Se propone a los alumnos investigar sobre la base genética de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson e intentar hallar un gen que pueda servir para su cura y/o diagnóstico.
Los alumnos parten de datos de Microarrays ficticios en los que aparecen los niveles de expresión de distintos genes en distintos pacientes, y que analizan siguiendo la estrategia del gen candidato: identificar genes que puedan ser asociados a una función por su patrón de expresión para luego investigar mediante experimentos para confirmar / descartar su implicación. En la actividad se usan herramientas in silico reales que conectan la investigación con datos e investigaciones reales, y la actividad concluye con la resolución de dos controversias socio-científicas.
Etiquetas: Expresión génica, Microarray, base de datos, sobre-expressión, antisentido, vector, transgénico, neurodegeneración, enzima de restricción, clonaje, diseño de experimentos.
Publicación relacionada:
Gene Hunting: una secuencia contextualizada de indagación alrededor de la expresión génica, la investigación in silico y la ética en la comunicación biomédica. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2016) 13(2), 342-358. J. Domènech-Casal.
Criterios de evaluación LOMCE
Bloque 1. La evolución de la vida
Bloque 4. Proyecto de investigación