de ayuda al profesor de Lengua A. IBO
siete conceptos centrales del curso pueden ser un punto de partida útil. trabajar con uno de los siete conceptos les permitirá comenzar a pensar sobre su tema a medida que perfeccionan sus ideas y argumentos.
No es obligatorio que los alumnos conecten su ensayo con uno de los siete conceptos
estudiar una obra desde la óptica de alguna teoría literaria
Por ejemplo:
Identidad: representación de la identidad de un personaje o de un grupo de personajes en el texto, o en la manera en que el texto se relaciona con la identidad del escritor.
Cultura: algún aspecto de la representación de la cultura de un lugar, una institución o un grupo de personas en particular, o en la manera en que el propio texto se relaciona con una cultura en particular.
Creatividad: algún aspecto de la representación de la creatividad (o de la falta de creatividad) individual o colectiva en el texto, o en la manera en que el texto representa la creatividad del escritor.
Comunicación: algún aspecto de la representación de actos de comunicación (o de fallos de comunicación) en el texto, o en la manera en que el propio texto representa un acto de comunicación.
Transformación: algún aspecto de la representación de transformaciones o actos transformadores en el texto, o en la manera en que el propio texto es un acto de transformación, bien de otros textos (mediante la referencia intertextual a estos) o bien de la realidad (al tener un efecto transformador sobre la identidad, las relaciones, los objetivos, los valores y las creencias del lector).
Perspectiva: algún aspecto de la representación de una o varias perspectivas particulares en el texto, o en la manera en que el texto representa la perspectiva del escritor.
Representación: algún aspecto del modo en que el texto representa distintas áreas temáticas, actitudes y conceptos, o en la medida en que la lengua y la literatura pueden representar la realidad.
Del Material de ayuda al profesor de Lengua A. © Bachillerato Internacional
NO ES EL COMENTARIO DE UN TEXTO O FRAGMENTO
Oportunidad de comentar más ampliamente las obras y textos y de realizar conexiones
investigar de manera más profunda un tema que les interese
consolidar sus destrezas académicas a la hora de escribir un ensayo formal.
ocasión para los alumnos de involucrarse en el estudio de los textos y en la investigación de problemas interpretativos auténticos.
un camino para ampliar y mejorar estas estrategias y habilidades de escritura.
The emphasis on the focus of the HL essay being a broad literary one has to do with:
(i) the fact that the HL essay should not be a commentary of one passage in a novel or of one poem or short literary text. The HL essay should instead give the examiner who marks it a sense that the student has evidenced knowledge, understanding, appreciation and evaluation of the work studied as a whole. It is for this reason that we have been recommending that if the essay explores a work made up of a collection of poems or of short stories, the student should make reference to at least two or three of the poems or short stories that were studied as part of that work;
(ii) the suggestion that the line of inquiry should be inspired by one of the broad central concepts of the course, which would lead the student to explore issues like representation, transformation, perspective, etc, issues which are considered to be essential in the study of the discipline
Se puede seleccionar cualquier texto u obra que se haya estudiado previamente en clase, a excepción de aquellos textos utilizados para la evaluación interna y las obras que el alumno tenga pensado utilizar en la prueba 2.
Porcentaje del total de la evaluación: 20 %
ensayo formal de entre 1.200 y 1.500 palabras
línea de indagación particular
un texto o colección de textos no literarios de un mismo autor
o
un texto u obra literaria
alumnos lectores, pensadores y escritores independientes, críticos y creativos.
argumentación analítica y bien centrada en la que examinen la obra desde una perspectiva literaria o lingüística amplia.
investigación literaria amplia y no en un comentario estilístico más delimitado como un comentario de texto exhaustivo
se basa en la exploración (que el alumno ha realizado en su carpeta) de varias obras y textos desde diversas perspectivas
el alumno debe decidir en qué texto, textos u obra centrarse para realizar su investigación, y sobre qué tema escribir que esté relacionado con él o ellos.
Al elegir el tema, el alumno puede consultar los siete conceptos centrales del curso.
explorar un tema de lengua o de literatura durante un largo período de tiempo
proceso de planificación, escritura de un primer borrador y escritura de una versión definitiva.
proceso de revisión, reedición y reescritura.
aspectos formales de un ensayo académico y utilicen citas y referencias.
Antes
orientar a los alumnos durante la elaboración del ensayo del NS, desde la elección del tema hasta la entrega del ensayo.
aportar comentarios acerca de sus planes
establecer plazos y etapas para el desarrollo del ensayo.
supervisar y aconsejar acerca del proceso
Durante
leer un primer borrador completo con el fin de aconsejarles cómo mejorarlo.
no deberán modificar o corregir su trabajo directamente. No se permite bajo ningún concepto que un profesor modifique o reescriba el borrador.
asesorarle acerca de si las ideas son adecuadas, pedirle que las aclare y sugerir aspectos que se puedan explorar o maneras en que pueda ajustar su enfoque.
comentarios al margen en el borrador: preguntas o estímulos para reflexionar más y mejorar.
Entrega:
La siguiente versión después del primer borrador debe ser la versión final.
asegurarse de que los ensayos son obra original de los alumnos y abordar cualquier problema de probidad académica
Del Material de ayuda al profesor de Lengua A. © Bachillerato Internacional
autonomía en todo momento
no deben asignarse obras o temas
cumplir sistemáticamente la política de probidad académica del IB.
el ensayo que entreguen debe ser completamente de su autoría original, deben ser obra original de los alumnos
incluir referencias detalladas a su fuente primaria y utilizarlas para fundamentar su argumentación general acerca del texto.
No es obligatorio utilizar fuentes secundarias.
Todas las fuentes utilizadas deben citarse adecuadamente.
¿En qué medida demuestra el alumno conocimiento y comprensión de la obra o del texto elegido?
¿En qué medida utiliza el alumno su conocimiento y comprensión de la obra o del texto para extraer conclusiones en relación con el tema elegido?
¿En qué medida están las ideas respaldadas mediante referencias a la obra o al texto en relación con el tema elegido?
¿En qué medida analiza y evalúa el alumno cómo las decisiones relativas a lenguaje, técnica y estilo y/u otras decisiones más generales del autor influyen en el significado en relación con el tema elegido?
conocimiento y comprensión de la obra o del texto
interpretación persuasiva de sus implicaciones en relación con el tema elegido.
referencias bien elegidas y respaldan eficazmente las ideas del alumno en relación con el tema elegido.
0-2 conocimiento y comprensión
3-5 interpretación. Fundamentación
análisis y una evaluación perspicaces y convincentes de los rasgos textuales y/o de las decisiones más generales del autor en relación con el tema elegido.
0-2 descriptivo, poco análisis de los rasgos textuales
3-5 análisis y evaluación
¿En qué medida está la presentación de las ideas del ensayo organizada, centrada y desarrollada?
¿En qué medida están los ejemplos integrados en el ensayo?
¿En qué medida es claro, variado y correcto el lenguaje?
¿En qué medida es apropiada la elección de registro y estilo? (En este contexto, “registro” se refiere al uso por parte del alumno de elementos tales como vocabulario, tono, estructura de las oraciones y terminología adecuados para el ensayo del Nivel Superior).
organizado eficaz y cohesiva.
línea de indagación está bien desarrollada.
ejemplos de apoyo están bien integrados en la estructura de las oraciones y de los párrafos.
El lenguaje es muy claro, eficaz y preciso y se elige con cuidado; presenta un alto nivel de corrección en cuanto a gramática, vocabulario y construcción de las oraciones; el registro y el estilo son eficaces y adecuados para la tarea.