El Premio Nacional de Artesanía es un concurso anual, abierto a todos los artesanos del país, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (MIEM-Dinapyme), y por el Ministerio de Educación (MEC) y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura (MEC_DNC) y por la Comisión Nacional Asesora de Artesanías.
Los cometidos del concurso son promover la creatividad y la innovación en la producción artesanal de todo el país como medio para mejorar la calidad de los objetos artesanales, promover la investigación en las raíces culturales del Uruguay y su expresión en obras artesanales contemporáneas, alentar el rescate de oficios, materias primas y técnicas en vías de desaparición, así como también su adaptación en productos nuevos y comercializables, y difundir la actividad artesanal uruguaya a todos los niveles.
Libro
Es una propuesta de educación pública, de perfil tecnológico, que nace comprometida con la ampliación de la oferta terciaria universitaria en el interior de Uruguay, fomentando el vínculo con el medio productivo y la promoción del desarrollo social y cultural del país.
Más información: utec
Arpas vibraciones
Taller de ingeniera inversa
Taller de Ingeniería inversa y experimentación más pruebas de cajones idoneos parapoblación sorda.
Presentación del área de trabajo UTEC Fray Bentos, Rio Negro, Uruguay.
Más información e inscripciones en: http://www.orquestas.com.uy
Más información SODRE:: http://www.sodre.gub.uy/node/2620
Una mente creativa y un corazón dispuesto a ayudar son características innatas de Guillermo Aemilius, un músico uruguayo que creó el primer cajón peruano exclusivo para personas sordas. Desde hace seis años, Aemilius aprovecha sus estudios de diseño gráfico e industrial para unir a la sociedad a través de la música y demostrar que no hay límites para las personas con discapacidad
Guillermo Aemilius es diseñador industrial, artista y creativo. Ha trabajado en agencias de publicidad productoras de contenido para internet. Actualmente es docente en distintas localidades de Uruguay.
Una mente creativa y un corazón dispuesto a ayudar son características innatas de Guillermo Aemilius, un músico uruguayo que creó el primer cajón peruano exclusivo para personas sordas.
Desde hace seis años, Aemilius aprovecha sus estudios de diseño gráfico e industrial para unir a la sociedad a través de la música y demostrar que no hay límites para las personas con discapacidad
Guillermo Aemilius es diseñador industrial, artista y creativo. Ha trabajado en agencias de publicidad productoras de contenido para internet. Actualmente es docente en distintas localidades de Uruguay.
Nota presnsa :: // link
PROGRAMA: AGENDA 7.3
MEDIO: TV PERÚ
HORA: 4 PM
LUGAR: EDIFICIO TV PERÚ
DIRECCIÓN: CALLE JOSE GALVEZ 1040 SANTA BEATRIZ
MEDIO: RPP TV
Nota en el festival II diseño fest Lima Perú 2018
Es un Festival especializado en Diseño, el cual promueve, impulsa y difunde el talento de nuestros diseñadores, donde se expone y exhibe propuestas de diseño (Producto, Modas, Interiores y Gráfico), destacando su creatividad, su innovación y funcionalidad.
Este Festival reúne a más de 50 expositores, con más de 20 títulos de Charlas y talleres, dictado por especialistas nacionales e Internacionales, y en esta oportunidad tenemos como Región Invita a Ayacucho.
Más de 5,000 personas nos reuniremos este 20 y 21 de Octubre en Miraflores.
Desarrollo de dos modelos tipologicos distintos dentrode la misma familia en lo que refiere a detalles formales estructurales que componen la tonada vibracional.
Resumen de los pasos, procesos y etapas ques e deben desarrollary elaborar para la realización de los instrumentos idiófonos.
20 y 21 de octubre: Centro de Convenciones La Moneda Avenida Arequipa 4545 – Miraflores Perú presentación
Realizado el 27 y 28 de Setiembre, Centro Cultural España / Rincón 629 . Montevideo Uruguay.
http://www.ondi.cu/eventos/congreso-alad-2018/
A cargo Luthier Lionel Genovart. Desde el 6 de agosto al 16, Orquesta Juvenil del Sodre OJS, Secretaría General Iberoamericana, SEGIB Iberorquestas. Montevideo Uruguay
Festival de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay"Música que Transforma", presentado por el programa "Un Niño, Un Instrumento". El Festival MQT es el encuentro de los más de 3500 niños y jóvenes, músicos y coreutas pertenecientes al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles y provenientes de varios puntos del país en el escenario principal de la Sala Nelly Goitiño del SODRE.
En el marco de la tesis de grado Educación inclusiva, propuestas de diseño para una mejora educativa, que está desarrollando la estudiante Betiana Cuadra, se convoca a estudiantes, docentes y profesionales de distintas disciplinas (psicomotricistas, psicólogos, psicoterapeutas, diseñadores, arquitectos, talleristas, técnicos en diferentes oficios) convocando a participar del 4to. workshop Diseñar la Inclusión Educativa | Salón 3 – EUCD – Sede Jackson. FARQ UDELAR
www.fadu.edu.uy/eucd/noticias/convocatoria-4to-workshop-disenar-la-inclusion-educativa/
disenarlainclusiontesis.wordpress.com/2017/12/27/co-creamos-inclusion-educativa-2/
Exposición y participación 13º Encuentro Internacional de Escultores. Soriano, Mercedes el Palmar, Uruguay. El encuentro se realizará desde el 12 al 15 de abril 2018.
Secretaria de turismo Intendencia de Soriano
el agresor > portal de noticias
En el marco de la investigación para la tesis de grado sobre Inclusión Educativa que están desarrollando los estudiantes Betiana Cuadra y Alejandro Tejera, se convoca a estudiantes, docentes y profesionales de distintas disciplinas (psicomotricistas, psicólogos, psicoterapeutas, diseñadores, arquitectos, talleristas, técnicos en diferentes oficios) convocando a participar del 3er. workshop Diseñar la Inclusión Educativa | EUCD - Sede Jackson. FARQ UDELAR
http://www.fadu.edu.uy/eucd/noticias/convocatoria-3er-workshop-disenar-la-inclusion-educativa/
disenarlainclusiontesis.wordpress.com/2017/12/27/co-creamos-inclusion-educativa-2/