Scratch es un entorno de programación gráfico, en el que las estructuras del programa, las variables y las instrucciones se representan mediante bloques que se pueden ensamblar como si de un puzzle se tratara.
Esta aproximación a la programación tiene desventajas pero una gran ventaja: "El programador no puede cometer errores sintácticos ni ortográficos" al escribir el programa. Si las piezas encajan, el programa es sintácticamente correcto.
Hay multitud de recursos de excelente calidad para iniciarse en Scratch:
Guía paso a paso (online e interactiva)
Creative computing with scratch
Algoritmos y programación, guía para docentes.
En muy poco tiempo, con scratch se pueden hacer multitud de cosas como:
- Presentaciones: Con música de fondo, transiciones, narraciones etc.
- Animaciones: Una serie de personajes animados evolucionan sobre uno o varios escenarios con diálogos textuales (bocadillos) o con diálogos reales.
- Se pueden animar los personajes a partir de una captura de movimiento con sensores tipo Kinect (c).
- Se pueden programar juegos y videojuegos sencillos pero divertidos.
- Se pueden hacer simulaciones para resolver problemas de ciencias y matemáticas
- Se puede hacer música.
Otras versiones de scratch con funcionalidades interesantes
-ARSPOT Realidad aumentada, permite usar la webcam para reconocer la posición y orientación de códigos QR
-Kinect2scratch Permite conectar el sensor de captura de movimiento Kinect de la Xbox a scratch.
- S4a. usar scratch para controlar Arduino (el Arduino tiene que estar conectado al ordenador por USB)
Muchos profesores están introduciendo scratch en el aula, aquí pongo enlaces y ejemplos de varios proyectos interesantes.
En programoergosum hay multitud de proyectos muy interesantes.
El juego operación con scratch y arduino, excelente: enlace