Puedes crear una cantidad ilimitada de calendarios para llevar un seguimiento de los diferentes aspectos de tu vida personal y profesional.
Cada calendario que crees puede tener distintos permisos, configuraciones de uso compartido y personalizaciones que lo diferencien de los demás calendarios.
Para crear un calendario nuevo, navega al signo + que se encuentra junto a Otros calendarios.
También puedes ir a la página de la configuración de Calendario y buscar la opción Agregar calendarios sobre la izquierda. Luego, solo tienes que hacer clic en el botón Crear calendario nuevo, que se encuentra en la sección "Mis calendarios".
Tu calendario nuevo aparecerá en orden alfabético después del calendario predeterminado.
Repite este paso para todos los calendarios que necesites.
Para saber más: Ayuda de Google Calendar.
Básicamente, el almacenamiento en la nube es un ordenador conectado a Internet en el que podemos "cargar" el contenido que deseamos guardar de manera que los archivos y la información que guardamos allí siempre están disponibles.
Independientemente de si estás en línea o sin conexión, debes acceder a tu cuenta para tener acceso a la información que cargaste a la nube.
Si usas Google Drive, asegúrate de habilitar el almacenamiento sin conexión para poder usarlo incluso cuando no tengas conexión a Internet. Los cambios que realices se guardarán automáticamente la próxima vez que te conectes a Internet.
Puedes ver y editar en colaboración archivos de las siguientes aplicaciones aunque no tengas conexión a una Wi-Fi o a una red de telefonía móvil:
Documentos de Google
Hojas de Cálculo de Google
Presentaciones de Google
Requisitos para activar el acceso sin conexión:
Tener conexión a Internet.
Usar el navegador Google Chrome.
No usar el modo incógnito.
Instalar y habilitar la extensión de Chrome de Documentos de Google sin conexión.
Disponer de suficiente espacio libre en el dispositivo para guardar archivos.
Para saber más: Ayuda de Google Drive
Google Keep nos permite crear listas personalizadas, añadir notas con ideas o listas con viñetas.
Puedes asignar a cada nota un color, un recordatorio basado en una fecha (este no aparecerá en tu calendario a menos que tengas activada la opción "Recordatorios", pero lo recibirás en tu teléfono si tienes instalada la aplicación) e incluso un recordatorio basado en una ubicación geográfica.
Puedes crear listas privadas o compartirlas con otros usuarios para colaborar con ellos igual que lo harías en un documento creado con Documentos de Google.
Para comenzar una nota nueva de Google Keep, navega a keep.google.com o clica en Keep en tu cuenta de Google y haz clic en la opción Agregar una nota en la parte superior de la página.
Para saber más: Ayuda de Google Keep.
Trello es un gestor de tareas compartidas, que se integra muy bien con G Suite para educación. Es una estupenda herramienta de coordinación de tareas para equipos de trabajo, para asignar tiempos y aunque no forma parte del diseño de retos de aprendizaje, sí que es un instrumento de productividad, colaboración y comunicación digitales que merece la pena explorar, no sólo para acciones formativas sino para el trabajo diario de un equipo de personas en cualquier organización.
El registro es gratuito y funciona a través de tableros y tarjetas mediante los cuales se puede hacer un perfecto seguimiento del flujo de trabajo de cualquier unidad, departamento, área o equipo.
Para saber más: Visita guiada por Trello.
Puedes usar los Grupos de Google para compartir ideas, documentos y eventos con tus equipos de trabajo y con cualquier otra persona que tenga una dirección de correo electrónico.
Por ejemplo, puedes crear Grupos para informar a tu equipo sobre futuras tareas y eventos, o para motivar a los alumnos a participar en debates interactivos y auto-gestionados.
Para empezar, haz clic en el icono Grupos de las aplicaciones de Google y luego pulsa el botón "Crear un grupo".
Establecer la información general del Grupo
Cuando creas un Grupo de Google, tienes la posibilidad de establecer la configuración de la información general del grupo. Esta configuración es importante porque, desde aquí se seleccionan:
El nombre del grupo,
la dirección de correo electrónico,
los tipos de temas permitidos y
el tipo de información que pueden publicar los miembros del grupo.
Es importante prestarle atención al parámetro de "tipos de temas", ya que este determina el formato del foro. Elige Debates o Preguntas, o selecciona ambas opciones para decidir qué clase de foro deseas crear para los participantes.
Establecer permisos básicos del Grupo
Los permisos son otro parámetro de configuración importante en los Grupos. Por medio de los parámetros "Público", "Todos pueden solicitar acceso" y "Solo los usuarios invitados", puedes establecer quiénes pueden unirse, publicar contenido y ver temas en los grupos.
Esta flexibilidad protege los foros de los alumnos o permite que los usuarios experimentados consulten al público general para poder intercambiar ideas.
Puedes crear un grupo sobre cada tema para que equipos pequeños de trabajo debatan sobre un tema específico de su interés, o para dialogar sobre cuestiones profesionales, intercambiar ideas, etc. Luego, cada grupo puede visitar los otros foros de debate para conocer ideas nuevas.
Seleccionar el tipo de Grupo
Estos son los cuatro tipos de Grupos que puedes elegir:
Lista de correos electrónicos
Foro web
Foro de preguntas
Bandeja de Recibidos colaborativa
El tipo de grupo que se selecciona en el proceso de creación determina cómo los usuarios reciben la información del grupo. Por ejemplo, si seleccionas Lista de correos electrónicos o Foro web, determinas si los usuarios participan por medio del correo electrónico o de la plataforma web, respectivamente.
Si eliges el Grupo del foro de preguntas, les proporcionas a los colaboradores un medio para realizar y responder preguntas.
Puede convertirse en un modo de enseñar a encontrar las respuestas mediante el trabajo en equipo en vez de que dependan de una persona.
Por último, la Bandeja de entrada colaborativa permite que los usuarios les asignen temas a otros usuarios, lo que le da un mayor control sobre el grupo a cada uno de sus miembros.
Agregar miembros a un Grupo
Una vez creado el grupo, es hora de agregar participantes. El camino que elijas para agregar a los miembros al grupo dependerá en gran medida de los permisos que hayas establecido.
Si seleccionaste Público, los participantes pueden buscar el grupo y unirse, o tú puedes compartir la URL del grupo para que las personas hagan clic en "Unirse al grupo" y publicar.
Recuerda que si estableciste los permisos como "Todos pueden solicitar acceso", tendrás que aceptar a cada miembro que solicite unirse. Por último, si deseas agregar a los participantes directamente al grupo, haz clic en el botón "Administrar" y teclea las direcciones de correo electrónico.
Compartir información con todo el Grupo por medio de un solo correo electrónico
Cada Grupo de Google recibe automáticamente una dirección de correo electrónico personalizada basada en el nombre del grupo. Esta dirección es útil porque te permite enviarles mensajes a todos los miembros con una sola dirección de correo electrónico. Esto es más efectivo que crear un "grupo de contactos" en Gmail porque se puede superar el límite de envío diario de cien mensajes que establece Gmail. Además, cada vez que un participante abandona el grupo o se une a él, los destinatarios se actualizan de forma automática.
Para saber más: Ayuda de Google Groups.