Chelo Richart

1. Biografía de Chelo Richart

Chelo Richart tiene 37 años y desde el 2008 se dedica al mundo de la docencia. Estudió en Mislata y más tarde estudió Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Valencia. Sí que es cierto que no sabía muy bien a lo que se quería dedicar, pero sí se decantaba mucho por las matemáticas. Lo que le atrae de las matemáticas es que todo tiene una explicación lógica, demostrable, racional…

Primeramente, estudió la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, y orgullosa de haberla finalizado en tres años, decidió que quería continuar estudiando. Al pasarse, a la Ingeniería Superior, sus compañeros se quedaron por el camino y decidió irse fuera a estudiar, consiguió una beca ERASMUS para estudiar en Turku, Finlandia.

Nada más volver, se puso a trabajar en una empresa privada de desarrollo web situada en el Parque Tecnológico de Paterna compaginando su último año de carrera con el mundo laboral y así pudo darles practicidad a todos los contenidos teóricos estudiados. Desde entonces, afortunadamente no ha dejado de trabajar.

Bien es cierto, que siempre le ha encantado la docencia, y desde antes de entrar en la carrera, se dedicaba a dar clases de repaso a sus vecinos y también a sus compañeros de carrera y finalmente, abandonó la empresa privada para cambiar de camino y así poder compartir sus conocimientos con sus alumnos y alumnas.

Ella nos comenta que en cuanto a problemas para encontrar trabajo no ha tenido. Además, en el campo STEM está muy demandado hoy en día y aquí en Valencia incluso más.

2. Ser mujer en la ciencia

En la carrera nunca se ha sentido discriminada y aunque sí que era mayor el número de chicos que estudiaban informática, también había un gran número de chicas que estudiaban informática y no he notado ninguna discriminación en ese sentido.

También es cierto, que casi todas las amigas de mi grupo han estudiado en la rama de ciencias y todas nos hemos dedicado a algo relacionado con STEM.

Sobre el techo de cristal, hace unos años no era tan consciente de lo que implicaba. Hoy en día, cuando eliges dar el paso de ser mamá tienes que renunciar a algunas cosas por el tema de la conciliación. En ese sentido, nos comenta que si que estaba en el Equipo Directivo en un centro concertado y que se salió del equipo porque no podía con todo. Parece que no, pero sí que tienes que llevar muchas cosas en la cabeza y aunque su marido le ayuda mucho le gusta tenerlo todo controlado, entonces hay veces que no se puede con todo. Entonces, por el techo de cristal a veces si que renunciamos, pero por nuestra propia satisfacción personal.

3. Reconocimientos

Premio como tal no ha obtenido ninguno, premio es que al final de cada año le gusta compartir sus conocimientos con los alumnos, lo intenta hacer de la mejor manera posible, ya que cada año es distinto y un reto personal.

4. Anécdotas

“Cuando estaba en la Facultad de informática había una asignatura que era sistemas digitales y era la única chica que estaba en clase. El profesor todos los días que teníamos clase, me sacaba a la pizarra. Creo que el motivo era por ayudarme, lo ví como algo positivo. ¡Obtuve matricula de honor en esa asignatura!

“Otra cosa que me doy cuenta ahora que soy mamá de dos niños, creo que era injusta con algunas compañeras mías que también eran mamá ya que les exigía demasiado sin darme cuenta de que yo no tenía cargas familiares y podía dedicar todo el tiempo del mundo a sacar los proyectos a tiempo. Ahora he descubierto que cuando eres mamá tienes una neurona siempre perdida por el cerebro….”

5. Proyectos

En proyectos profesional, ha participado desarrollando la página web de Hofmann(Álbumnes digitales), Hasbro(juguetes infantiles)… con números Institutos Tecnológicos… También, nos comentó uno de las cámaras de tráfico del Ayuntamiento de Valencia.

Hablando de proyectos, relacionado con la docencia, sí que ha participado en algunos proyectos que le han permitido mejorar y sobre todo compartir experiencia. Destacar el proyecto ARCE (Agrupaciones y Redes de Centros Educativos) del Ministerio de Educación o bien en el desarrollo de solicitud de la carta ECHE (Carta Erasmus de Educación Superior)

6. Entrevista

1. ¿Te importaría hacernos una pequeña presentación sobre ti?(Nombre, edad, procedencia, trabajo).

  • Me llamo Chelo Richart, tengo 37 años y desde el 2008 me dedico a la docencia, no sabía muy bien a lo que quería dedicarme pero me decantaba mucho por las matemáticas. De las matemáticas lo que siempre me ha gustado es que tenga todo una explicación lógica, como me gustaban mucho me decidí por la ingeniería informática, ya que era una de las carreras que en el momento me interesaban, decidí cursarla y además, tuve contacto con el mundo empresarial. Finalmente, como me gustaba mucho la docencia decidí dedicarme a ello.

2.¿Dónde estudiaste?

  • Estudié en Mislata Ingeniería informática, primero la de tres años y luego el superior en el campo de la UPV.

3.¿Has encontrado alguna dificultad a la hora de encontrar trabajo por ser mujer?¿Cuáles?

  • Cuando terminé la carrera de tres años y pasé a la superior mis compañeros se quedaron por el camino y yo pasé a la facultad, los grupos eran más cerrados y entonces fue cuando decidí irme a estudiar fuera e hice un Erasmus. Cuando volví a España vi que tenía la necesidad de trabajar y lo hice. En cuanto a problemas para encontrar trabajo no he tenido. Además, el campo de los STEM está muy demandado hoy en día y aquí en Valencia incluso mucho más, por lo que en ese aspecto no he tenido dificultades.

4.¿Has sido discriminada en los estudios por ser mujer?

  • No me he sentido discriminada nunca.

En la carrera tampoco y aunque sí que era un número mayor de chicos que estudiaban informática, también había un gran número de chicas en la misma carrera por lo que no he notado ninguna discriminación en ese sentido.

5.¿Alguna vez en tu círculo de amigos has sentido exclusión?

  • Para nada, casi todas mis amigas y yo estudiábamos también la rama de ciencias o nos hemos dedicado a algo relacionado con los STEM. Además, inconscientemente buscas un poco que tu círculo también se dedique a esas cosas.

6.¿Qué opinas del techo de cristal?¿Te has visto afectada a dicho techo, o involucrada en él?

  • A ver, lo del techo de cristal es complicado, hace unos años a lo mejor no era tan consciente de lo que implicaba.

Hoy en día, cuando eliges dar el paso de ser mamá pues sí que tienes que renunciar a algunas cosas por el tema de la conciliación. Cuando yo entré a la docencia estuve en centros públicos y después cuando pasé a centros privados entré en el equipo directivo, fui mamá y tuve que salir de él porque no podía con todo. Parece que no pero sí que tienes que llevar muchas cosas en la cabeza y aunque mi marido me ayuda mucho, me pongo a pensar en este tema y me doy cuenta de que hay veces que no podemos con todo.

Debido al techo de cristal a veces renunciamos a cosas pero principalmente, por nuestra propia satisfacción personal.

7.¿Has participado en algún proyecto?¿Cuáles?¿Podrías hacernos un breve resumen de ellos?

  • En proyectos como tal, he participado cuando estaba en una empresa en la que nos dedicábamos al desarrollo web. Hacíamos páginas importantes, como por ejemplo, la de Hofmann (álbumes digitales). En el cual empezamos a hacer el primer pase a la bancaria, es decir, comprar álbumes de Hofmann. También llevábamos muchos de institutos tecnológicos.

El último proyecto que llevé a cabo antes de dedicarme a la docencia, fue del instituto Nacional de estadística junto con el instituto de vivienda en Valencia en el 2008. Fue cuando empezamos a programar con .net y teníamos que sacar unos patrones de diseño.

Y uno muy chulo fue el del festín de tráfico del ayuntamiento de Valencia, en la cual veíamos a tiempo real las cámaras.

En cuanto a la docencia, me considero una persona muy afortunada y sí que he nadado en algunos proyectos que me han permitido mejorar. Hubo un proyecto que se llamaba Arce, en a que muchos centros de España nos reuníamos y veíamos en qué trabajaban Madrid, Sevilla, etc.

8.¿Has recibido algún premio debido a tu trabajo?¿Cuáles?

  • Premio como tal no, mi premio es que al final de cada año comparto mis conocimientos con los alumnos y lo intento hacer de la mejor manera posible.

9. ¿Podrías contarnos alguna anécdota?

  • Cuando estaba en la Facultad de informática había una asignatura que era sistemas digitales y era la única chica que estaba en clase. El profesor era la única a la que sacaba a la pizarra. Salía y lo defendía como lo tenía que defender y si había algo que no sabía lo decía. Pero si que pensaba por qué de tanta gente tenía que sacarme justamente a mí todos los días.

10.¿Crees que era por algún motivo en especial?

  • Creo que el motivo era por ayudarme, lo veo como algo positivo, porque creo que sí no me hubiera sacado tanto a la pizarra a lo mejor habría abandonado la asignatura.

11.¿Una frase que te defina?

  • «Cuando has demostrado que todo lo demostrable es inalcanzable, solo queda por demostrar que se puede alcanzar».

7. Redes sociales

Twitter: @crichart

Instagram: @crichart