Trabajo colaborativo

Los cambios sociales que introdujeron en los últimos años las TIC, atraviesan cada uno de los sectores de nuestra comunidad, entre ellos, el ámbito escolar. Las nuevas formas de vivir, de trabajar, de informarnos y comunicarnos transforman el modo de enseñar y aprender dentro de la educación.

Dentro de esta innovación en el proceso de enseñanza- aprendizaje, es importante que destaquemos el trabajo colaborativo. Uno de los recursos que favorece el desarrollo del aprendizaje colaborativo es el uso de las plataformas o aulas virtuales.

Dicho trabajo colaborativo, favorece el intercambio de información y pone el acento en la interacción y construcción colectiva de conocimientos por medio de la red.

El trabajo colaborativo, en un contexto educativo, constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias, mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas de forma consensuada. Implica el manejo de aspectos, tales como el respeto a las contribuciones individuales de los miembros del grupo

Características

Esquema de características del trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo posee una serie de rasgos que lo diferencian del trabajo grupal y de otras modalidades de organización de grupos. Algunas de ellas son las siguientes:

Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia entre los miembros del grupo, de manera que el alcance final de las metas incumba a todos sus miembros.

Existe una responsabilidad individual y compartida de cada uno de los miembro del grupo para el alcance de la meta final.

La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidades y características de los miembros.

Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.

Exige de los participantes habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas, así como un deseo de compartir la resolución de las tareas.

Dentro del cursado de la especialización en TIC, como alumnos tenemos varias instancias en las cuales debemos poner en juego esta técnica para el logro de algún trabajo final. A continuación, podemos ver alguno de estos trabajos realizados en la cursada.

Grupo C -La Web 2.0 aportes al aprendizaje
Grupo F- 2017

Gracias al trabajo colaborativo, los alumnos interiorizan un modo de trabajar y estudiar que pueden aplicar en distintos ámbitos de su vida, no solo el académico. Por ello, ¡Vamos compañeros! a animarse a trabajarlo.