El código genético es la relación entre la secuencia de bases en el ADN (o de su ARN transcrito) y la secuencia de aminoácidos en las proteínas. Los aminoácidos se codifican por grupos de tres bases desde un punto fijo. A este grupo codificador de tres bases se le denomina codón. Algunos aminoácidos están codificados por más de un codón, debido a que existen 64 tripletes y sólo 20 aminoácidos. Por ello se dice que el código genético está degenerado. Pero no sólo eso, 61 de los 64 posibles tripletes especifican a un aminoácido en particular y 3 tripletes determinan la terminación del proceso de traducción. Estos tres tripletes se conocen como codones stop.
En esta tabla se muestran el código genético estándar, se puede identificar el aminoácido codificado por cada triplete.
En la tabla anterior podemos ver que para la mayoría de los aminoácidos, existen más de un triplete codificador. Sólo el codón UGG codifica al triptófano (Trp) y el codón AUG sólo codifica a la metionina (Met). Mientras que la leucina (Leu), la arginina (Arg) y la serina (Ser) se codifican por seis codones cada uno. A estos codones se les denónima sinónimos, porque codifican al mismo aminoácido.
Gracias a que el código genético está degenerado, existe menos "riesgo" de producirse mutaciones durante la traducción de proteínas.
A pesar de que el código genético es prácticamente universal, existen células de ciertos organismos que difieren ligeramente. Por ejemplo, se sabe que las mitocondrias humanas leen el triplete UGA como codón para el triptófano (Trp) en lugar de la señal de Stop (como se muestra en la tabla). Mientras que los codones AGA y AGG se leen como señales de Stop, en vez de codificar a la arginina (Arg), y la AUA se lee como metionina (Met) en lugar de isoleucina (Ile).
Como las mitocondrias, existen otros organismos que se "desvían" del código universal.
Entonces, el código genético es prácticamente universal, pero, ¡no absolutamente universal!