La aplicación de las diferentes herramientas que ofrece HidroCHEP se aplican con experiencias reales. Los siguientes son casos de estudio desarrollados para algunas subzonas hidrográficas del país objeto de ordenación.
Tomado de: Canal Llanero Periodismo Cultural, Social y Ambiental desde los Llanos Orientales de Colombia (2021) Río Humea [Imagen]. http://canalllanero.blogspot.com/2014/09/el-rio-humea-rio-humea-nace-en-la.html
La cuenca del río Humea se encuentra localizada en el área hidrográfica del Orinoco, subárea hidrográfica del río Meta, Ubicada en el sector centro oriente de Colombia, en zonas montañosas de la cordillera Oriental, piedemonte llanero y valles aluviales estrechos.
Tomado de: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2022) Río Pamplonita [Imagen]. https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/plataformas-colaborativas/plataforma-colaborativa-4-rio-pamplonita/
La subzona hidrográfica del río Pamplonita se encuentra localizado en la vertiente oriental de la cordillera Oriental de Colombia, al sureste del departamento de Norte de Santander, y corresponde a una de las cuencas transfronterizas que tiene Colombia, donde el 33.2% de su área pertenece a territorio venezolano, y el restante a 10 municipios del departamento de Norte de Santander, incluyendo la ciudad de San José de Cúcuta que es la séptima ciudad con mayor población de Colombia .
Tomado de: El nuevo Siglo (2029) Río Chinchiná [Imagen]. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-2019-preparan-cuenca-del-rio-chinchina-frente-al-cambio-climatico
La subzona hidrográfica del río Chinchiná está localizada en la región centro – sur del departamento de Caldas, sobre la vertiente occidental de la cordillera central, conformada por los municipios de Manizalez, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira y se consolida como uno de los afluentes más importantes del río Cauca en su margen derecha.
Si desea contribuir con un caso de estudio que resulta de la aplicación de HidroCHEP, le solicitamos escribir al correo soporte.hidrochep@gmail.com especificando la localización, un resumen de no más de 500 palabras y los archivos correspondientes de descripción del caso.