Webquest

Una de las actividades realizadas con más frecuencia por los alumnos en Internet es la búsqueda de información. Sin embargo, estas exploraciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio. Generalmente, estas actividades de “buscar en la web” terminan siendo un copie y pegue de la información que nuestros alumnos encuentran.

Por ello, los docentes debemos sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que realmente necesita. Para que podamos lograr este objetivo, los docentes también debemos familiarizarnos con la web y los mecanismos de búsqueda.

Como podemos ver en la imagen, la simple busqueda en internet, nos abre un mundo de infinitas posibilades.

El contar con varios buscadores, que nos llevan a innumerables sitios web, los educadores debemos colaborar para simplificar esa busqueda.

Con las Webquest, en lugar de perder horas en busca de información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan los recursos que el profesor les asigna. Es una estrategia didáctica en la que los alumnos son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Generalmente, se los organiza en grupos, asignando roles para elaborar un trabajo final que puede ser una presentación en PowerPoint, un documento, una obra de teatro, un programa de radio, un corto, etc.

Este tipo de actividad, promueve el trabajo colaborativo, la independencia de los estudiantes, la creación de su propio conocimientos. Además favorece el desarrollo de habilidades y competencias vinculadas a la sociedad de la información.

Componentes

A la hora de sentarnos a elaborar una Webquest, debemos saber que, es imprescindible que la misma cuente con estos seis componentes o elementos enumerados en la imagen.

  1. Introducción: Contiene la información básica que orienta a los alumnos sobre lo que se espera de ellos. En la misma debemos incluir elementos motivacionales para hacer una actividad atractiva y divertida para los estudiantes. Debemos lograr que los alumnos desarrollen interés por el tema de estudio.
  2. Tarea: Es una descripción formal de lo que los estudiantes deben haber logrado al llegar al final de la WebQuest. (presentación multimedia, una exposición verbal, un video, una página Web o realizar una obra de teatro, etc.).
  3. Proceso: En esta sección se describe claramente el paso a paso que los alumnos deben seguir para completar la tarea. En el caso que hayamos asignado roles, describir el papel que cada uno de ellos debe cumplir.
  4. Recursos: consisten en una lista de sitios Web que debemos seleccionar para ayudar a los estudiantes a completar la tarea. Estos son elegidos previamente para que ellos puedan enfocar su atención en el tema.
  5. Evaluación: en este apartado debemos puntualiar los criterios a evaluar. Estos deben ser claros y específicos de acuerdo a lo que hemos detallado en la "Tarea".
  6. Conclusión: Nos proporciona la posibilidad de dar un cierre a la actividad, donde los alumnos pueden hacer una reflexión de lo trabajado o un relato de la experiencia vivida.

El siguiente tutorial nos puede facilitar el trabajo a la hora de construir nuestra primera Webquest.

A continuación, comparto la Webquest elaborada durante el cursado de la Especialización.

Webquest-Bicentenario del Cruce de Los Andes.pptx

Conclusión

Podemos afimar que al elaborar una Webquest, vamos a lograr posicionarnos dentro del paradigma constructivista, favoreciendo también, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades para las necesidades de la era de las nuevas tecnologías.