Las Teorías Evolucionistas

LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS

1. Teorías opuestas al evolucionismo

2. El evolucionismo

2.1. La teoría de Lamarck

2.2. La teoría de la evolución mediante selección natural

2.3. La evolución como un proceso algorítmico

Descargar el tema en PDF

1. Teorías opuestas al evolucionismo

[A] Creacionismo: Los argumentos a favor del creacionismo se remontan a la obra del reverendo William Paley Teología Natural. Evidencias de la existencia y atributos de la Deidad recogidas de la apariencia de la Naturaleza (1802). El creacionismo es la concepción, deudora de los presupuestos religiosos, que parte de la aceptación de que el universo y los distintos seres que en él se encuentran, fueron creados por Dios. El acto de la creación implica el surgimiento instantáneo del universo enfrentándose a la posibilidad de que sea la modificación paulatina de los elementos materiales del universo, la explicación del origen de la vida y de sus cambios sucesivos.

Los argumentos del reverendo Paley quedan resumidos en la conocida alegoría del relojero: de la misma manera que si encontramos un reloj debemos suponer la existencia de un relojero responsable de su construcción, la observación del ojo de un águila o de la complejidad que muestra el cerebro humano, nos debe llevar a la conclusión de que existe un Dios responsable de todo ello. Una formulación contemporánea de la posición creacionista es la teoría del diseño inteligente. Para una visión amplia de los postulados del "diseño inteligente" y sus críticas podéis visitar el enlace anterior.

Entrevista a Daniel Dennett sobre Religión y Evolución.

[B] Fixismo: Los seres vivos de las distintas especies tienen todos las mismas características y, así, cada individuo es biológicamente idéntico a sus progenitores. Siempre han existido las mismas especies, y todas tienen por tanto la misma antigüedad. Desde esta concepción no se admite que los individuos de una especie tengan entre sus antepasados a individuos de especies distintas.

2. El evolucionismo

A partir de dos presupuestos básicos como son la continuidad biológica de todos los seres vivos y la continuidad de las distintas formas de organización de la materia, el evolucionismo pretende explicar una serie de datos innegables que contradicen las explicaciones mitico-religiosas mantenidas durante muchos siglos.

2.1. La teoría de Lamarck

En su obra Filosofía zoológica (1809) Lamarck expone tanto los motivos que le llevaron a elaborar una explicación evolutiva de la naturaleza y de la vida, como los principios desde los que se podía llevar a efecto esa explicación. Los cambios en las especies vivas se producían por la adaptación al medio, y el mecanismo de estos cambios era explicable desde la formulación de dos principios básicos:

            1. la función crea al órgano. Los órganos corporales se han modificado de algún modo: Atrofiándose por el desuso o generándose para un uso necesario. Estas nuevas características Lamarck les llama caracteres adquiridos.

            2. La herencia de los caracteres adquiridos. Los caracteres adquiridos en la adaptación al medio se transmiten a la descendencia y, de este modo, los nuevos individuos de la especie incorporan los cambios producidos por sus progenitores.

Críticas a la concepción lamarckiana

  1. Sólo se transmiten a la descendencia los elementos que están recogidos en la información genética.

  2. La noción de generación de órganos para cumplir un uso da por supuesta la existencia de una causalidad final como explicación de los fenómenos biológicos.

2.2. La Teoría de la evolución mediante selección natural

Dos aspectos esenciales en la Teoría de Darwin:A] La noción de especie. Herencia de Aristóteles: Todo cuanto existe tiene dos propiedades: propiedades esenciales que determinan el tipo particular de una entidad; y que pueden variar libremente dentro de cada tipo. (Lo que hace que una pieza sea de oro es su propiedad esencial no su forma o su diseño que será una propiedad accidental)

Lo que define a una propiedad esencial es su inmutabilidad. Las esencias eran definitivas intemporales, y por lo tanto, inmodificables. Lo que rige en ellas es la ley del todo-o-nada. Esta forma de clasificación no podía dar cuenta de numerosos casos que resultaban difíciles de encajar. Se trataba de excepciones, de casos en los que la forma tradicional de clasificar no funcionaba. Con este modelo era difícil clasificar a las criaturas intermedias que parecen tener caracteres que corresponden a esencias distintas. Además, los criterios de clasificación resultaban cuando menos curiosos. ¿Por qué es más importante clasificar a los animales por tener espina dorsal en lugar de clasificarlos en función de su dieta, de su sistema de locomoción o de su sistema de visualización?

A estos problemas habría que añadir el asombro que supuso la aparición de fósiles. Será precisamente el estudio de los fósiles lo que le permitiría a Darwin encontrar la clave para una solución al problema de la clasificación de los seres vivos. Para Darwin, y ese será el núcleo de su teoría, las especies no son eternas ni inmutables; habían evolucionado a lo largo del tiempo. La teoría darwinista chocó precisamente con la tradición aristotélica: ¿Cómo podían cambiar las especies? o ¿cómo podían surgir especies nuevas?Para comprender ese cambio conceptual que supone la teoría de Darwin Dennett propone que nos enfrentemos a al siguiente supuesto teórico: «cuál sería nuestra actitud hacia una teoría que se propusiera demostrar que el número 7 fue, hace mucho, mucho tiempo, un número par y que gradualmente había adquirido su carácter impar a través de ciertas disposiciones mediante las cuales había intercambiado algunas propiedades con los ancestros del número 10» Dennett La peligrosa idea de Darwin p.51

B] La selección natural. En El origen de las especies Darwin parece enfrentarse a dos problemas: por un lado, probar que las especies modernas eran descendientes modificados de especies más tempranas; y por otro, demostrar cómo había ocurrido este proceso.

La idea de selección natural surge de ideas anteriores que ya habían sido duramente discutidas. Entre éstas, destaca la reflexión que Darwin hizo sobre la obra de Thomas Malthus Ensayo sobre el principio de la población (1798). Básicamente la idea de Malthus era que cuando la población de individuos de una especie aumenta por encima del alimento disponible, no todos pueden reproducirse. Dado que la procreación sigue una progresión geométrica mientras que la producción de alimentos es sólo aritmética, la población, inevitablemente en un periodo más o menos largo, se habrá incrementado demasiado para los recursos disponibles. En este punto, cuando esto suceda, no todos los organismos tendrán descendencia, muchos morirán sin ella, y como consecuencia, su especie acabará desapareciendo.

El problema al que había que dar respuesta es el de si, llegado este momento en el que se produzca una quiebra en la progresión de la población, la posibilidad de seguir reproduciéndose ¿es una simple lotería en la que todos los individuos tienen las mismas posibilidades?.

Darwin añade dos aspectos conceptuales al descubrimiento de Malthus que son esenciales para comprender el proceso evolutivo que afecta a los seres vivos:

cuando se produce la quiebra en el crecimiento de la población cualquier variación significativa entre los contendientes, cualquier ventaja mostrada por alguno de ellos, aumentaría significativamente sus probabilidades de procreación. La lectura del artículo de Arsuaga "La olimpiada diaria de los animales" ayudará a entender este aspecto.

Si había un «fuerte principio de herencia» - si los descendientes tendían a parecerse más a sus padres que los contemporáneos de sus padres- las predisposiciones creadas por las ventajas, aunque pequeñas, llegarían a amplificarse con el tiempo, creando tendencias que crecerían indefinidamente.

La consecuencia que se derivaría de estos dos principios es que los individuos de las futuras generaciones tenderían a estar mejor equipados para tratar con los problemas de limitación de recursos de los que habían estados los individuos de la generación de sus padres. Esta la idea central de Darwin, no la idea de evolución, sino la idea de evolución por selección natural.

La evolución mediante selección natural aparece en un artículo publicado en 1858 por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace. En El origen de las especies publicado por Darwin en 1859 podemos encontrar una refutación de los argumentos presentados por Paley al postular una teoría que explica la aparición de diseños sin la necesidad de un diseñador, o como le gusta decir a Daniel Dennett, sin recurrir a «ganchos celestiales».

Básicamente la idea de Darwin es que todo ser vivo tiene la capacidad de reproducción, esto es, posee la capacidad para producir copias de sí mismo, en las que se introducen leves modificaciones. Estas modificaciones se vuelven especialmente importantes si consideramos que los recursos que existen en el planeta son escasos, por lo que tan sólo algunos individuos alcanzan la edad adulta y pueden reproducirse exitosamente. Estos individuos son aquellos que disponen de las variaciones que ofrecen ventajas en su ecosistema. Si las condiciones del entorno se mantienen estables durante un tiempo lo suficientemente prologando, -cientos de generaciones-, las variantes que favorecen a los individuos acabarán extendiéndose a toda la población. Un proceso continuo durante millones de años produce ingenios biológicos tan adaptados a su entorno como si hubiesen sido diseñados por algún ingeniero que siguiese un cierto plan. En definitiva, se trataba de una idea tan genial que Thomas Huxley dijo aquello de “¡que increíblemente estúpido no haber pensado en ello!”

2.3. La selección natural como un proceso algorítmico

El planteamiento de Darwin tal y como quedó expuesto en El origen de las especies, tiene la forma de un silogismo, esto es, un tipo de razonamiento en el que partiendo de ciertas premisas podemos llegar a una conclusión que depende de la verdad de las premisas. Lo que un silogismo que sea válido nos dice es que si las premias son verdaderas, la conclusión que se deduce de ellas también debe serlo. Veamos pues el silogismo

Premisa 1: «Si durante el largo devenir de los tiempos y bajo las cambiantes condiciones de vida, los seres orgánicos varían en las diversas partes de su organización» [...]

Premisa 2: «Si ha habido, a causa de la elevada progresión geométrica en el incremento de cada especie, en alguna edad, estación o año, una intensa lucha por la vida» [...]

Premisa 3: «Si se considera la infinita complejidad de las relaciones de todos los seres orgánicos entre sí y de sus condiciones de existencia, que causa una infinita diversidad en la estructura, constitución y hábitos, que es ventajosa para ellos» [...]

______________________________________________________________________

Conclusión: «Entonces, sería un hecho muy extraordinario que no ocurriera variación alguna en el propio bienestar de cada ser. [...] Si ocurren variaciones útiles para todos los seres orgánicos, seguramente los individuos así caracterizados tendrán las mejores posibilidades de ser preservados en la lucha por la vida; y apoyándose en un fuerte principio de herencia, tenderán a producir descendientes caracterizados de modo similar. El principio de la preservación ha sido llamado, en aras a la brevedad, selección natural»

Daniel Dennett en su obra La peligrosa idea de Darwin, propone analizar la Teoría de la Evolución Mediante Selección Natural, como si se tratase de un algoritmo, es decir, un Un algoritmo es un tipo de proceso formal que puede llegar a producir -de forma lógica- un resultado determinante siempre que se haga funcionar correctamente.

Tres características esenciales de los algoritmos:

i. Sustrato de neutralidad: Los procedimientos algorítmicos funcionan al margen del tipo de material que se usa. El poder del procedimiento de debe a su estructura formal o lógica, no al poder causal de los materiales utilizados.

ii. Estupidez subyacente: Cada paso del procedimiento es algo absolutamente simple. «¿Cómo de simple? Lo suficiente para que un idiota obediente lo realice o para que un dispositivo mecánico lo lleve a cabo» (Dennett, 71)

iii. Garantía de los resultados: Un algoritmo alcanza una solución siempre que se ejecute correctamente.

Lo que hace el algoritmo es aceptar como entrada una serie de competidores y garantiza que finalmente habrá un ganador. La consecuencia inmediata de interpretar la evolución como un proceso algorítmico es que se excluye la necesidad de postular un diseñador inteligente, o un plan prediseñado. La evolución así entendida no necesita de propósitos u objetivos. Lo interesante al interpretar la evolución como un proceso algorítmico, es que podemos entender que la evolución, no sigue un plan diseñado. Se trata de un mecanismo ciego en el que, si se dan ciertas condiciones previas, los seres vivos responderán realizando cambios. Algunos de estos cambios pueden ser adaptativos aumentando así la posibilidad de dejar descendencia.

La Teoría de la Evolución Mediante Selección Natural es por lo tanto una teoría naturalista, que no necesita postular esencias, entidades o procesos al margen de las leyes y procesos naturales, y que cumple todos los requisitos para que sea considerada como una teoría científica, y no una mera creencia o un simple supuesto.

El intento por tanto de querer unificar la teoría de la evolución con creencias religiosas, místicas o pseudocientíficas no tiene sentido.No se puede entender la evolución mediante la selección natural como un procedimiento para producir seres humanos.

En España se comercializó con el título "La duda de Darwin". Tras la muerte de su hija, Darwin se enfrenta a un conflicto entre las creencias religiosas de su esposa y la sociedad de la época y las evidencias científicas de su teoría sobre la evolución mediante selección natural

Artículo de ampliación:

"Las olimpiadas diarias de los animales"J.J. Arsuaga

¿Qué será antes; Jurassic Park o Robocop? Pere Estupinya..Apuntes científicos desde el MIT

Padlet con el material de ampliación sobre el tema