La Caja de Herramientas de Hidrología para POMCAS HidroCHEP es un repositorio de información y de herramientas dispuestas con el fin de apoyar la construcción del componente hidrológico de un Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCA) de acuerdo con las especificaciones realizadas en la Guía Técnica para la formulación de POMCAS entregada por el Ministerio de Ambiente en 2014.
Esta caja de herramientas se desarrolló en la Universidad Nacional de Colombia desde el grupo de investigación en recursos hídricos GIREH.
HidroCHEP se creó con el fin de desarrollar y consolidar herramientas técnicas de apoyo para los profesionales en hidrología del país, encargados de realizar el ordenamiento de las cuencas desde el punto de vista hidrológico. El adecuado entendimiento de estas herramientas técnicas busca permitir analizar con certidumbre diferentes escenarios, apoyando la toma de decisiones en el manejo del recurso hídrico.
La caja de herramientas se busca esté compuesta por un amplio conjunto de aplicaciones computaciones (en su mayoría de software libre) que permitan realizar pretratamiento de datos, calculadoras hidrológicas, análisis de información geoespacial, metodologías de balnace hídrico, herramientas de modelación matemática, análisis estadísticos de series de tiempo, herramientas de planeamiento del recurso hídrico, de estimación de caudales ambientales, incorporación de incertidumbre en los análisis hidrológicos, entre otras consideradas en su futuro desarrollo.
Adicionalmente, cuenta con ejemplos de aplicación de las herramientas citadas, mediante casos de estudio, en los que se busca ilustrar a los usuarios sobre la realización del componente hidrológico de un POMCA con la aplicación de las diferentes herramientas.
HidroCHEP nació como el producto del trabajo de grado del estudiante Victor Hernán Garzón Rodríguez (vhgarzonr@unal.edu.co) del programa de Maestría en Ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia.
La primera versión de la caja se lanzó en 2015, buscando abarcar 5 de las temáticas POMCA señalados por la Guía Técnica del Ministerio de Ambiente versión 2014 (Hidrografía, Clima, Hidrología, Morfometría y Pendientes). Esta versión cuenta con más de 60 herramientas agrupadas en 10 categorías según los alcances de la cada una, además de ofrecer fuentes de datos e información, y la aplicación de algunas de las herramientas en tres casos de estudio ilustrativos.
Se espera que el sitio se siga alimentando con el apoyo de entidades estatales, centros de investigación, universidades y por los profesionales relacionados con la gestión del recurso hídrico en el país, mediante la recomendación de nuevas herramientas, el desarrollo de nuevos casos de estudio y el apoyo en el uso de las herramientas mediante el foro destinado para tal fin.
Como parte del propósito de HidroCHEP, invitamos a los usuarios a que compartan su conocimiento y experiencias mediante la recomendación de Herramientas o la aplicación de casos de estudio que permitan avanzar en la administración del recurso hídrico del país.
Para ello cualquier contribución será recibida y evaluada para su inclusión a través del correo electrónico soporte.hidrochep@gmail.com