Una diana es un instrumento de evaluación en el que se busca la participación. Es un instrumento diseñado para la autoevaluación y la coevaluación. Es inmediato, visual e intuitivo.
Siguiendo el modelo de la diana de los dardos, se crea una diana dividida en tres o más “porciones”. Además, se divide en tres o más círculos concéntricos. Cada porción de la diana representa un aspecto en el que avanzar y cada círculo concéntrico representa la ruta de menor a mayor avance. Cuanto más lejos del centro, más se está avanzando.
Para qué usar dianas de evaluación
Se suelen utilizar especialmente para evaluar las actitudes y los aspectos relacionados con la participación de los destinatarios de la actividad formativa en los equipos de trabajo, ya que miden:
El grado de implicación de los participantes en relación al producto que se está elaborando o el desempeño de su proceso.
La actitud en relación al trabajo en equipo.
El grado de satisfacción del participante respecto a la metodología empleada, los objetivos alcanzados etc.
Cómo diseñar una diana de evaluación
Se crea una diana que contenga tantos círculos como la escala de calificación o valoración que queramos asignar (entre 3 y 5).
Luego se divide la diana en tantas partes como aspectos queramos evaluar.
Cómo se evalúan las dianas
Se puede evaluar de dos formas, dependiendo de cómo hayan sido diseñadas:
Si se ha dividido la diana en tantas zonas como aspectos queramos evaluar, se pedirá al participante que coloree las “porciones” hasta el nivel que haya alcanzado.
Si los aspectos se han indicado al final de la línea divisoria, se pedirá al participante que ponga un punto en el valor y luego los una formando un polígono.
Es bueno pensar en aspectos que sepamos que van a mejorar con el tiempo; de esta forma el participante podrá ir realizando mejoras cuando en algún aspecto “la porción” no esté coloreada hasta el final o los extremos del polígono se acerquen al centro (si hemos evaluado con puntos). De no conseguir la máxima puntuación es cuando debemos pedirles a los participantes que reflexionen y piensen en indicadores de mejora para ir evolucionando.