2023
noûs
Espacio Cultural Amec "Miguel Ángel". Maldonado, Uruguay.
2021- 2022
Seres del bosque
Alianza Francesa de Montevideo > Bulevar Artigas 1271
2018
13ºARCArte Encuentro Internacional de Escultores
Dirección General de Cultura Intendencia de Soriano
2017
Drap-Art 17
Segundo Encuentro Internacional de Reciclaje Artístico de Uruguay.
2016
DRAP ART' 16
Primer Encuentro Internacional de Reciclaje Artístico del Uruguay.
2005
Reanimaciones
Imaginario Sur. Local es especializado en arte y diseño de autor. Desde el 11 de noviembre al 1 de diciembre. 25 de mayo 265 | Montevideo, Uruguay
2004
Escrituras vivas
Institut Goethe con la curaduria de Alfredo Torres. Desde el 14 de julio al 6 de agosto. Canelones 1524, Montevideo Uruguay.
First Drawing Contest for Urugayan Artists
Washington DC Uruguay Cultural Foundation for the Arts. Washington DC 20006 - Uruguay Cultural Foundation for the Arts.
2002
Exposición Colectiva "Arte y juventud"
Casa de la juventud. Avenida 18 de julio 1865. Desde el 18 de octubre al 18 de noviembre.
Exposición "Guiy3"
Espacio Cultural Cinemateca uruguaya. Lorenzo Carnelli 1234. Desde el 4 de febrero al 4 de marzo.
2001
Exposición "Medio colgado"
Espacio Cultural del Circulo informático. Julio H. Obes 1307. Desde el 30 de noviembre al 20 de diciembre.
Exhibición de los mejores trabajos Bienal de arte joven "una visión .. tu mundo".
Casa de la Juventud. Av. 18 de julio 1865. Desde el 23 de noviembre al 6 de diciembre.
2000 - 2001
Premio Paul Cezanne
Mención especial
SUBTE de Montevideo.
Se plantea una instalación, la temática son los charrúas en las relaciones franco uruguayas y la metáfora a ser usada “fue el no ver” ya que los restos de los últimos charrúas que se encuentran en el museo del hombre en París…
1999
I wish you were here
"Me gustaría que estuvieses aquí, percibiendo con mis ojos, sintiendo con mi alma, siendo parte de esta historia..."
I.N.J.U. Av. 18 de Julio 1865. El 1° de julio al 23.
Las mismas están realizadas con elementos hallados, “objet trouvé” que brindan expresión, carácter, presencia y emoción. Las piezas cobran vida en otra esencia y ser, que por su propia naturaleza sigue mutando transformándose con el tiempo que erosiona sus vetas, degrada sus hojas y oxida hasta los más duros metales.
Esculturas, que son frágiles y parecen fuertes y que son fuertes y parecen frágiles están pendientes como el equilibrista en la cuerda floja de la vida que tienta al tacto y demás sentidos. Si me preguntas cómo las definiría no sabría, son seres cuasi mitológicos de una fantasía real, conviven en esta realidad. Me llaman, oficio de puente, las partes están y aparecen, se van armando solas, hay veces que ni las toco, solo las veo. Sacados de una película fantástica que se escribe a diario, ahí están ellas evocando, magia, misterio, fantasía y tenebrosidad.
Guillermo Aemilius | Febrero 2023
+ info: https://amec.com.uy/espaciocultural/ecma/2206/exposicion-del-artista-guillermo-aemilius/
Los invitamos a la inauguración de “SERES DEL BOSQUE", del artista GUILLERMO AEMILIUS. Jueves 9 de diciembre a las 19.30 h.
"Elementos hallados, basura que brinda expresión, carácter, presencia y emoción. La misma cobra vida en otra esencia y ser ... Si me preguntas como las definiría no sabría, son seres casi mitológicos de una fantasía real, conviven en esta realidad. Cuando cae el sol y las sombras se hacen noche aparecen ellos “Seres del bosque”. Sacados de una película fantástica que aún no se ha escrito, ahí están ellos evocando magia, misterio, fantasía y tenebrosidad."
Alianza Francesa de Montevideo > Bulevar Artigas 1271
La muestra seguirá abierta al público de lunes a jueves de 10 a 20 h y los viernes de 10 a 13 h y de 15 a 20 h, hasta mediados de febrero. Importante: del 31 de diciembre al 16 de enero, la Alianza estará cerrada como es habitual y retoma las actividades el lunes 17 de enero.
¡Los esperamos!
Siguiendo el protocolo sanitario vigente, el cupo es limitado, se debe concurrir con tapabocas.
+ info: alianzafrancesa
Exposición y participación 13º Encuentro Internacional de Escultores. Soriano, Mercedes el Palmar, Uruguay. El encuentro se realizará desde el 12 al 15 de abril 2018. Secretaria de turismo Intendencia de Soriano.
el agresor > portal de noticias
Segunda edición de DRAP Art Uruguay a realizarse en el Country Club de Atlántida Canelones.
Compartimos la invitación al Segundo Encuentro Internacional de Reciclaje Artístico de Uruguay Drap-Art, que se realizará del 17 al 18 de junio en el Country Club de Atlántida Canelones.
Durante los días del Drap-Art Uruguay ’17, se podrá disfrutar de talleres participativos aptos para todo público; escuchar paneles, conferencias y mesas redondas; recorrer un mercado de arte y diseño; vivir un desfile de prendas recicladas; escuchar música en vivo; y disfrutar de exposiciones, instalaciones y performances de artistas nacionales e internacionales.
Durante los días del Drap-Art Uruguay ’16 en la sede principal, el Atrio de la Intendencia de Montevideo, se podrá disfrutar de talleres participativos de reciclaje y ludotecas; escuchar paneles de discusión, conferencias y mesas redondas; recorrer un mercado de arte, diseño y artesanía; vivir un desfile de prendas recicladas; escuchar música en vivo; y disfrutar de exposiciones, instalaciones y performances de artistas nacionales e internacionales.
https://cdu.org.uy/convocatoria-drap-art-uruguay/
http://cultura.mec.gub.uy/innovaportal/v/85524/8/mecweb/fabricas-en-el-drap-art?parentid=79801
Imaginario Sur
Local es especializado en arte y diseño de autor.
"Delicados ensamblajes, esculturas de formato pequeño y retablos con los que conforma figuras que van de lo cotidiano a lo fantástico, constituyen la forma de expresarse artísticamente Guillermo Aemilius. Emplea para ello elementos dela vida diaria, que va recolectando y coleccionando"
Desde el 11 de noviembre al 1 de diciembre
25 de mayo 265 | Montevideo, Uruguay
Realizada en el Institut Goethe, con la curaduría de Augusto Torres.
"Estan realizadas con materiales y elementos heterogéneos, que integran y componen su estructura y piel. Estas composiciones se enmarcan de micromundos posibles solo por ellas y para los ojos que logran verlas"
Canelones 1524. Desde el 14 de julio al 6 de agosto 2004, Montevideo Uruguay.
Realizada Washington D.C. Uruguay Cultural Foundation for the Arts. La obra constaba de un original realizado en técnicas mixtas de tintas al agua, tinta china y el soporte estaba tratado con sales y ácidos. Desde el 5 Febrero al 2 Marzo 2004.
Se plantea una instalación, temática son los charrúas en las relaciones franco uruguayas y la metáfora a ser usada “fue el no ver” ya que los restos de los últimos charrúas que se encuentran en el museo del hombre en París…
Después de tantos años la experiencia ha demostrado ser muy positiva, puesto que la mayoría de los premiados se destacan en el panorama del arte uruguayo. El premio Paul Cézanne es considerado como uno de los más importantes que se otorgan en Uruguay en las artes plásticas.
El jurado del Premio Paul Cezanne 2000, integrado por Daniel Pérez del Castillo (embajador de Francia), Alicia Haber, Olga Larnaudie, Enrique Badaró, Jacques Bonnaval (director de L´Ecole de Baeaux Arts de la Ville de Saint-Etienne ) y Elizabet Demonte (consejera de la Embajada de Francia), decidió seleccionar 10 obras para integrar la muestra que se desarrollará en el Subte Municipal (Plaza del Entrevero) desde el lunes próximo. El concurso fue organizado por la Embajada de Francia y auspiciado L´Ecole de Baeaux Arts Ville de Saint-Etienne y Le Pavé dans la Mare-Besancon.