No. 1 | AGOSTO 2021

NUESTRA ESCUELA

/ 01

Mensaje de la Dra. Judith Ruiz Godoy

DECANA NACIONAL

La Gaceta EHE, como nuevo órgano de comunicación de la Escuela, ofrece un espacio vital para la difusión de proyectos, actividades e iniciativas que se realicen a nivel, local, regional, nacional e internacional.

A través de esta herramienta podremos compartir logros, inquietudes y sumar esfuerzos para colegiar críticas y reflexiones en torno al quehacer de las Humanidades.

Buscaremos difundir actividades tanto de profesores como de estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores, así como también de la comunidad EXATEC, cuyo enfoque sea la generación y producción de saberes. Del mismo modo incluiremos secciones con contenidos culturales y de entretenimiento en los cuales podamos promover futuros eventos o comentar sobre los ya realizados.

La Gaceta EHE es un espacio en blanco en el que te invitamos a colaborar. Queremos recuperar las historias que se viven en los campus, las actividades, concursos, premios que ganan nuestros estudiantes y docentes. La Escuela de Humanidades y Educación se caracteriza por su dinamismo y capacidad de impactar más allá de las aulas, déjanos saber de ti y de tus proyectos, te invitamos a participar.

Envía tus colaboraciones a los integrantes del comité editorial:

Región Occidente: Xiomara Núñez

Región Centro-Sur:
Héctor Falcón

Región Monterrey:
Katty Padilla
Manuel Tapia

Región CDMX:
Fernanda Gallegos

Mensaje de la Licenciada Carmen Junco

PRESIDENTA DEL CONSEJO CONSULTIVO EHE

La Escuela de Humanidades y Educación inicia, con este primer número de la Gaceta, una nueva etapa de comunicación.

Para quienes formamos parte de la comunidad Tecnológico de Monterrey, este órgano informativo es una herramienta que nos permitirá estar informados de lo que ocurre al interior de la EHE; además, ofrece la posibilidad de sumar los saberes de la Escuela a nivel nacional integrando los campus con las prepas y potenciar aún más el conocimiento entre las disciplinas y las diversas iniciativas.

La Escuela de Humanidades y Educación es una comunidad de aprendizaje interdisciplinario y colaborativo con la misión de formar alumnos con pensamiento crítico y sentido social; esta herramienta de comunicación que ponemos al servicio de la comunidad Tec contribuye, sin duda alguna, al cumplimiento de nuestra misión.

INICIATIVAS

/ 02

El Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de la Defensa Nacional colaboran actualmente a través del programa de capacitación docente Innovación educativa para el siglo XXI. Este programa es el resultado de un trabajo colaborativo y el aprendizaje mutuo entre ambas instancias.

En el mes de mayo se llevó a cabo el evento Comunicar es crear, en el que las carreras de Comunicación y Tecnología y Producción Musical presentaron trabajos audiovisuales. También fue presentado el avance de la producción del corto cinematográfico El mito.

Espacios seguros tiene como objetivo reforzar la cultura de reconocimiento a la dignidad humana y la inclusión a través de la participación activa de colaboradores y profesores; el proyecto está basado en el aprendizaje colaborativo a través de una metodología cercana a los laboratorios ciudadanos.

El Colegio de Educación de San José State University y profesores de la Escuela de Humanidades y Educación diseñaron una propuesta de aprendizaje internacional para posgrado, centrándose en la comunicación intercultural e internacional.

Los esfuerzos de la Escuela de Humanidades y Educación por promover la lectura se ven consolidados a partir del programa Pasión por la Lectura, que cumple 10 años de sumar el trabajo de alumnos, colaboradores y académicos que comparten y promueven el gusto por leer.

ACONTECIMIENTOS

/ 03

El evento Celebrate the Diversity, organizado por varias universidades internacionales y el Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo los días 21 y 22 de mayo del 2021. La actividad proporcionó una plataforma para interactuar, intercambiar opiniones y adquirir conocimientos sobre diversidad cultural.

El mes pasado se llevó a cabo la clausura del taller Título de propiedad para mujeres: idioma, identidad y escritura impartido por la escritora Ethel Krauze. El objetivo de este proyecto fue darle voz a 29 estudiantes de profesional del Tecnológico de Monterrey a través de la escritura.

El programa, desarrollado por el Departamento Regional de Lenguas, ha sido fundamental en el crecimiento profesional de los normalistas y en la creación de una ciudadanía participativa en los alumnos del Tecnológico de Monterrey.

La conversación con la escritora española Irene Vallejo, que tuvo lugar como parte del congreso Vox Orbis y la Cátedra Alfonso Reyes, ofreció un espacio de diálogo sobre la historia del libro y con ello, la historia del conocimiento occidental.

El Duelo de bandas es un evento organizado por los campus Puebla y Guadalajara para celebrar la música, reconocer la labor de los productores musicales y promover la carrera de Licenciatura en Tecnología y Producción Musical. Conoce más sobre este evento musical.

El lenguaje no sexista es una de las principales preocupaciones de los lingüistas, académicos y grupos feministas actualmente. La conversación de Lenguaje no sexista. Más allá de la escandalosa letra E retomó las principales cuestiones gramaticales y sociales de su uso.

Profesores de la Escuela de Humanidades y Educación alcanzaron el grado de asistente en la clasificación docente, por los méritos desarrollados en actividades de docencia y por sus esfuerzos por acercar el conocimiento de manera innovadora al alumnado.

José Manuel Suárez Noriega, académico de la Escuela de Humanidades y Educación, participó en el festival VibrArt en la categoría de cuento largo a través de su texto Rebozo azul. El profesor ahonda en el género del cuento y la articulación entre la literatura y las humanidades.

El pasado mes de junio se celebró la 5ta edición del congreso internacional Lectura y Escritura en la Sociedad Global. El congreso contó con una fuerte presencia del Tecnológico de Monterrey, a través de la organización de tres conferencias orientadas a una de las competencias transversales del Modelo Tec 21: la comunicación.

Las danzas circulares implican una relación cuerpo-cosmología y adquieren distintos significados según la cultura. La danza como espacio celebratorio, evento organizado por Punto Blanco, se llevó a cabo el 14 de junio en los campus Monterrey y San Luis Potosí.

Conoce el informe enero-junio de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural sobre actividades diseñadas e implementadas por profesores de la Escuela de Humanidades y Educación y colaboradores. Estas fueron realizadas en los rubros de vinculación académica, divulgación y difusión y gestión de proyectos.

INVESTIGACIÓN

/ 04

Una historia regional y una historia global del algodón son narradas en la última publicación de la Dra. Eva Rivas Sada Una historia de semillas, plagas, agua y energía. El algodón y La Laguna (1880-1960). El libro es producto de una investigación que se centra en el desarrollo de la producción algodonera en los estados de Durango y Coahuila.

HISTORIAS DE ÉXITO

/ 05

La película de terror El Exorcismo de Carmen Farías, producida y escrita por el Exatec Molo Alcocer Délano se colocó dentro de los primeros cinco lugares de la taquilla nacional. Conoce más sobre la trayectoria de Alcocer y sus próximos proyectos en esta nota.

El profesor de la Escuela de Humanidades Samuel Cepeda Hernández ingresó al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico gracias a su proyecto (Art)queologías del Habitar. El Programa tiene el objetivo de impulsar la creatividad artística.


La Dra. Viviana Ortiz Meillón liderará el área de LiFE Región Occidente, en donde podrá aportar desde el humanismo, la academia y el reconocimiento del valor de las artes, la actividad deportiva y la participación ciudadana al desarrollo estudiantil.

La Dra. Sofialeticia Morales Garza, profesora y egresada del Tecnológico de Monterrey y con estudios de posgrado de la Universidad de Harvard, se ha incorporado al próximo gobierno estatal de Nuevo León como titular de la Secretaría de Educación.

NUESTRAS PERSONAS

/ 06

Julio Ortega, escritor y crítico literario peruano, próximo al grupo del Boom Latinoamericano. Ha sido de gran importancia para el crecimiento intelectual de investigadores y alumnos del Tecnológico de Monterrey a través de su colaboración con la Escuela de Humanidades y Educación. Conoce más sobre su trayectoria y su historia.

Rafael Modesto de Gasperín es profesor de la Escuela de Humanidades y Educación. Imparte clases de filosofía con las que promueve en sus alumnos el pensamiento crítico y la reflexión. Por su trayectoria y su habilidad docente, le ha sido otorgado el reconocimiento de “Profesor Inspirador” en el Tecnológico de Monterrey.

PATRIMONIO TEC

/ 07

El Tecnológico de Monterrey firmó un convenio con la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP) para la difusión y reproducción de obras plásticas que son parte de las colecciones de Patrimonio Cultural de nuestra Institución.

Phisica speculatio, el primer libro de física escrito en América, fue publicado en 1557 por Alonso de la Vera Cruz, que tenía el propósito de traer a América las enseñanzas provenientes de Europa. Esta obra es una de las más importantes para estas áreas del conocimiento ya que estableció los fundamentos para su estudio en el continente americano.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

/ 08

16 ago - 03 dic 2021 | Virtual

PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

16 ago - 03 dic 2021 | Virtual

PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

24 ago - 26 nov 2021 | Virtual CONCURSO DE PODCAST PARA LCMD Y LC

16 ago - 03 dic 2021 | Virtual PODCAST SOBRE LITERATURA
EXCLUSIVO PÚBLICO INTERNO

20 ago - 26 nov 2021 | Virtual PÚBLICO INTERNO / EXTERNO

30 ago 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO

31 ago 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO

sep - nov 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

CÁTEDRA ALFONSO REYES Conversación con Miguel Silva

01 sep 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO

03 sep 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

03 sep 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

06 sep - 09 nov 2021 | Virtual
EXCLUSIVO ALUMNOS TEC
PROFESIONAL

21 - 22 sep 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

23 - 24 sep 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

30 de sep 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

MONTERREY
Ruta E

12 - 14 octubre 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

29 sep - 15 dic 2021 | Virtual
PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

CENTRO-SUR
Taller AES

13 octubre 2021 | Virtual
EXCLUSIVO ALUMNOS TEC
PROFESIONAL

18 octubre 2021 | Presencial EXCLUSIVO ALUMNOS TEC MONTERREY

01 - 05 nov 2021 | Virtual

PÚBLICO INTERNO/EXTERNO

13 y 14 nov 2021 | Presencial
EXCLUSIVO ALUMNOS TEC
MONTERREY