Presentación al profesorado

Lo que se presenta en estas páginas es un itinerario de lectura para las aulas de 4º ESO, con la pretensión de contribuir a la educación literaria de quienes están a punto de acabar su educación obligatoria.

El currículo de lengua y literatura de 4º de ESO (LOE) prescribe, entre otros, los siguientes contenidos:

  • Lectura de novelas y relatos desde el siglo XIX hasta la actualidad.

  • Lectura comentada de relatos contemporáneos de diverso tipo que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.

  • Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas hispánicas y europea desde el siglo XIX hasta la actualidad.

  • Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.

  • Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, del entorno y de las bibliotecas virtuales.

  • Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos, culturas.

No es esta orientación, sin embargo, la que prevalece en las aulas de secundaria. En parte por la contradictoria concreción curricular de algunas comunidades autónomas, en parte por la desacertada mediación de los libros de texto, y en parte, sobre todo, por el peso de unas rutinas pedagógicas muy difíciles de modificar, lo que domina en las aulas es el repaso, cronológico y exhaustivo, a la historia de la literatura nacional.

Nuestra propuesta camina en otra dirección. No pretende ser, por tanto, un parche o un paréntesis en los trazados habituales, sino una pequeña contribución a lo que debiera ser, desde nuestro punto de vista, la construcción de una alternativa sustancialmente diferente a la tradicional enseñanza de la literatura. En esta línea se sitúa nuestra apuesta por las constelaciones literarias.

Las constelaciones literarias como alternativa a la historia de la literatura nacional.

En realidad, una constelación literaria no es otra cosa que un itinerario de lectura diseñado desde el punto de vista del observador, del lector. Como en el caso de las constelaciones trazadas caprichosamente por el ser humano entre las estrellas, decisivas para que seamos capaces de "leer el firmamento", así también una "constelación literaria" establece vínculos caprichosos entre unas obras y otras que no están en la historia de la literatura sino en la mente de los lectores.

De esta manera, una constelación literaria puede estar integrada por obras alejadas entre sí en el espacio o en el tiempo, pero que abordan sin embargo una misma cuestión concerniente a la condición humana, o que aprovechan un mismo procedimiento narrativo, o que están ambientadas en un mismo lugar o en una misma época. El único requisito necesario en el diseño de una constelación es que hagamos explícitos los criterios que nos llevan a vincular unas obras y otras.

En otros lugares nos hemos detenido ya en la fundamentación teórica de esta propuesta que se inclina por dejar de lado el afán enciclopedista de los tradicionales índices de los manuales escolares y apostar por itinerarios de lectura mucho más modestos, pero que propicien simultáneamente otro tipo de aproximación a los textos, otro tipo de intervención docente y que confieran, sobre todo, otro tipo de protagonismo a los lectores a que van dirigidos. Nos limitaremos por tanto aquí a reseñar brevemente los presupuestos en que se anclan los materiales que a continuación ofrecemos.


  • Ampliación del canon literario más allá de las fronteras nacionales.

  • Consideración especial a la perspectiva del lector, y muy especialmente de los lectores escolares.

  • Prevalencia de la "educación literaria" sobre la "enseñanza de la literatura".

  • Renuncia a las ambiciones enciclopédicas en favor de itinerarios de lectura abiertos a la lectura en contrapunto con otras artes, con otros textos.

  • Importancia concedida no sólo al momento del análisis sino también al de la interpretación, tanto en su dimensión individual como colectiva.


El diseño de una constelación literaria supone por tanto dar los siguientes pasos:

  1. Seleccionar el "tema" de la constelación y precisar los contenidos que habrán de abordarse a lo largo de la misma.

  2. Seleccionar los títulos que integrarán dicha constelación.

  3. Seleccionar un conjunto de fragmentos –aquí los denominamos tráilers- que sean significativos del contenido de la obra y de los ejes de la constelación. Dichos tráilers deben admitir la lectura descontextualizada y ser atractivos en sí mismos. Permitirán, al alumnado, hacerse una idea del tema y el estilo de la obra a que pertenecen, y al profesorado, contribuir a su educación literaria profundizando en los contenidos previstos.

  4. Preparar la explotación didáctica de los tráilers a través de cuestiones que faciliten la comprensión de los mismos, pongan en relación esos fragmentos con otro tipo de textos, inviten a la construcción compartida de una interpretación y animen a la escritura creativa.


El objetivo final de su desarrollo en las aulas es triple:

  • Compartir la lectura íntegra de uno de los títulos propuestos. Dicho libro -elegido tras la lectura de los tráilers o determinado de antemano- es leído por todo el grupo para llevar luego a cabo un coloquio conjunto en el aula. Ello permite abordar el paso final y decisivo: la construcción compartida de una interpretación.

  • Llegar a la elaboración de un "producto" final, individual o colectivo, que tenga una vinculación directa con los contenidos abordados y que requiera una integración de lectura y escritura además de la imprescindible interacción oral: escritura de un cuento o un relato, elaboración de un corto documental o de ficción, grabación de un programa de radio, etc.

  • Ofrecer un número significativo de títulos que permitan que cada persona pueda trazar su propio itinerario de lectura más allá de las aulas, en función de sus capacidades, intereses y gustos.


La constelación que desarrollamos aquí es continuación de un trabajo anterior, orientado al alumnado de 3º de ESO, que lleva el título de Constelaciones literarias. Sentirse raro: miradas sobre la adolescencia. En los materiales que ahora presentamos el hilo temático de la constelación es otro –“Frente a la adversidad”-, y el objetivo prioritario de la educación literaria de nuestro alumnado no es, como entonces, contribuir a una aproximación entre el horizonte de las obras y el horizonte de los lectores, sino el desvelamiento de algunas de las claves del arte de la ficción.

¿Por qué "Frente a la adversidad"?

A la hora de plantearnos la elección del eje temático de la constelación, y resueltos ya a orientarla al cuarto curso de la secundaria obligatoria, nos detuvimos en el hecho de que son muchos los adolescentes que, al llegar a la frontera de los 16 años, sienten tentaciones de tirarlo todo por la borda. Abatidos por unos malos resultados académicos, una separación familiar, una ruptura amorosa, perciben su vida como un fracaso absoluto y se sienten incapaces de remontar el vuelo.

Quizá uno de los objetivos esenciales de la educación sea educar para afrontar la adversidad. Convencidos de la decisiva aportación que el pensamiento narrativo tiene en nuestra lectura del mundo y de nuestro lugar en él, nos ha parecido oportuno ofrecer a chicas y chicos un conjunto de relatos que abordan algunas de las caras que la adversidad nos opone y las posibles maneras de hacerle frente.

Situados en esos márgenes, hemos querido ofrecer textos breves -en la mayor parte de los casos-, buenos -la calidad literaria ha sido uno de nuestros requisitos innegociables- y atractivos para la mirada de un adolescente. Con independencia del grado de acierto o desacierto de nuestras elecciones, esos son los criterios que nos han movido. Después de muchas, muchísimas lecturas, estos han sido los títulos finalmente seleccionados:


Frente al desconcierto vital.................................................................................................. El guardián entre el centeno

Frente a la violencia contra las mujeres.................................................................................. Monstruo de ojos verdes

Frente a la miseria y el desamparo...........................................................................................................La vida ante sí

Frente a la discapacidad. Frente al desempleo y la crisis.......................................................... De ratones y hombres

Frente al azar adverso. Frente a la falta de referentes familiares..........................................................El otro barrio

Frente a la injusticia social......................................................................................Réquiem por un campesino español

Frente a los obstáculos y dificultades en las relaciones amorosas............................................... El rumor del oleaje

Frente a las catástrofes naturales y las situaciones límite.................................... Narración de Arthur Gordon Pym

Frente a la calumnia y el oprobio .................................................................................................................Emma Zunz

Frente a la culpa................................................................................................................................................... El lector

La educación literaria y el arte de la ficción

Quizá la educación literaria no consista sino en seleccionar textos "que enseñen a leer" y en orientar nuestra intervención en el aula de manera que contribuyamos a allanar algunas resistencias que los libros oponen: la paciencia en los inicios, los juegos con el tiempo, la lenta construcción de un personaje. Nuestro propósito es ayudar a hacer lecturas más complejas de los textos -invitando a reparar en aquello que podría pasar inadvertido, por ejemplo-, y abonar el camino para que cada estudiante pueda saltar de los fragmentos propuestos y las lecturas compartidas a otros títulos libremente elegidos y a otras lecturas silenciosas y autónomas. Quisiéramos tender puentes con otros textos, con otras artes, con otros lectores. Pero para ello hemos de pertrechar de un lenguaje y de una mirada que permita hablar de los libros con voz propia.

El arte de la ficción, de David Lodge, ha supuesto el punto de partida teórico para la elaboración de nuestros materiales didácticos. En esta especie de manual, el autor británico repasa, a partir de fragmentos de novelas, las diferentes características y técnicas en las que se fundamenta la escritura narrativa. Sobre la base de este modelo divulgativo hemos planteado las actividades de la presente constelación. Sin renunciar al atractivo y la calidad de los textos, hemos seleccionado fragmentos que ilustran los que, a nuestro juicio y de entre los que propone Lodge, son los recursos más representativos del género. Ese difícil ajuste entre calidad, adecuación y modelo de técnica reclamaba también, y en la medida de lo posible hemos querido respetarlo, el que los textos y las características textuales resaltadas fueran complementarios. De este modo, podríamos garantizar a los alumnos y alumnas de 4º de ESO la apropiación de los rudimentos básicos para su carrera posterior como ciudadanos lectores.

Como ya hemos señalado, la presentación de las obras escogidas se efectúa con la selección de dos, tres o cuatro tráilers que permiten una lectura atractiva y descontextualizada. Únicamente con dos obras no hemos seguido este patrón: con Emma Zunz, relato de Jorge Luis Borges que presentamos completo, y con El lector, de Bernhard Schlink. Por la naturaleza de su argumento, esta novela reclama una presentación sostenida en una lectura íntegra de la obra por todo el grupo-clase. Además, El lector, debido a su complejidad, se contempla como una propuesta que da cierre a la constelación. Sin negar el inconveniente de la exigencia de un lector en cierto modo maduro, reivindicamos sus grandes posibilidades en el debate posterior a su lectura, en donde, esta vez sí, las alumnas y los alumnos de 4º estarán plenamente capacitados para aportar sus reflexiones. Más allá del imprescindible e irrenunciable coloquio en el aula, el apoyo de un blog (quizá gestionado desde la biblioteca escolar) permitirá que aquellos más reacios a la intervención oral puedan también exponer o matizar sus contribuciones en un diálogo más abierto que, como sabemos por propia experiencia, tan gratificante y formativo les resulta.

Avanzamos aquí algunos de los contenidos de este arte de la ficción que podrán trabajarse en cada una de las obras seleccionadas:

  • Inicios. La narración autobiográfica. El lenguaje adolescente. El título.................................. El guardián entre el centeno

  • El narrador poco fiable. El perspectivismo. El tiempo verbal en la narración ..............................Monstruo de ojos verdes

  • El punto de vista: la mirada infantil. La presentación de personajes. El lector en el texto ....................... La vida ante sí

  • La construcción de personajes. El arte del diálogo. Recursos para la intriga y la cohesión........... De ratones y hombres

  • Los nombres de los personajes. El perspectivismo. Los juegos con el tiempo. El estilo indirecto libre........ El otro barrio

  • Los juegos con el tiempo: anticipaciones y flash back. La descripción...................... Réquiem por un campesino español

  • El tempo narrativo. La omnisciencia selectiva. El erotismo en la ficción................................................ El rumor del oleaje

  • Los espacios. El suspense. Lo sobrenatural....................................................................... Narración de Arthur Gordon Pym

  • El final. La construcción de la intriga. El arte de sugerir...................................................................................... Emma Zunz

  • El punto de vista: la 1ª persona..................................................................................................................................... El lector


Todos ellos se abordan no sólo en la lectura de los fragmentos seleccionados sino también en las pequeñas propuestas de escritura que acompañan cada uno de los tráilers y, sobre todo, en ese “producto final” a que antes aludíamos y que consiste aquí en la elaboración de un relato por parte de cada estudiante. El “Taller de escritura” que cierra la propuesta intenta pautar y facilitar a estudiantes y docentes esta tarea.

Entornos lectores, itinerarios de lectura y biblioteca escolar

Nada de cuanto nos proponemos será posible –no, al menos, en los términos en que ha sido concebido- sin el apoyo resuelto de la biblioteca del centro. ¿En qué ha de traducirse este apoyo?

En primer lugar, en acompañar el proceso desde la misma provisión de fondos. Si la desembocadura natural de la educación artística es el museo, la desembocadura natural de una clase de literatura es la biblioteca. Por tanto, la biblioteca habrá de contar con varios ejemplares de los títulos seleccionados en la constelación, como también de todos aquellos títulos –literarios o cinematográficos- reseñados al final de cada apartado, en eso que nosotros denominamos “subconstelaciones”. Es la posibilidad inmediata de acceso al título que haya desencadenado en un momento un “chispazo” en el aula la mejor garantía de que chicos y chicas pueden seguir construyendo, a partir de los itinerarios compartidos, sus propias trayectorias lectoras. Que puedan leer por cuenta propia Monstruo de ojos verdes o La narración de Arthur Gordon Pym si es que son esos los tráilers que más les han seducido; que puedan acometer la lectura íntegra de El lector, requisito previo para el coloquio previsto en el aula, sólo será posible si su adquisición no está a resultas de la economía familiar. La colección de la biblioteca debe acompañar el desarrollo curricular de todas las áreas. Y para ello es imprescindible trabajar en colaboración.

De lo que se trata, por tanto, es de proporcionar “entornos lectores” a quienes no los tienen garantizados. No podemos permitirnos que el devenir o no lector dependa del contexto social o familiar o del azar de un encuentro fortuito. Los centros escolares deben proporcionar espacios acogedores y hospitalarios que sirvan al mismo tiempo de refugio individual donde el silencio aún es posible –ese silencio que reclama la lectura sostenida y que los nuevos modos de vida hacen cada vez más difícil-, como también ágora en donde encontrar lo que la colectividad ha querido ir salvando a lo largo de los tiempos. Si hasta ahora la biblioteca era, entre otras muchas cosas, una herramienta de compensación educativa entre quienes habían nacido en entornos lectores y quienes no lo habían hecho, esta dimensión cobra en los tiempos que corren una importancia creciente. Un curso de literatura ha de transcurrir forzosamente también en la biblioteca. Algunas de sus sesiones han de tener lugar en ella: debemos ofrecer tiempos para que chicos y chicas puedan hojear todos aquellos títulos de que se ha ido hablando en las clases, iniciar su lectura, desecharla si es el caso y poder llevarse en préstamo aquel libro que al fin les convence. Si la clase de literatura no se prolonga en la biblioteca nunca lograremos salir del bucle en que estamos atrapados.

En tercer lugar, el apoyo ha de traducirse en “visibilizar” ante el resto de la comunidad educativa el proyecto –los proyectos- que se están llevando a cabo. La biblioteca ha de ser el espacio de encuentro –físico y simbólico- de quienes a pesar tal vez de formar parte de un mismo equipo docente a menudo no coinciden más que en las sesiones de evaluación. La biblioteca es por tanto una de las claves principales en la coordinación pedagógica del profesorado.

Una sencilla exposición en la biblioteca de los libros que integran la constelación –y usamos en esta ocasión el término exposición como mera visibilización física de los volúmenes en un expositor- permitiría no solo que aquellos docentes más reacios a apartarse de las rutinas escolares vieran legitimada desde el centro su tarea (y bien sabemos que no es esta una cuestión baladí), sino que permitiría además que esta iniciativa pudiera abrirse al trabajo interdisciplinar con otras áreas.

Por tanto, y en cuarto lugar, este apoyo de la biblioteca puede traducirse en impulsar, favorecer y acompañar proyectos transdisciplinares que puedan surgir al abrigo de cada constelación. Según el hilo temático que nos ocupe, según las características de los títulos elegidos, será más fácil el enganche con unas áreas u otras. En el caso concreto de la constelación que presentamos, el camino compartido con los colegas de francés e inglés parece inevitable, pudiendo organizar sesiones conjuntas de traducción o contraste entre el texto original y las distintas versiones de que ha sido objeto; es fácil también encontrar puntos de encuentro con los compañeros de Educación para la Ciudadanía (violencia de género y Monstruo de ojos verdes, compromiso social y Réquiem por un campesino español, desobediencia civil y El lector, por poner nada más que algunos ejemplos.); Cultura Clásica (antecedentes grecolatinos de algunos de los temas abordados, reseñados en las subconstelaciones finales de cada libro: Dafnis y Cloe, las Heroidas, La Orestíada, etc.), y Educación Plástica y Visual (con el diseño, por ejemplo, de una cubierta para el relato final de cada estudiante e incluso la elaboración de las ilustraciones que se estimen oportuna). Pero si algo hay inexcusable en este proyecto es el trabajo en colaboración con el área de Sociales, pues no en vano algunas de las “adversidades” escogidas jalonan lo que ha sido parte de la historia universal del siglo XX -La Gran Depresión (De ratones y hombres), la guerra civil española (Réquiem), el nazismo (El lector)- así como las consecuencias que guerras y desigualdades socioeconómicas han tenido en la conformación de unas sociedades crecientemente multiculturales que aún estamos tratando de aprender a gestionar (El otro barrio).

Solo nos queda añadir que, si bien estos materiales han sido diseñados como una secuencia didáctica con un creciente grado de complejidad en los textos y las tareas propuestas, también es posible el trabajo en el aula con cada uno de los títulos por separado o con tan solo una selección de los mismos.

Ojalá quienes trabajen con ellos sientan que lo que hacen tienen algún sentido y se sientan gratificados por ello, y ojalá también otros equipos de docentes se animen a diseñar nuevos itinerarios de lectura que nos permitan ir construyendo, paulatina y colectivamente, una alternativa sólida a las formas más tradicionales de la enseñanza de la literatura. Podemos asegurar que ya solo el camino compartido vale la pena.


Nota: Véase también la presentación de los materiales publicada en el Boletín Libro Abierto de la Junta de Andalucía.

JOVER, G. (2011): "Frente a la adversidad": Entre la lectura autónoma de los adolescentes y su educación literaria.