Página de la asignatura de proyectos tecnológicos de 4º de ESO
Primeros pasos: link
En esta unidad vamos a aprender qué es el hardware abierto las ventajas que ofrece. Vamos a conocer algunos sitios web en los que los creadores libres publican sus proyectos y vamos a buscar proyectos que nos parezcan interesantes. Para ello vamos a visualizar este vídeo y vamos a hacer estos ejercicios en nuestro cuaderno.
Qué es Arduino: Enlace
Otro qué es Arduino en Inglés: enlace
Empezando a programar Arduino: Enlace
Ejercicios de sintaxis: Enlace
Protoboard por dentro: Enlace
Arduino cheatsheet: enlace
Entender la comunicación serie: enlace
Curso de Arduino de Sergio A. Castaño Giraldo: enlace
Curso de Code Madrid: Enlace
Arduino desde cero en español: enlace
Con lo que hemos aprendido hasta ahora vamos a construir un xilófono: enlace
Copia el siguiente programa y complétalo para que el xilófono funcione: enlace
Las pantallas LCD son un elemento muy útil para construir sistemas que tienen que mostrar información textual o numérica
al usuario, en este tutorial se explica muy bien como conectarlas y programarlas: enlace
Las tarjetas de campo cercano tienen un identificador único de 4Bytes (32 bits), una pequeña memoria regrabable (1KB de capacidad) y un chip que se alimenta del
campo electromagnético (RF) generado por el lector.
Al acercarse al lector el chip se activa con la energía del campo (RF) creado por el transmisor y la tarjeta transmite por RF su ID al receptor y el contenido de su memoria regrabable.
Las principales ventajas de este sistema de almacenamiento/lectura de información son:
- Las tarjetas y el lector tienen un coste bajísimo, por lo que las tarjetas pueden ser desechables y de un solo uso.
- La tarjeta no necesita batería
- No hace falta contacto entre el lector y la tarjeta. Colocar la tarjeta a unos centímetros del receptor es suficiente.
- El receptor se puede usar para regrabar la información contenida en la memoria de la tarjeta.
Este tipo de tarjetas se usan mucho para controlar el acceso a garajes, uso de fotocopiadoras, laboratorios, etiquetado de productos en grandes almacenes etc.
Luis Llamas ha escrito una excelente introducción al uso de este poderoso dispositivo con Arduino: enlace
Control de un servo: enlace
Test temporal de LEDs, RGBs y Servos (se añadirán más preguntas): enlace
Ejercicios de control de un robot movido por servos: Ejercicios,Tutoriales
Instrucciones para la creación de una shield para el robot: Enlace
Como empezar con NodeMCU: enlace
Tutorial: enlace
Arduino IOT Cloud, proyecto de programador de eventos con NodeMCU: enlace
AppInventor y Arduino:
App y sketch para controlar un servo con el móvil por bluetooth: enlace
Programa de ejemplo para probar la comunicación bluetooth en Arduino: enlace
HockeyBot:
Nota: Para el periodo de cuarentena del coronavirus. Fecha de entrega 30 de Abril de 2020
Obligatorio:Ver los tutoriales y hacer los ejercicios de "Programación de la app de control para Android" (Un poco más abajo).
Cuando un ejercicio esté terminado hacer una foto de su pantalla "Diseñador" y otra de su pantalla de "Bloques" en appInventor y
mandármelas por correo electrónico indicando en el asunto tu grupo y nombre completo.
Importante !!, las imágenes tienen que mostrar la pantalla completa de su computadora, no las recortes.
Ejercicios: Programacion hockeybot arduino: enlace tutoriales
Ejercicios: Programación de la app de control para Android: enlace tutoriales
Programa ejemplo de control de motores: enlace
Programa Arduino para probar la app: enlace
App hockeybot terminada: enlace
Programa hockeybot arduino terminado: enlace
Robocampeones 2019: Enlace
Tubot 2017 enlace
Taller para la construcción y programación del robot: Universidad Politécnica de Alcalá de Henares día 25/10/2017 de 9:00 a 19:00h
Competición: Universidad Politécnica de Alcalá de Henares día 03/11/2017 de 16:00 a 20:00h
Página de Arduino: enlace
Página de Introducción a Arduino de Javier Casado: enlace
Robot equilibrista: enlace
B-Robot EVO: enlace
OTTO robot caminante: enlace
Avion RC con Arduino: enlace