¡Mediante cambios de dirección en el ADN es posible crear proteínas con nuevas funciones!
Se pueden obtener proteínas mutantes mediante "mutagénisis dirigida con oligonucleótidos". Por ejemplo, si se desea reemplazar un determinado residuo de serina por una cisteína, es necesario un plásmido que contenga el gen o el ADN complemnetario (ADNc) de esa proteína. Además, se tiene que conocer la secuencia de bases en torno al lugar donde será alterada la proteína. Este tipo de mutación se conoce como mutación puntual.
Así, si la Serina, se halla codificada por el codón TCT, se tiene que cambiar la C por una G para obtener una cisteína (TGT).
Este tipo de mutación se llama Cassete de mutagénesis, y consiste en hacer una escisión de ADN plasmídico, en dos lugares de restricción únicos con las endonucleasas o enzimas de restricción. A continuación el ADN se liga a un oligonucleótido sintético, conocido como la cassete, cuyos extremos son complementarios a los extremos cohesivos generados. Así, cada plásmido presente la mutación deseada.
Estas y otras modificaciones genéticas puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=TJI3PGQu3iE.