El taller de chapitas consistió en una serie de actividades prácticas donde los participantes crearon chapitas personalizadas utilizando diferentes técnicas y materiales. Durante el taller, los asistentes aprendieron a diseñar, pintar y ensamblar sus propias chapitas, con el objetivo de fomentar la creatividad y el trabajo manual. El enfoque del taller fue colaborativo, brindando un espacio para la interacción y el intercambio de ideas. Al final, se realizó una exposición de las chapitas creadas, permitiendo a los participantes compartir sus creaciones y generar una experiencia colectiva de aprendizaje y expresión artística.
El taller de fisioterapia consistió en una serie de sesiones prácticas enfocadas en mejorar la movilidad y el bienestar físico de los participantes. A través de ejercicios de estiramiento, fortalecimiento muscular y técnicas de rehabilitación. Además, se impartieron conocimientos sobre postura, ergonomía y autocuidado para fomentar hábitos saludables a largo plazo, promoviendo la prevención y el mantenimiento de una buena salud física.
El taller de reforzamiento SIMCE se centró en la preparación para la prueba, específicamente en las áreas de matemáticas y lenguaje. En el taller, se enseñaron estrategias y metodologías de resolución de problemas, brindando a los participantes herramientas prácticas para mejorar su rendimiento en el examen. Se trabajó de manera dinámica y enfocada en los contenidos clave del SIMCE, utilizando ejercicios interactivos y recursos didácticos. El objetivo fue reforzar los conocimientos, mejorar la comprensión y aumentar la confianza de los estudiantes al enfrentar la prueba, garantizando que pudieran aplicar los trucos y técnicas aprendidas de manera efectiva.
La feria científica consistió en una exposición de proyectos de investigación y experimentos realizados por los participantes en diversas áreas de la ciencia. El objetivo fue fomentar el interés por la ciencia, promover el pensamiento crítico y ofrecer una plataforma para la creatividad y la innovación. Además, se promovió la interacción entre los participantes, brindando retroalimentación valiosa para el desarrollo de futuros proyectos.
Se inventó la moneda "Arturo Peso" como premio para incentivar la participación.
Integrantes: Felipe Alarcón, Monserrat Alarcón, Arturo Aldunate, Matías Bravo, Catalina Castelli, Bruno Castro, María Cumilef, Maite Del Río, Antonio Guerra, Matías Labbé, Catalina Lea-Plaza, Joaquín Lema, Tomás Lobos, Catalina Rodríguez, Millaray Rojas, Carlos Rubio, Millaray Salazar, Benjamín Schenkl.
La comunidad Uno al Día es un grupo de 18 estudiantes de ingeniería civil industrial que trabajaron a lo largo del semestre primavera 2024 en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur con proyectos de clases de fisioterapia y un taller de chapitas. Y en la Escuela Antonio Bórquez Solar cómo apoyo con clases de reforzamiento SIMCE y una feria científica.
Los proyectos permitieron desarrollar habilidades de investigación, análisis y presentación, mejorando su creatividad y trabajo en equipo. Además, fortalecieron su comprensión de conceptos científicos y aplicaron metodologías de investigación, promoviendo el pensamiento crítico.