de tipos de texto
de formas literarias, 3 o +
lugares 3 o +
continentes 2 o +
períodos (siglos) 3 o +
autores hombres y mujeres
obras en español y traducciones
voces canónicas y voces contemporáneas (siglo 21)
áreas de exploración integradas
áreas enriquecidas por enfoques críticos
integrar el estudio inmanente (LET), contextual (TE) y comparativo de los textos (ICT)
conexiones entre obras y textos en la carpeta del alumno
flexibilidad de las elecciones de los alumnos para sus evaluaciones
integración de los 7 conceptos, las líneas de indagación y las 3 áreas de exploración.
programa no prescriptivo
libertad para alumnos y profesores
decisiones individuales
flexibilidad con responsabilidad
alumnos y profesores, cumplen los requisitos.
plan de los alumnos para estudiar todos los textos
probidad académica: no utilizar el mismo trabajo u obra para dos componentes de evaluación diferentes.
para elegir los textos de las evaluaciones
conciencia de los objetivos generales y de evaluación
conciencia de los requisitos del programa y de los criterios de evaluación
alumnos·agentes de su preparación de las evaluaciones
profesor-orientador en el ensayo, el oral individual y el enunciado de la cuestión global
evaluación del progreso
itinerarios para preparar sus evaluaciones
autoevaluaciones
co·evaluaciones
Cecilia Bruzzoni
Cecilia Bruzzoni
Cecilia Bruzzoni
Errata: Infancia y La casa de los conejos corresponden a la forma literaria PROSA NO FICCIONAL porque son autobiográficas
Entrevistas realizadas por el mismo periodista o medio de comunicación. Ensayos de crítica de la misma revista literaria. Reseñas del mismo medio.
· 2 obras literarias por cada área
· 4 formas literarias: teatro, poesía, prosa ficcional y no ficcional
· 3 períodos, V aC, XX, XXI
· 3 lugares: Grecia, Nicaragua, Francia, Sudáfrica, Argentina
· 3 continentes: Europa, América, África.
Variedad de autores, 3 mujeres y 3 hombres.
Variedad de voces; 3 voces contemporáneas, 3 canónicas
1 elección libre en traducción: Laura Alcoba
3 obras en español de la LPL: Belli, Schweblin, Cortázar.
2 traducciones de la LPL: Coetzee, Aristófanes.
TEXTOS NO LITERARIOS: corpus de un mismo autor de fotografías, blog, guión cinematográfico, viñetas, tiras cómicas, campaña de publicidad, campaña de propaganda, editoriales periodísticos, artículos periodísticos, leyes, discursos, comunicados gubernamentales, fotoperiodismo, películas, libros escolares, crónicas históricas, ensayos de crítica literaria, reseñas, serie televisiva,.
· 2 obras literarias por cada área de exploración
· 3 formas literarias como mínimo
· 3 períodos como mínimo
· 3 lugares como mínimo
· 2 continentes como mínimo
o 2 obras traducidas de la LPL
o 2 obras no traducidas de la LPL
o Hasta 2 obras elegidas libremente (pueden ser autores de la LPL).
· 2 obras literarias por cada área de exploración
· 3 formas literarias como mínimo
· 3 períodos como mínimo. Es decir, 3 siglos. incluir siglo XXI, voces contemporáneas. El año de publicación define el siglo.
· 3 lugares como mínimo: el país del autor define el lugar.
· 2 continentes como mínimo. Considerar variedad de perspectivas, tanto occidental como oriental.
una cantidad que sea equivalente en tiempo de aprendizaje y enseñanza
Gran parte de los textos no literarios de un curso, la mayoría o todos, deben estudiarse como conjuntos o corpus de textos del mismo autor y del mismo tipo de texto. Se aplica la misma definición de conjuntos de textos literarios breves, por ej, poemas, cuentos, ensayos, etc:
Un grupo de textos literarios se convierte en una obra cuando expone a los alumnos a una cantidad suficiente de material escrito por un mismo autor que les permite dedicarse al estudio del autor y explorar su escritura con la suficiente profundidad como para tomar conciencia de las características de esa escritura. (Material de ayuda al profesor)
La noción de conjunto o corpus se introduce en la guía de Lengua A: lengua y literatura para que los alumnos que cursen la asignatura puedan realizar una exploración similar de textos breves no literarios. Para prepararse para algunos de los componentes de la evaluación en los que pueden o deben utilizarse textos no literarios (Prueba 1, Oral Individual, Ensayo NS), los alumnos deberán estudiar varios corpus de textos no literarios de distinto tipo que compartan la misma autoría, para poder demostrar que comprenden y aprecian las características que los unen. En la guía de Lengua A: lengua y literatura, un grupo de textos no literarios que comparten la misma autoría se denomina corpus o conjunto de textos.
2 obras literarias (Lectura inmanente: Área Lectores, escritores y textos. Lectura contextual: Espacio y tiempo. Lectura comparativa: Intertextualidad, conexión de textos . Exploración de conceptos y campos de indagación en relación con las obras. Rasgos literarios y decisiones de los autores).
4 o + corpus de textos no literarios de distintos tipos. Exploración de campos de indagación y conceptos. Rasgos textuales y decisiones de los autores.
Prácticas de habilidades de Prueba 1: comprensión e interpretación de lo literal, lo implícito, las sutilezas, análisis y evaluación de los rasgos textuales y decisiones del autor.
Actividades Carpeta del alumno, escritura creativa, investigación, proyectos. Formulación de preguntas de orientación de prueba 1.
2 obras literarias (Lectura inmanente: Área Lectores, escritores y textos. Lectura contextual: Espacio y tiempo. Lectura comparativa: Intertextualidad, conexión de textos . Exploración de conceptos y campos de indagación en relación con las obras. Rasgos literarios y decisiones de los autores).
4 o + corpus de textos no literarios de distintos tipos. Exploración de campos de indagación y conceptos. Rasgos textuales y decisiones de los autores.
elección de obra literaria o textos no literarios para el Ensayo. Formulación de la línea de indagación, plan, borrador completo del Ensayo NS
Preselección de textos y fragmentos para el Oral Individual. Formulación de la cuestión global común.
Trabajo preparatorio del Oral Individual en la carpeta del alumno.
Prácticas de habilidades de Prueba 2: ensayo literario comparativo.
Actividades Carpeta del alumno, escritura creativa, investigación, proyectos.
Simulacros Prueba 1 y Prueba 2.
2 obras literarias (Lectura inmanente: Área Lectores, escritores y textos. Lectura contextual: Espacio y tiempo. Lectura comparativa: Intertextualidad, conexión de textos . Exploración de conceptos y campos de indagación en relación con las obras. Rasgos literarios y decisiones de los autores).
2 o + corpus de textos no literarios de distintos tipos. Exploración de campos de indagación y conceptos. Rasgos textuales y decisiones de los autores.
Oral individual (formulario, fragmentos, grabación)
Ensayo NS (versión final)
Actividades Carpeta del alumno, escritura hipertextual, investigación, proyectos.
Selección de obras literarias para prueba 2
Preparación y práctica de prueba 2
carpeta del alumno, conexiones entre obras.
prácticas Prueba 2
prácticas Prueba 1