Para desarrollar los productos exigidos para las temáticas POMCA seleccionadas en este sitio, se debe partir de las necesidades de información. Las limitaciones de información son la mayor restricción para la selección de una herramienta o un modelo.
A continuación se señalan algunas de las fuentes y los formatos, para la recopilación de la información necesaria para la consolidación de los componentes seleccionados del POMCA, las cuales se presentan por fuentes principales y por variable seleccionada.
La caracterización de una cuenca se enfoca típicamente en la evaluación y cuantificación de aquellos aspectos físicos y ecológicos que influencian el almacenamiento y movimiento del agua en el ciclo hidrológico, como lo son la topografía, la geología, las características del suelo, la geometría de la red de drenaje, la cobertura del suelo, y los usos del suelo.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con diversas herramientas para la visualización y uso de la información que producen como entidad encargada de la realización de la investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo del país.
Existe un amplio grupo de fuentes de información libre que permiten realizar caracterización física de una cuenca hidrográfica. Mucha de la información se encuentra a escala global y permite al profesional dar un contexto sobre el comportamiento de una cuenca.
Los registros de información hidroclimatológica permiten caracterizar el comportamiento de las principales variables climatológicas e hidrológicas de una cuenca, para lo cual se tienen diferentes fuentes que permiten obtener la información asociada.
Existe un amplio grupo de fuentes de información libre que permiten realizar caracterización hidroclimatológica de una cuenca hidrográfica. Mucha de la información se encuentra a escala global y permite al profesional dar un contexto sobre el comportamiento de una cuenca.
El Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH es el conjunto de elementos que integra y estandariza el acopio, registro, manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos, información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilitan la gestión integral del recurso hídrico.