Introducción
Es una patología muy común en los conejos y cobayos que repercute especialmente en su aparato digestivo paralizando el movimiento gastrointestinal.
Se considera una urgencia médica que depende de un diagnóstico temprano (estasis obstructivo o no obstructivo), y la instauración de un tratamiento (quirúrgico o medicamentoso) para intensificar las posibilidades de vida de sus conejos o cobayos mascotas.
Etiología
Existen muchos factores que desencadenan esta patología tales como:
Dieta inapropiada con bajas cantidades de fibra (heno) y alto en carbohidratos (pellets).
Cuadros de hipomotilidad intestinal por errores en el manejo de la especie. Ej.: falta de agua fresca.
Condiciones de estrés por causas de enfermedades infecciosas, metabólicas, parasitarias, toxicológicas, etc.
Otros factores como ubicación de cuerpos extraños en el sistema gastrointestinal impidiendo el libre tránsito digestivo.
Signología
En mi experiencia clínica los conejos y cobayos vienen con los siguientes signos:
Falta de apetito parcial o total
Letargia
Ausencia de defecación parcial o total
Diarrea
Dolor abdominal y cecal
Diagnóstico
Para un rápido y correcto diagnostico el médico va a requerir un historial medico completo del paciente (Alojamiento, dieta, otras mascotas en casa, manejo diario de la especie). Examen físico completo (Principalmente una palpación y auscultación abdominal y cecal) y pruebas complementarias de diagnóstico (Hemograma, bioquímica sanguínea, radiografías o tomografía computarizada). Laparotomía exploratoria para descubrir cualquier obstrucción gastrointestinal.
Tratamiento
Básicamente el objetivo primario es ayudar al paciente a salir de la deshidratación producto del estasis gastrointestinal con una correcta fluidoterapia; además de analgésicos viscerales y protectores gástricos. Si se descartó cualquier obstrucción gastrointestinal se procede a instaurar tratamiento farmacológico para aumentar el movimiento gastrointestinal.
Finalmente es muy importante el soporte alimenticio con fórmulas para animales herbívoros en cuidado crítico (Oxbow Critical Care for Herbivores) mediante alimentación forzada con el uso de jeringas orales o mediante sondas nasogástricas.
Pronóstico.
El pronóstico depende la severidad y la causa subyacente. En muy importante la detección temprana de esta patología en conejos y cobayos para incrementar los niveles de supervivencia. Los casos de estasis gastrointestinal que no son obstructivos, los pacientes deben presentar una mejoría en 12 a 24 horas. Los casos quirúrgicos en la mayoría son con pronóstico muy pobre o reservado.
Prevención
Los conejos y cobayos son pequeños mamíferos herbívoros con un aparato digestivo especializado. Por lo tanto, debemos darle una dieta a base de fibra (Heno de Timothy). Poca cantidad de pellets y agua fresca a libre discreción. La suplementación con vitamina C en cobayos es muy importante.
Evitar los episodios de estrés con un adecuado manejo de la especie. Se recomienda revisar la historia biológica del conejo y el cobayo.
Finalmente se recomienda la visita semianual o anual al veterinario para un chequeo médico completo de la mascota. Dieta y manejo de las mascotas deberían ser reevaluadas junto con su médico veterinario para poder prevenir esta peligrosa patología que pone en serio peligro la vida de su conejo o cobayo.
Referencias
DeCubellis, J. (2016). Common emergencies in rabbits, guinea pigs, and chinchillas. Veterinary Clinics: Exotic Animal Practice, 19(2), 411-429.
Oglesbee, B. L. (Ed.). (2011). Blackwell's five-minute veterinary consult: Small mammal. John Wiley & Sons.
URL: https://www.dvm360.com/view/gastrointestinal-stasis-small-herbivores-proceedings