Es necesario que:
Tu equipo cuente con webcam y que introduzcas en la entrada correspondiente unos auriculares con micrófono.
Tengas unos auriculares con micrófono para minimizar las interferencias que se puedan producir en la conversación.
Estés lo más cerca posible de tu punto de acceso a Internet, si te conectas a través de wi-fi. Si es posible es mejor estar conectado al router mediante cable.
Tengas una buena iluminación que evite reflejos.
Te conectes un rato antes de la hora de comienzo de la clase.
Puedes:
Compartir pantalla e interactuar con el alumnado.
Organizar equipos de trabajo colaborativo usando elementos como GSlides, Gdocs.
Usar la opción de que te pregunten a través de GSlides.
Hacer cuestionarios con herramientas digitales como Kahoot o Google Forms.
Hacer simulaciones en directo: screencasting.
Compartir archivos, chatear, organizar debates a través de Grupos, escribir en Jamboard.
No olvides:
Ser el último en colgar. De ese modo la clase quedará cerrada.
Y después:
Si has grabado la clase, te llegará la notificación con el recording a tu bandeja de entrada.
Comparte la grabación en el aula, o súbela a tu canal de vídeos.
Si has emitido en streaming a través de YouTube, Facebook, etc, no necesitas hacer nada más. La clase ya estará allí.