¿En qué consisten?

"Las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación. Además, propongo que las tecnologías emergentes ( "nuevas" y "viejas") son organismos en evolución que experimentan ciclos de sobreexpectación y, al tiempo son potencialmente disruptivas, todavía no han sido completamente comprendidas ni tampoco suficientemente investigadas". (Veletsianos, 2010 pág. 3-4).

Una de estas tecnologías emergentes, que se menciona en la cita anterior, son las denominadas aulas virtuales.

Pero, ¿Qué es un aula virtual?

Se conoce como aula virtual a un entorno digital que posibilita el desarrollo de un proceso de aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten que el estudiante acceda al material de estudio y, a su vez, interactúe con el profesor y con otros estudiantes. El aula virtual, además, no tiene limites de tiempo y espacio: los alumnos pueden ingresar a ella en cualquier momento del día y en cualquier lugar en donde se encuentre, ya sea desde un teléfono celular, tablet o computadora. Es decir, es el propio alumno el que decide dónde, cuándo y cómo realiza sus trabajos.

Por otro lado, el docente debe preparar las actividades a realizar, el material con el que se trabaja, propiciar la participación de todos los integrantes en foros y chats y lograr que esta nueva forma de trabajo alcance el cumplimiento de los objetivos planteados.

Este tipo de herramienta surge como respuesta a las necesidades de la era de las tecnología aplicadas a la información y la comunicación. Internet se utiliza para satisfacer esas mismas necesidades, pero ahora, dentro del ámbito educativo. El proceso de enseñanza- aprendizaje, se da también desde ese momento dentro de un entorno virtual.


En el siguiente video se puede ver cual es el nuevo rol tanto de los estudiantes como de los docentes en la educación virtual.

Partes que componen un aula virtual

El menú izquierdo y el derecho contienen accesos a diversa información, como por ejemplo: clases, calificaciones, noticias, chat, foros, mensajería interna, como tambien contenido no leído (novedades).

El sector central, está destinado al tema principal de la sección elegida.

La imagen anterior es un mero ejemplo de aulas virtuales disponibles para crear, si bien pueden variar en algunos detalles, generalmente tienen los mismos elementos y funciones.

Son fáciles de manejar, no presentan mayores dificultades y sólo se necesita conexióna internet.

Bibliografía

Adelle, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes ¿Pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (coord.). Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32. ISBN: 978-84-616-0448-7

Blog Definició.de, disponible en https://definicion.de/aula-virtual/