En marzo de 2010, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, publicó la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico” (PNGIRH), en el cual se presentan recomendaciones, para la planificación y el manejo del recurso hídrico, objetivos, objetivos específicos, estrategias, e indicadores de implementación, monitoreo y evaluación.
El componente fundamental que establece la PNGIRH para la generación de conocimiento y la planificación, es la formulación de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAs). El propósito de los POMCAs es entonces evaluar y planificar la administración de los recursos naturales a nivel de cuenca, manteniendo un balance entre la explotación socio – económica de dichos recursos y la conservación de los componentes físicos y bióticos de la cuenca.
Con el POMCA se establece:
Diagnóstico: El estado ambiental de la cuenca a escala1:25.000 para su ordenamiento.
Zonificación ambiental: Define áreas de manejo ambiental para: la protección, conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables; ocupación del territorio de forma segura y evitar nuevas condiciones de riesgo en la cuenca.
Acciones y medidas: Determina actividades específicas para el manejo y administración de los recursos naturales renovables, así como para el conocimiento, reducción y manejo del riesgo en la cuenca.
De acuerdo a la Guía Técnica para la formulación de POMCAs, publicada en 2014 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la formulación e implementación de los POMCA requiere del desarrollo de seis fases: Aprestamiento, Diagnóstico, Prospectiva y Zonificación Ambiental, Formulación, Ejecución, y Seguimiento y Evaluación.
Colombia cuenta con 396 cuencas subzonas hidrográficas y de nivel subsiguiente, que son objeto de ordenación y manejo, conforme a lo establecido en el Decreto Único Reglamentario del sector Ambiente Decreto 1076 de 2015, que compila entre otros el Decreto 1640 de 2012.
119 de las Subzonas hidrográficas cuentan con un POMCA elaborado o en estado de elaboración (Actualizado noviembre de 2021).