Apuntes de clase
¿Cómo se conectan los textos?
Cuadro comparativo de cada uno de los conceptos en las obras literarias del programa.
Reflexión personal sobre ¿Qué es ser lector?
Sugerencias sobre cómo vincular áreas de exploración, conceptos y textos no lliterarios
Apuntes de clase
lista de cuestiones globales que piensen al estudiar obras y corpus.
Mentalidad internacional: relaciones entre lo local y lo global
¿Cómo muestran los textos su perspectiva sobre cuestiones globales?
Reflexión personal
¿Cómo se relaciona la literatura con la realidad?
Indagación personal
¿Cómo fue la exploración de las obras desde cada uno de los 3 abordajes?
Apuntes de clase
Cuadro comparativo de textos y áreas de exploración
Indagación personal
Síntesis de lecturas e investigaciones personales
¿Cuál sería tu selección personal de pasajes clave, frases o citas que te conmovieron de alguna manera?
Selección de fragmentos
Selección personal de citas (diario de lectura)
Reflexión personal
Exploración los textos a través de la transformación en otra forma literaria o la imitación.
A partir de algún pliegue del texto literario original, escribir una ampliación o hipertexto.
Experimentar la escritura de distintas formas literarias para comprender los RT de cada forma literaria y las decisiones formales que se deben tomar al escribir.
Propuesta personal
Prompts de Escritura de The New York Times, The learning network
Reflexiones acerca de tareas creativa
Diálogos imaginarios entre personajes o autores
Registro de tipos de textos NO LITERARIOS y sus características
listas, tablas o diagramas visuales
glosario de terminología ADECUADA para el anàlisis guiado DE TEXTOS PERIODÍSTICOS, PUBLICITARIOS, de las ARTES VISUALES, ETC.
Apuntes de clase
Ampliación de la investigación
Autoevaluación del progreso o dificultades en la Prueba 1
Buenos consejos para Prueba 1 partiendo de la comprensión de LA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS HABILIDADES REQUERIDAS SEGÚN LOS DISTINTOS NIVELES los criterios
Actividades de autoevaluación
Apuntes de clase
Lectura de fuentes secundarias.
Agrupar las obras literarias estudiadas según una aspecto técnico común.
Cuadros comparativos de las obras leídas: forma literaria, convenciones, rasgos textuales y decisiones del autor.
explorar sus semejanzas y diferencias desde los 3 abordajes: Lectores, escritores y textos, Tiempo y Espacio e Intertextualidad.
Autoevaluación del progreso o dificultades en la Prueba 2
Buenos consejos para Prueba 2 partiendo de la comprensión de los criterios y DEL. ANÁLISIS DEL ÚLTIMO INFORME DE LA ASIGNATURA.
Propuestas de investigaciones para profundizar la comprensión.
Actividades de autoevaluación y evaluación colaborativa
Registro de temas y cuestiones interesantes de los textos.
Posibles lineas de indagación en relación con distintos CORPUS TNL y obras literarias.
Lectura de fuentes secundarias
Selección de la línea de indagación a explorar a explorar.
Busqueda de referencias en las obras o corpus relevantes a la línea de indagación elegida.
comprensión de los criterios y de las normas de Probidad Académica.
Registro de referencias a fuentes secundarias.
Registro de citas de fuentes primarias y secundarias
Planificación del ensayo
Planteo de un plan para el manejo del tiempo considerando el cronograma de entregas.
Actividades de autoevaluación
Nivel superior
Oral Individual
1 obra literaria y un CORPUS no literario (obligatorio)
PRUEBA 2.
4 obras literarias
ENSAYO NS.
1 obra literaria o UN CORPUS no literario (El ensayo puede profundizar en el estudio de una obra literaria o profundizar en el estudio de un CORPUS TNL)
actividades para desarrollar la mentalidad internacional: perspectivas sobre cuestiones globales
propuesta inicial, consultas con el profesor
Propuestas de investigaciones
Síntesis de cómo presentan una cuestión global común la obra literaria y el corpus elegido: reflexión sobre las perspectivas interculturales.
Reflexiones sobre cómo se relaciona lo local con lo global.
comprensión de los criterios
selección de 2 fragmentos de no más de 40 líneas de obras y corpus que traten la misma cuestión global.
Análisis de los fragmentos: ¿cómo representan literaria o linguisticamente una cuestión global? ¿Cómo comunican sus ideas? ¿cuáles son los rasgos textuales convencionales de la forma literaria y del tipo de TNL elegidos?, ¿Qué decisiones formales tomaron los autores para presentar la misma cuestión global?
Práctica con textos breves que no estén en el programa: Por ej, 2 letras de canciones (Poesía) y un CORPUS TNL de 2 fotografías. prácticas grabadas en el celular de textos y cuestiones globales diferentes de las que utilizarán en el OI (Co evaluación entre pares)
Investigación sobre el contexto de producción de obra y corpus
Enunciado de una cuestión global de modo directo para que vertebre toda la exposición.
planficación de la presentación oral, manejo del tiempo de exposición (10´) incluyendo los pasos centrales y sus respectivas transiciones:
1¨Introducción cuestión global común
2¨enfoque en la cuestión global en el fragmento obra literaria (RT y DDA)
2´enfoque en la cuestión global en la obra completa.
2´enfoque en la cuestión global en el fragmento del CORPUS (RT y DDA)
2´enfoque en la cuestión global en el CORPUS completo.
1´Conclusión de cómo se presenta la CG tanto en la forma como en el contenido de la OBRA y CORPUS.
Formulario LALIO y Resumen-10 puntos para estructurar el oral
entregar una semana antes formulario y copias de pasajes
vínculos con TdC
vínculos con CAS
proyectos de aprendizaje y servicio
vínculos con monografìa