Python se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares. La idea original era crear un lenguaje de programación fácil de aprender, fácil de entender y libre de trampas, por ello es la opción preferida para aquellos que se deciden a aprender a programar.
Si eres usuario de Linux estás de suerte, no hay que instalar nada, todo viene ya instalado.
Hay multitud de recursos en línea y videotutoriales, pero para mí siempre es interesante tener una buena guía de referencia (un libro online).
Guía de referencia: enlace
También hay portales gamificados para aprender a través de retos y juegos como CheckiO: vídeo
(Must) El mejor portal que he encontrado para aprender python: enlace
1.1- Tener instalado el programa intérprete: python3
linux: Ya viene instalado, no hace falta hacer nada
Windows: Instalar el paquete básico de Python desde The Microsoft Store
1.2-Tener un editor de texto plano:
linux: pluma, ya viene instalado por defecto
windows: bloc de notas (notepad), ya viene instalado por defecto
1.3- Crear un directorio de trabajo donde guardar nuestros programas:
lunux: /home/javier/python
windows: c:/python
1.4- (sólo en windows) Asegurarse de que el programa interprete de phyton (python3.exe) está en el PATH del sistema.
Abrir una consola de windows (cmd) y teclear el comando:
python3 –version
Si nos da un error, es que el intérprete no está en el PATH, para añadirlo haz lo siguiente
a) Averigua el directorio donde está el programa intérprete python3.exe (según la imagen de arriba: C:\Users\javier\AppData\Local\Programs\Python\Python38).
b) : Modifica la variable de entorno PATH y añade al final de la misma la ruta al directorio de instalación de python precediada de “;” (ejemplo: c:\java;C:\Users\javier\AppData\Local\Programs\Python\Python3): enlace
c) Reinicia el ordenador
2.1 Abre la consola de windows (cmd) y ve al directorio de trabajo
cd C:\python
2.2 Crea un directorio para tu programa en el directorio de trabajo. Cada programa tiene que tener su propio directorio dentro del directorio de trabajo
mkdir helloworld
2.4 Abre el editor de texto y crea un documento en blanco
2.5 Escribe el código fuente de tu programa en el documento en blanco
print("hello world")
2.6 Guarda el documento con el código fuente con el nombre helloworld.py en el directorio que has creado para tu programa (c:\python\helloworld)
2.7 En la consola de windows ve al directorio tu programa
cd c:\python\helloworld
2.7 Ejecuta el intérprete de python (python3.exe) contra el fichero con el código fuente del programa (helloworld.py)
python3 helloworld.py
El programa mostrará en la consola de windows el mensaje “hello world”
Felicidades!!, has terminado tu primer programa, seguro que ahora vendrán muchos más.