Natalia Cervelló

1. Biografía de Natalia Cervelló

Natalia Cervelló (30 años) es de un pueblo de Alicante. Desde pequeña tuvo una gran curiosidad por saber cómo funcionaban los aparatos electrónicos, eso fue lo que le llevó a decantarse por la informática en el momento de decidir que carrera universitaria iba a cursar. Acabó estudiando ingeniería informática y un máster de título propio en la Universidad Politécnica de Valencia y actualmente trabaja en el instituto tecnológico de informática de la UPV, se dedica mayoritariamente al desarrollo web.

2. Ser mujer en la ciencia

Durante sus estudios a tenido que lidiar con el comportamiento de sus compañeros ya que al ser pocas mujeres estudiando en su año todos sabían quienes eran y a qué clase iban, las tenían “fichadas”. Incluso hacían listas ordenando a las mujer por cual de ellas les parecía más guapa.

Una vez entró a trabajar ya no pasó por situaciones de discriminación, pero como cuenta “después sí que es verdad que cuando entras a trabajar la mayoría son hombres”. Además aunque ella no haya vivido esa situación sí ha visto como a su alrededor las personas que ascendían a cargos superiores siempre solían ser hombres.

3. Reconocimientos

Nunca ha recibido ningún premio debido a su trabajo porque no ha estado realmente implicada en proyectos. Afirma que el que te reconozcan tu trabajo te da un subidón y que todavía tiene tiempo para intentarlo.

4. Proyectos

Ahora está trabajando en su primer proyecto separado de su trabajo, cosa que antes no se habría atrevido a hacer.

5. Entrevista

1. Para empezar la entrevista, ¿te importaría hacernos alguna presentación sobre ti? El nombre, la edad, etc.

  • Bueno, me llamo Natalia Cervelló, tengo 30 años y soy de un pueblo de la provincia de Alicante, vine a Valencia a estudiar, y estudié la carrera de ingeniería informática aquí en la Universidad Politécnica de valencia y más tarde estudié un máster de título propio también en la UPV.

2. Cual es tu campo STEM?

  • Pues sería el tecnológico, he estudiado ingeniería informática y mi campo es la tecnología. Actualmente estoy trabajando de ello también en el instituto tecnológico de informática que se encuentra ubicado en la UPV y mi trabajo mayoritariamente es de desarrollo web, estoy haciendo lo que es la parte de las aplicaciones web.

3. Ya nos has dicho dónde estudiaste, pero si lo quieres repetir y contarnos cómo fue tu experiencia ...

  • Bueno pues, la verdad es que yo desde pequeña siempre he tenido curiosidad por cómo funciona la televisión, el ordenador, todos los aparatos electrónicos. Entonces cuando llegó el momento de decidir sí que tuve bastantes dudas entre cosas totalmente distintas, arquitectura e informática, pero al final me decidí por la informática por eso, por la curiosidad. Y bueno,en verdad en la carrera no tuve ningún problema, ni en entrar. Sí que éramos pocas chicas pero bueno, la verdad es que ocurría bastante que en una clase de 30 personas solo hubiesen 6 chicas.

4. Has encontrado alguna dificultad a la hora de encontrar trabajo por ser mujer?

  • En mi experiencia personal, no. Yo no he tenido ninguna discriminación por ser mujer , después si que es verdad que cuando entras a trabajar la mayoría son hombres, pero en principio, así que me dijesen algo, no.

5. Y a la hora de estudiar has sido discriminada o rechazada por ser mujer o te has sentido así como...?

  • A la hora de estudiar la verdad es que ha habido de todo, han habido compañeros con los que me he llevado muy bien y otros con los que a lo mejor no. Pero ves o te cuentan cosas que se hablaban por detrás que no deberían, como por ejemplo : la lista de qué mujeres son más guapas de la carrera, y cosas así,que no vienen a cuento pero pasaban. Tú no te enterabas pero a lo mejor venía una chica que se había enterado y te lo decía. Además, como éramos pocas pues también nos pasaba a parte de lo que te he dicho, que era como que todas las chicas estábamos fichadas, los chicos sabían cada una a qué clase iba, sabían quienes éramos, no sé era un poco creepy, extraño. Cómo que nos tenían más controladas de lo normal por ser pocas o algo así. Pero no en el plan de esta es mejor estudiante o esta no. Sí que es verdad que yo con esa gente no he tenido problemas, solo han sido cosas que he escuchado por detrás, que me han contado, y con los chicos que me llevaba bien, ningún problema, la verdad.

6. Qué opinas sobre el techo de cristal? Te has visto afectada?

  • No, por ahora es que no he tenido opción a ascender tanto. Alrededor sí que he visto que lo normal, que no debería de ser lo normal, es que los hombres asciendan y las mujeres se queden más en segundo plano, quiero decir, que no he visto a muchas mujeres en altos cargos que no fuesen de recursos humanos.

7. Has participado en algún proyecto? Si es así, podrías decir en cual, contarnos un poco sobre qué trataba...

  • No, la verdad es que solo me he movido por Valencia, y este es el primer proyecto en el que participo más allá de mi trabajo. Y pues otros, solo han sido proyectos que he hecho para mi trabajo. Tengo una compañera que me da el empujón de poder hacer más cosas que antes, no sé si por vergüenza no me atrevía.

8. Y por último, has recibido algún premio debido a tu trabajo?

  • -No, no he tenido ese privilegio. Es verdad que al final los premios lo que hacen es darte un subidón, te están reconociendo tu trabajo, entonces yo creo que sí me gustaría recibir uno, pero como no me he implicado tampoco en nada y como no me he presentado a nada. Todavia queda tiempo.
  • Sí sí,es verdad, nuestra carrera tiene muchos años.


6. Redes Sociales