"El uso de las rúbricas para evaluar ayuda a tomar conciencia de la diferencia entre una evaluación para el aprendizaje y una evaluación que tiene como única finalidad la calificación numérica de unos resultados". Heidi Andrade.
Una matriz de evaluación o rúbrica es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o producto entregable. Su objetivo es dar al participante una retroalimentación informativa sobre el desarrollo de su trabajo durante el proceso y una evaluación más detallada de dicho trabajo.
Se diseña de forma que el participante pueda evaluarse y ser evaluado de forma objetiva y permite al docente especificar qué espera del participante. Es una descripción para explicar qué es exactamente lo que se desea ver en el resultado final o qué se quiere que consiga el participante.
Las rúbricas deben ser entregadas al participante antes de iniciar el trabajo, en las propias instrucciones de la actividad que va a realizar, por ejemplo, para ayudarle a conocer y a tener en cuenta los criterios en base a los que va a ser evaluado.
Ventajas del uso de rúbricas
Clarifica y concreta los objetivos del docente y de qué manera puede alcanzarlos el participante.
Describe los niveles de logro que el participante debe alcanzar.
Permite que el participante conozca los criterios de calificación.
Permite que el participante evalúe, se autoevalúe y tenga una comprensión global de su trabajo.
Promueve la responsabilidad en el propio aprendizaje.
Promueve el desarrollo de la cultura del pensamiento ya que ayuda a la metacognición (pensar en profundidad).
Elementos de una rúbrica
Columna de la izquierda: criterios o aspectos a evaluar. Se definen cada uno de los criterios de evaluación seleccionados para la tarea/reto/actividad.
Fila superior: niveles de dominio, niveles de calidad o grados de calidad de la tarea/reto/actividad. Pueden ser numéricos (4, 3, 2, etc.) o descritos con palabras (Excelente, Bueno, En proceso, etc). Es interesante que estén ordenados de lo más superior a lo inferior. Se recomienda que haya cuatro niveles para no tender a la puntuación media.
Celdas de la rúbrica: descripción detallada de cada uno de los criterios en los distintos niveles de calidad.
Pasos para crear una rúbrica
Identificar los objetivos del aprendizaje y describir el trabajo o proyecto a realizar.
Observar el modelo de calidad que esperamos para el producto final. Definir las características que lo convierten en un modelo excelente o en producto de poca calidad.
Crear los criterios que vamos a tener en cuenta para evaluar el producto o entregable.
Describir las características de cada criterio en cada uno de los niveles de calidad.