Maite Català

1. Biografía de Maite Català

Es profesora de Tecnología en el IES Abastos desde hace 4 años y lleva 20 dando clase.Siempre le han gustado las ciencias, veía más salida laboral y además, había pocas chicas en esa rama. Estudió Ingeniería Industrial en Química Industrial.

Le gusta mucho el medioambiente, pero cuando estudiaba en España no había Ingeniería del Medioambiente por lo que obtuvo una beca y decidió irse a Inglaterra. Cursó la carrera de medioambiente, la mitad de Química Industrial en España y la otra mitad en Inglaterra, una mezcla de dos carreras.

Estudió en la Politécnica de Valencia, después se fue a Londres a acabar la carrera allí.

2. Ser mujer en la ciencia

No ha encontrado dificultades a la hora de encontrar trabajo por ser mujer pero en momentos concretos el hecho de ser mujer ha sido un tema importante, tanto para bien como para mal. Ala hora de intentar dirigir algún proyecto lo ha tenido más difícil, pero a veces buscaban mujeres en concreto para que se acoplaran mejor a los proyectos.

Se dio cuenta de que ser mujer la beneficiaba para que la contrataran. No es algo positivo, ya que te dan el trabajo pero no te harán jefe. La situación ha cambiado mucho, hay mucho camino por hacer, pero antes tampoco existía la palabra STEM, es moderno.

El techo de cristal sigue existiendo. Ahora que está en educación se ve poco porque hay muchas mujeres, pero si miramos la directiva observamos que el director es un hombre, el jefe de estudio es un hombre.La educación es un lugar un poco diferente. Antes trabajaba en la universidad en investigación y los jefes y directivos eran hombres y allí sí que se ve. En nuestra vida cuando nos hacemos mayores y pensamos en la maternidad, todo cambia. Nadie quiere hacerse cargo de eso, si uno de los dos tiene que quedarse con el hijo será la mujer, por lo que el hombre puede ascender y la mujeres en cambio, se quedará estancadas.

El techo de cristal está presente principalmente entre mujeres que son madres y las demás personas.

3. Reconocimientos

Ninguno. Sin embargo, es muy gratificante ver que chicas que no iban a hacer una carrera de ciencias o no iban a continuar sus estudios, al verla a ella, se animan y lo hacen.

4. Proyectos

Estuvo un año en Guatemala para colaborar con una ONG, y aparte de colaborar se necesitaba gente, especialmente mujeres, de ciencias y del campo STEM y decidió ayudar con eso. Quiso quedarse como profesora de matemáticas pero tuvo que volver a España.

También se fue cuando era joven a África a impartir clases de Física y Química en una escuela de chicas. Era un colegio de una ONG de monjas franciscanas, en el cual se valoraba mucho que las chicas llegasen a la secundaria porque ahí eran todos chicos.

5. Entrevista


1.Podries fer-nos una petita presentació sobre tu? (Nom, edat, procedència, treball).

  • Em cride Mª Teresa Català, però des de que era xicoteta m’han dit Maite, soc professora del IES Abastos de tecnologia, sent aquest el quart any que estic a l’institut , encara que duc 20 anys donant classe.

2.On vas estudiar?

  • Vaig estudiar una enginyeria industrial en química industrial a la Universitat Politècnica de València, també com m’agrada molt el medi ambient, vaig fer una beca i vaig anar a Anglaterra per a fer medi ambient, ja que en Espanya encara no hi havia carrera. En resum, vaig estudiar química industrial a Espanya i medi ambient a Anglaterra, dos carreres.

3.Per què vas decidir estudiar una carrera relacionada amb els camps STEM?

  • Sempre m’han agradat les ciències, veia que havia més eixida laboral, havien poques xiques i sempre treia bones notes a classe, aleshores vaig encarar cap a les ciències. Quan jo comencí a estudiar, si volies fer algo interesant sent dona havies d’estudiar qualsevol d’aquestos camps (STEM), va ser una forma de destacar sent dona, sempre vaig intentar anar cap a aixó.

4.Has trobat alguna dificultat a l ́hora de trobar treball per ser dona?

  • No, però es de veres que en moments concrets el fet de ser dona, ha segut un tema important, per a mal com per a bé, perque a l’hora de intentar dirigir un projecte, fou més difícil. Hi havien vegades que buscaven dones, perquè s’adaptaven millor als proyectes. Personalment em vaig donar compte que ser dona em beneficiava per a trobar treball. No obstant això, pujar es molt difícil.

5. I què opines del concepte del sostre de vidre?

  • Tu saps que no vas a arribar, que es molt difícil pujar sent dona. Jo ara que estic en magisteri, ho veig poc perquè hi han moltes dones, però a la directiva, en el cas del meu institut, el director es un home, els caps d’estudis son homes, el secretari es un home. El que passa es que som moltes dones i es impossible que no pugem, l’educació es un lloc on la situació es un poquet diferent. Jo treballí en la universitat, en investigació i els caps eren homes , en aquella situació si es veu. El que afecta molt es el moment en el que pensem en maternitat, tot canvia, perque ningú vol fer- se càrreg d’aixó. El sostre de crital sobretot està entre dones mares i la resta.

6. Has participat en algún projecte que destacaries o que ha sigut important?

  • Vaig estar un any a Guatemala colaborant amb una ONG, també es necesitava gent de ciències i del camp stem a l’escola del meu fill, volien dones i vaig estar ajudant. També vaig anar de joveneta a donar FiQ a l’Àfrica, a una escola de xiques. Era una escola d’una ONG de monges franciscanes, es valorava moltque les xiques pujaren a secundaria, peque allí eren tot xics.

7. ¿Alguna vegada t'han donat algun premi?

  • No, ningú. Però es un reconeixement molt xulo vore xiques que van a fer una carrera de ciències o que no anaven a estudiar i de veure’t, s’animen i ho fan.