Las enfermedades zoonóticas son aquellas infecciones que se transmiten de un animal infectado a los seres humanos. Los reptiles no son la excepción, nos pueden transmitir muchas enfermedades mortales principalmente a los niños, ancianos y personas inmunodeprimidas.
Salmonella
Cualquier reptil puede considerarse como portador potencial de Salmonella sp, la cual es una bacteria de la flora normal del intestino de este grupo animal, (especialmente en tortugas, pero también afecta a serpientes y lagartos) siendo muy raro su manifestacion clinica en estos animales.
La transmisión de la enfermedad puede ser directa o indirecta, de hecho "Basta con tener un reptil en el hogar aumenta el riesgo de infección", por naturaleza el reptil libera de forma intermitente en las heces las bacterias. En los humanos adultos causa dolores abdominales, diarreas, calambres, nauseas y vómitos que pueden ser graves y en los lactantes y los niños menores de 5 años estas infecciones pueden causar meningitis, abscesos cerebrales, miocarditis, sepsis y muerte.
La prevención de la enfermedad es crucial. En una encuesta de los pacientes que participaron en dos brotes de salmonelosis asociada con reptiles en USA, menos del 30% informó que los reptiles comúnmente eliminaban Salmonella spp. Siendo muy común que la bacteria haga resistencia a los antibióticos aumentando aún mas su mortalidad.
Prevención
Lávese siempre las manos con agua caliente y jabón después de manipular a los reptiles, sus jaulas, equipos, y principalmente sus heces.
No permita que los reptiles tengan acceso a la cocina, el comedor, o en cualquier otra área donde la comida sea preparada.
No se permita que los reptiles tengan acceso al área donde se bañan los niños.
Considere la posibilidad de mantener a sus reptiles enjaulados o en areas establecidas, no permitiendo que deambulen libres por cualquier parte de la casa.
No comer, beber, ni fumar durante la manipulación de los reptiles.
No bese a su reptil ni comparta alimentos o bebidas con ellos.
No utilice el lavadero de la cocina, para lavar jaulas, platos o acuarios de los reptiles.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan que los niños menores de cinco años de edad, eviten el contacto con los reptiles, además que los hogares con niños menores de un año de edad eviten tener reptiles en casa.
Las personas inmunodeprimidas ( VIH positivos y con quimioterapias) deben evitar el contacto con reptiles.
Por último siga las instrucciones de su veterinario de confianza con respecto al manejo de su mascota reptil con mucho cuidado.
RECUERDA:
Reptiles sanos que viven en ambientes adecuados y con atención veterinaria especializada y periódica es menos probable que te contagie la bacteria Salmonella sp. a usted y su familia estimado lector.
Bibliografía
Johnson-Delaney CA. Reptile zoonoses and threats to public health. In: Mader DR (ed). Reptile Medicine and Surgery, 2nd ed. Saunders Elsevier; St. Louis: 2006. Pp. 1017-1030.
URL: http://www.arav.org/wp-content/uploads/2013/03/Salmonella-Information-for-Reptile-Owners.pdf
URL: http://www.lafebervet.com/emergency-medicine/herps/zoonotic-concern-salmonellosis-in-reptiles/