El proyecto consiste en brindar un acompañamiento cercano y personalizado a un integrante de la sección juvenil en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. El objetivo principal es servir como un buen referente y apoyo durante su proceso de reinserción. Se busca establecer una relación de confianza y cercanía, proporcionando un entorno íntimo donde la persona pueda sentirse comprendida y apoyada. Para lograr esto, se han llevado a cabo talleres culturales, incluyendo uno de muralismo, donde se ha fomentado la expresión artística y se ha creado un mural significativo. Además, se tienen planeados talleres adicionales de carpintería, yoga y lectura, con el fin de ofrecer oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal.
El proyecto se lleva a cabo mediante visitas periódicas al Centro Penitenciario, reuniendo fondos mediante una rifa e insumos y materiales presentes en el centro. En total, se realizaron 15 visitas para asegurar un seguimiento constante. Uno de los objetivos principales es terminar el mural iniciado durante los talleres de muralismo, proporcionando un símbolo tangible del esfuerzo y la dedicación invertidos.
El proyecto busca no solo brindar apoyo y acompañamiento durante la estadía en el Centro Penitenciario, sino también sentar las bases para una exitosa reinserción en la sociedad.
El proyecto se realizó en conjunto a la comunidad Sinergia y los alumnos de 4to medio de la especialidad de construcción del Centro Educacional Valle Hermoso. Consistió en la realización de dos talleres: sillas y muro verde. Los talleres se convirtieron en una oportunidad para que los estudiantes pusieran en práctica sus conocimientos en construcción, fomentando así su creatividad y promoviendo activamente la sustentabilidad en su vida diaria, mediante el uso de materiales reciclados. Cada sesión fue un espacio de colaboración y aprendizaje, donde los alumnos se organizaron en equipos según sus intereses y afinidades con cada taller. Construyeron 3 bancas usando pallets reciclados. Para el financiamiento, se realizo una rifa en la que los premios fueron conseguidos por donaciones. Se realizaron 8 visitas y se finalizó con una convivencia conjunta entre todos los alumnos participantes y las comunidades.
Barbara Torres, Benjamin Rojas, Benjamin Villaseca, Catalina Ramos, Cristobal Gajardo, Diego Orrego, Felipe Fierro, Isabella Bustamante, Javier Cerda, Jorge Correa, Jorge Escobar, Josefa Torres, Josue Garcia, Mariano Astudillo, Martin Guzman, Nicolas Gonzalez, Rodrigo Chicao, Sarai Tapia, Valentina Uribe, Vicente Ortuno
Instagram: @octa.lid
Correo: comunidad8sa@gmail.com
Octalid es una comunidad conformada por un grupo de 19 estudiantes de Ingeniería Civil Industrial y un estudiante de Ingeniería Civil en Minas. Mantienen una dinámica positiva y una excelente relación entre sí, habiendo establecido sólidas amistades y demostrando un compromiso constante. Su objetivo social durante el curso es generar un impacto significativo y duradero, aspirando a convertirse en un símbolo de logro y brindar beneficios tangibles a las personas a las que se dirigen.
La comunidad Octalid se esforzó por aprender a trabajar en equipo, gestionar proyectos, asumir responsabilidades y desarrollar habilidades profesionales. Su objetivo fue aprovechar su potencial colectivo para generar un impacto duradero y alcanzar metas compartidas.