Variación del régimen mensual de caudales de la cuenca del río Bogotá (POMCA del Río Bogotá, 2017)
Consiste en la caracterización hidrológica a nivel de las cuencas objeto de ordenación y subcuencas, teniendo en cuenta las variaciones temporales y espaciales, estimación de caudales característicos y el análisis de valores medios y extremos a partir de registros históricos de caudales (análisis multianuales), se deberán utilizar modelos lluvia - escorrentía; los cuales deberán ser calibrados y validados.
Producto:
Documento técnico con la caracterización hidrológica de las subcuencas que hacen parte de la cuenca hidrográfica en ordenación.
Productos POMCA necesarios:
Para la elaboración del proyecto es necesario contar con las actividades de las siguientes temáticas:
Uso:
El producto generado de esta actividad es un insumo para las temáticas de:
Información hidrometeorológica
Procesamiento de datos - Cuencas Instrumentadas
Separación de componentes de una hidrógrafa
Modelación hidrológica
Herramientas para calibración - validación de modelos
Análisis estadístico de caudales - Cuencas instrumentadas
En la práctica de hidrología, cuando se cuenta con registros de caudales en la cuenca y subcuencas objeto de estudio deberá adelantarse análisis de frecuencia de los caudales para poder conocer el comportamiento espacio temporal de esta variable hidrológica, lo cual se representa típicamente mediante hidrogramas y las Curvas de Duración de Caudales.
Se muestran las extensiones del paquete R con el que se pueden realizar análisis hidrológicos
Separación de componentes de una hidrógrafa
El flujo medido en las estaciones hidrológicas obedece a la escorrentía directa (flujo superficial, subsuperficial y precipitación directa sobre los cuerpos de agua) y la escorrentía subterránea constituida por los aportes de aguas subterráneas al cuerpo de agua superficial o flujo base. Existen diferentes metodologías para la separación en una hidrógrafa de la escorrentía directa del flujo base.
Modelación hidrológica
La modelación hidrológica es la herramienta utilizada cuando no se cuenta con registros de medición de caudales en los sitios de interés de la cuenca o subcuencas objeto de ordenación. En Colombia el IDEAM elaboró el Protocolo de Modelación Hidrológica, con el que se plantea la metodología a seguir para implementar un modelo hidrológico