"...Desde la Dirección nos proponemos acompañarlos en este desafío de recobrar la confianza en los jardines, retomando las mejores tradiciones, para albergar amorosamente a los niños y sus familias, como condición necesaria para que el aprendizaje se produzca. Desde esta Dirección les proponemos recuperar el entusiasmo por enseñar convencidos que esa tarea nos desafía cada día a encontrar las mejores propuestas didácticas para una formación integral de los niños. Estamos todos convocados a seguir construyendo la educación pública por la primera infancia y la apuesta al porvenir". (Dra . Patricia Redondo. Directora Provincial de Educación Inicial)
En consonancia con las palabras de la DPEI nos ponemos a disposición de cada docente de la Región 14, con el propósito de acompañar en la formación permanente. El trabajo a distancia no es tan sencillo como parece, pero no es imposible.
En ese eje, desde el Nivel Inicial, debemos garantizar, primordialmente, el vínculo con los alumnos y familias; por lo que es necesario asentar la cooperación en la confianza recíproca y en la construcción de acuerdos en los que cada una de las partes vea que se reconocen sus necesidades y sus posibilidades. De esta manera el Jardín y familias tenemos la misma finalidad educativa y un punto de partida en común: el desafío de construir cooperativamente una rica experiencia formativa de la primera infancia.
En el "Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica" han propuesto juegos con dados muy conocidos y desarrollados en todas las secciones.Podemos pensar en enviar a las familias de cómo construirlos y las variables que pueden realizar en los mismos. Por ejemplo: cambiar las configuraciones de posición.
Armar un “kiosco” para jugar a comprar y vender: armado de dinero, tarjetas de crédito y débito, libretas, etc.
Jugar a las escondidas: https://www.youtube.com/watch?v=-QV2W0tlq3I&t=176s
Jugar al bingo.
Jugar a embocar.
Cartas en casa: jugar al cinco (Pensar qué otras variantes y variables se puede realizar con lo naipes)
Jugar a las carreras. Cómo podríamos orientar para que entre en juego la ordinalidad y/o unidad de medida longitud.
De estas situaciones piensen de qué manera van a recopilar evidencias que formarán parte de la documentación pedagógica y que van a retomar, tal como se propone de la DGCE, para la evaluación. A la vez pensar también en cómo lo van socializar.
Quedo a su disposición para las consultas que deseen.
Mercedes Nancy Salazar
ETR Matemática Inicial
Correo electrónico: mercelusala72@gmail.com