“¿En qué espacio cohabitan el museo y el fútbol?, ¿qué conexiones y posibilidades nos permiten potenciar esta juntura en una casa museo?, ¿cuántos ángulos y miradas se pueden provocar frente a un mismo fenómeno?
Estas y otras preguntas se sucedieron, marcando el inicio de un fluido proceso de trabajo. Rápidamente aparecieron las conexiones hacia los conceptos que tenemos sobre la cultura, la historia, el entorno social y de a poco nos permitimos pensar desde nuevos lugares, hacia la resignificación de acontecimientos que hacen a nuestra identidad.”
Cecilia Bertolini
Coordinadora del Museo Zorrilla
“El pintor busca en estas imágenes secciones geométricas que se recortan con las banderas, o con las pancartas, para encontrar disrupciones entre las pequeñas figuras que producen ritmos y movimientos, con alternancias de colores que se contrastan, para representar y recrear emociones colectivas.”
Diego Píriz
Curador
Los de afuera son de palo. Multitudes en Movimiento
Artista: Daniel Supervielle
Museo Zorrilla: José Luis Zorrilla de San Martín 96, Montevideo.
Inauguración: jueves 14 de diciembre, 19 h · exposición hasta el 2 de marzo de 2024.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gestión y Producción Museo Zorrilla. El objetivo principal es que todos los aspectos relacionados con el museo funcionen de manera correcta, eficiente y efectiva, con tal de minimizar o evitar los errores e imprevistos. Esto engloba desde las más diversas tareas como la exhibición, las distintas actividades que acontecen, sean cursos, talleres, conferencias, presentaciones, ponencias, entre otros. .
Exhibiremos las 10 serigrafías y 2 grabados que conforman esta edición donde participan: Compartiremos una charla informal sobre qué significa en la actualidad Ilustrar para medios impresos, donde estaremos acompañados con parte del colectivo de artistas que participó en esta edición del Calendario. Además entregaremos los Calendarios a los ganadores del sorteo y tendremos mesa de ventas para los que quieran aprovechar y ya llevarse su ejemplar. Y aprovecharemos la oportunidad para ir cerrando el año con un brindis entre amigos con unas ricas cervezas.
Links:
https://www.instagram.com/museozorrilla/p/Czv89csg39w/
https://cajabaja.com.uy/calendario2025/
¿Por qué un Calendario?
Se buscó diseñar y editar una pieza gráfica que logrará representar el espíritu del taller, sobre el rescate de las técnicas artesanales de impresión y la valoración de la materialidad del objeto impreso.
Dado que el taller intenta rescatar principalmente la técnica de impresión con tipos móviles (Letterpress), la idea desde un principio fue que la pieza elegida, pudiera imprimirse con esta técnica utilizando alguna tipografía de diseño nacional.
📌Presentación: Sábado 25 de noviembre, 14:00 hs. Entrada libre
Museo Zorrilla
José Luis Zorrilla de San Martín 96
-----------------------------------------------------------------------
Gestión y Producción Museo Zorrilla. El objetivo principal es que todos los aspectos relacionados con el museo funcionen de manera correcta, eficiente y efectiva, con tal de minimizar o evitar los errores e imprevistos. Esto engloba desde las más diversas tareas como la exhibición, las distintas actividades que acontecen, sean cursos, talleres, conferencias, presentaciones, ponencias, entre otros. .
En el Museo Zorrilla decidimos desafiarnos y estamos preparando una exposición diferente.
Partiendo de la obra de Juan Zorrilla y objetos del acervo de la casa museo, nos planteamos reubicarlos en nuestra sala temporaria y ofrecerlo a modo de exposición.
A través de consignas que ponen en juego los sentidos, se invita al espectador al diálogo y a la construcción de un espacio polifónico de voces y miradas.
Nuestro desafío es que los públicos se integren al Museo y se enriquezca el acervo con el aporte de nuevas sensaciones, emociones y conocimientos.
¡Nos encantaría que formes parte!
H acervos compartidos
Artista: Museo Zorrilla
Museo Zorrilla: José Luis Zorrilla de San Martín 96, Montevideo.
Apertura: viernes 27 de octubre, 17:30 hs · exposición hasta el 9 de diciembre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gestión y Producción Museo Zorrilla. El objetivo principal es que todos los aspectos relacionados con el museo funcionen de manera correcta, eficiente y efectiva, con tal de minimizar o evitar los errores e imprevistos. Esto engloba desde las más diversas tareas como la exhibición, las distintas actividades que acontecen, sean cursos, talleres, conferencias, presentaciones, ponencias, entre otros.
El área textil me ha sido siempre muy cercana. En mis comienzos trabajé con tramas espaciales conformadas por fibras vegetales; estas urdimbres se emparentaban con mis dibujos, donde predominaban las líneas con sus diversos grosores, quiebres, ondulaciones y vibraciones. Los primeros volúmenes tenían los tonos propios de los distintos orígenes vegetales y luego fui incorporando diferentes colores a esas líneas espaciales. En una etapa posterior trabajé con tramas blancas, translúcidas, conformadas por papeles y, desde hace unos años, estoy utilizando tramas textiles compuestas por telas.
Para este proyecto me interesan las distintas acepciones de la palabra “dados” y lo que ellas conllevan. Desde ese “objeto cúbico” de seis caras utilizado para diversos juegos, a la idea de lo “dado” como situación definida y prefijada. Los dados van descomponiéndose formalmente y dejando lo dado para ser objetos con individualidades “lógicas” o “ilógicas” propias, donde el juego de los dados radica en sus relaciones, conformaciones de línea y manchas, entrecruzamientos, puntos, coloraciones, texturas y costuras, y donde el proyecto se fortalece posibilitando lecturas por asociaciones y transposiciones.
Lo azaroso del juego es tomado para modificar lo dado; las reglas de los juegos son quebrantadas al modificar dichos elementos. Jugar con la diversidad formal redefine lo dado, lo sobrescribe.
Bernardo Cardarelli
Dados o el azar inexistente
Artista: Bernardo Cardarelli
Museo Zorrilla: José Luis Zorrilla de San Martín 96, Montevideo.
Inauguración: jueves 31 de agosto, 19 h · exposición hasta el 14 de octubre.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gestión y Producción Museo Zorrilla. El objetivo principal es que todos los aspectos relacionados con el museo funcionen de manera correcta, eficiente y efectiva, con tal de minimizar o evitar los errores e imprevistos. Esto engloba desde las más diversas tareas como la exhibición, las distintas actividades que acontecen, sean cursos, talleres, conferencias, presentaciones, ponencias, entre otros.
Exposición retrospectiva "¡Quelle Épopée! Quel Futur!", una celebración por el centenario de nuestra institución. La muestra, bajo la curaduría de Diana Saravia y la coordinación de Myriam Zini, será un emotivo tributo a un siglo de intercambio cultural, educación y amistad entre Uruguay y Francia, y un fuerte abrazo a las nuevas propuestas y acciones culturales para el futuro de dicha institución. El evento tendrá lugar el Jueves 31 de agosto de 2023 a las 19.30 horas en las instalaciones de la Alianza Francesa, ubicada en Bv. Gral. Artigas 1271, Montevideo.
"¡Quelle Épopée! Quel Futur!" llevará a los asistentes a un fascinante viaje a través del tiempo, con una meticulosa selección de imágenes de obras de arte, teatro, música y documentos emblemáticos. La exposición explorará los logros y el pasaje de diversos personajes de la cultura uruguaya y francesa que han pasado por la Alianza Francesa, resaltando su evolución icónica como un puente cultural entre dos naciones.
La misma estará a disposición desde el 31 de agosto al 27 de setiembre.
Links:
https://www.alianzafrancesa.edu.uy/detalle-evento/?eventId=355#/
http://revistadossier.com.uy/eventos/un-siglo-de-la-alianza-francesa-quelle-epopee-quel-futur/
http://revistadossier.com.uy/artes-visuales/alianza-con-la-cultura/
Objetivo:
Proporcionar vivencias y conocimientos teórico-prácticos que posibiliten detectar las barreras físicas presentes en el entorno construido y dotar de herramientas para que en nuevas construcciones se contemple a todas las personas.
Contenido:
Módulo vivencial: experiencia de campo a través del entorno construido
Accesibilidad en el transporte, el medio urbano y la edificación
La cadena de la accesibilidad
Marco legal y normativo en Uruguay
Información sobre el programa de certificación UNIT en accesibilidad
Herramientas para el diagnóstico y aplicación práctica de las normas UNIT sobre accesibilidad
Accesibilidad en edificios de educación, en servicios de salud, etc.
Accesibilidad en el turismo
Convertibilidad en el marco de la resolución IM 898/14
4 Foro Virtual de Creatividad Solidaria
INCLUSIÓN SOCIAL Y BIEN PÚBLICO
"Ajedrez gigante"
"Fábrica de cultura de Cerro Colorado"
Proyecto realizado en el 2013 y aprobado para la XVIII La Semana (virtual) Internacional de Diseño se realiza el Foro (virtual) de Creatividad Solidaria 2023 donde se reconocen y promueven a profesionales, estudiantes y emprendedores que contribuyen e impactan en el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades y/o el medio ambiente a través de sus acciones, ideas, diseños, productos, obras y proyectos.
Se realizará de forma presencial del 18 al 20 de julio 2023 y virtual del 31 de julio al 4 de agosto 2023. Es de acceso gratuito para todos sus inscriptos.
+ info :: actas de diseño 44 pag.350
El encuentro ha permitido que Palmar con el transcurso de los años se convierta en un espacio con un museo a cielo abierto. Muchos de los artistas participantes en las diferentes ediciones han dejado algunas de las obras realizadas las cuales han sido colocadas en distintos puntos de la localidad, teniendo un gran valor ya que son piezas únicas. En esta oportunidad retornaran los creativos extranjeros.
Tributo “Arturo Sandoval” y “Miles Davis”.
Para este encuentro les presento dos piezas de la colección “Eolo” Αιολος (Aiolos) los cuales son homenaje a los vientos.
Las mismas están realizadas con elementos hallado: Madera, bocinas de bicicleta, accesorios eléctricos, arandelas, resorte y más. Realización, noviembre del 2022.
Técnica “Objet trouvé” ensamblaje tridimensional.
Desde el jueves 2 de febrero, al 6 de marzo.
Realizada en el Espacio Cultural Amec "Miguel Ángel".
Maldonado, Uruguay.
Fotos de la exposición:
Breve reseña de las piezas, que demuestran la versatilidad de la misma.
Obras:
"Silfide", "Anade Silbón", "La peonada", "Equilibrista", "Accelerati incredibus", "Ramas desnudas " y "Cardumen " .
También en esta reseña se puede apreciar la esxposición y montaje de la sala en el Espacio Cultural Amec Maldonado, "Miguel Ángel".
Es artista, creativo y diseñador industrial. Trabaja en forma independiente en diseño, luthería y artes.
07 de febrero del 2023
"Es una fuerza que mueve sin moverse. Anaxágoras explica la existencia de un “noûs” universal, una especie de fluido o caldo de cultivo que da forma a la materia, una capacidad intelectiva distinta de ella pero que la organiza y se manifiesta en distintos entes.”
Las mismas están realizadas con elementos hallados, “objet trouvé” que brindan expresión, carácter, presencia y emoción. Las piezas cobran vida en otra esencia y ser, que por su propia naturaleza sigue mutando transformándose con el tiempo que erosiona sus vetas, degrada sus hojas y oxida hasta los más duros metales.
Esculturas, que son frágiles y parecen fuertes y que son fuertes y parecen frágiles están pendientes como el equilibrista en la cuerda floja de la vida que tienta al tacto y demás sentidos. Si me preguntas cómo las definiría no sabría, son seres cuasi mitológicos de una fantasía real, conviven en esta realidad. Me llaman, oficio de puente, las partes están y aparecen, se van armando solas, hay veces que ni las toco, solo las veo. Sacados de una película fantástica que se escribe a diario, ahí están ellas evocando, magia, misterio, fantasía y tenebrosidad.
Guillermo Aemilius Febrero 2023
XVII Semana Internacional [Virtual] de Diseño en Palermo 2022
VII Coloquio Internacional de Investigadores en Diseño • XIII Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño • XVII Encuentro Latinoamericano de Diseño • VI Foro de Experiencias Innovadoras en Diseño, Comunicación y Creatividad • VII Cumbre de Emprendedores • III Foro de Creatividad Solidaria • II Networking DC • II Plenario del Foro de Escuelas de Diseño • I Jornadas Interdisciplinarias Arquitectura en Palermo.
III Edición 2022 Foro [Virtual] de Creatividad Solidaria
FCS97. Equipamiento Museo Histórico de Florida.
Guillermo Aemilius