Un diario de aprendizaje es un documento escrito o multimodal, elaborado por el participante para la recogida y reflexión sobre las experiencias vividas a lo largo de un proyecto de aprendizaje.
La escritura del diario de aprendizaje es una técnica mediante la cual el participante escribe sobre las experiencias vividas, tanto dentro como fuera del aula, ya sea esta una aula presencial o en línea, relativas a su proceso de aprendizaje. Su elaboración supone importantes ventajas no sólo para el participante sino también para el docente.
El diario ofrece al participante la oportunidad de expresar sus opiniones sobre aspectos implicados en su proceso de aprendizaje como, por ejemplo, los contenidos del programa, los materiales didácticos, la organización del aula, el tratamiento del error, el método o el estilo de enseñanza. Su uso contribuye de forma especialmente significativa al desarrollo de la autonomía y de la capacidad de aprender a aprender del participante y, si bien puede ser revisado periódicamente por el docente, no es en ningún caso objeto de evaluación. Por su parte, el docente puede utilizar el diario como una fuente de información sobre los procesos de auto-observación, autocrítica y autoevaluación del participante y obtener información sobre aspectos tan diversos como los factores personales (de quien aprende), los aspectos afectivos, socioculturales, cognitivos o estratégicos, la adecuación de la programación formativa a las necesidades de aprendizaje de los participantes, el cumplimiento de los objetivos conductuales y terminales, el funcionamiento de la clase en cuanto a su organización, las relaciones existentes entre el docente y el grupo de participantes, entre los mismos participantes, entre los participantes y la institución en la que se están formando, etc.
Características:
Es activo y personal.
Implica una reflexión sobre lo escrito.
Requiere una estructura relacionada con lo ya experimentado con anterioridad.
Facilita la reconstrucción del proceso seguido.
Favorece la estructuración, la síntesis y el análisis de la información.
Fomenta el auto-análisis.
Facilita la retroalimentación por parte del docente.
Permite detectar problemas.
Posibilita el cambio.
Facilita la transformación de la práctica.