La filosofía como pensar problematizador

¿En qué sentido la filosofía puede ser considerada un pensamiento problematizador?

A pesar de que la filosofía existe desde hace muchos siglos, quizás desde el comienzo mismo de la humanidad, es una disciplina que resulta difícil de definir. El filósofo ingles Anthony Kenny (1931) escribe en el prefacio a su Breve historia de la filosofía occidental: “No es posible explicar por adelantado de qué trata la filosofía. La mejor manera de aprender filosofía es leyendo las obras de los grandes filósofos”. Sin embargo, todos tenemos en general, alguna información sobre ella. ¿Quién no ha escuchado, alguna vez, llamar “filósofo” a alguien muy distraído o que está como ausente en sus pensamientos?, ¿Quién no tiene presente la imagen de un hombre profundamente preocupado por cosas que se escapan a la experiencia cotidiana y que se complica la vida con preguntas difíciles?, Más todavía, ¿quién no ha presenciado la escena en que, frente a alguna idea un tanto abstracta y relativa a la vida misma, aparece el comentario “ya te pusiste filosófico, vos? Sin embargo, y contrariamente a lo que estas ideas podrían sugerirnos, la filosofía está más cerca de nuestro quehacer corriente y diario, y somos mucho más filósofos de lo que generalmente pensamos. Veámoslo…

Un breve viaje a la fundación de la filosofía que nos recuerde su estirpe puede ser de ayuda. Se trata de una actividad que, como disciplina y formalmente constituida, tiene su comienzo formal en Grecia, alrededor del silgo VI. A.C .Esto no quiere decir que antes los seres humanos no filosofaran, sino que es solamente a partir de ese momento que la filosofía empieza a ser una actividad especializada y reconocida por sus cultores como una disciplina diferente de otras ramas de la cultura o el saber.

Como su nacimiento se dio en Grecia, es natural que el término que la denomina provenga del griego: filosofía es un término compuesto por otras dos palabras griegas: philos, que significa “amor”,” afección a” (también amistad), y sophía, que quiere decir “saber”, “conocimiento”.

Alguien que ama el saber- se supone- llegaría a su mejor momento sabiendo muchas cosas. Pues bien, esto no es lo que le pasa a un filósofo, sino a un sabio, porque en realidad quien ama la sabiduría está enamorado del saber, ávido de conocer, y siente necesidad de aprender siempre más; pero la definición no dice nada sobre el darse por satisfecho con lo que ya sabe.

El filósofo no es un sabio-alguien que, de algún modo, ya posee la sabiduría-ni un erudito, es decir alguien que intenta incrementar constantemente la cantidad de datos o de información que posee, o especializarse en todas las ciencias y conocimientos. Un filósofo es alguien que está siempre en actitud de aspirar a la sabiduría, que hace de la reflexión la actividad central de su vida, que multiplica las preguntas sobre la realidad, el mundo y los seres humanos, en lugar de empeñarse en responder y dar por cerradas o resueltas las cuestiones que lo preocupan. Un filósofo reflexiona, en el sentido originario del término, es decir, que reflexiona sobre sí mismo, se vuelve sobre si, se mira a sí mismo-y a sus creencias y saberes-en actitud crítica.

De manera que el interés principal del filósofo es platear preguntas, más que de responderlas.

Es verdad, en la disciplina filosófica es habitual que cada respuesta genera nuevos interrogantes.

Para decirlo sistemáticamente, la filosofía es una actividad que se compromete con la problematización de la realidad, de las acciones de los hombres, del orden de cosas dado y establecido. De hecho, cerca de aquel remoto comienzo histórico, en el siglo V.A.C. en Grecia, debido a su inquisidora actitud cuestionadora, el célebre filósofo Sócrates (470 a.c.399 a.c) fue

repetidamente tildado de molesto, precisamente por sus constantes interpelaciones a todo el mundo. Veamos el siguiente pasaje de Menón, un diálogo escrito por su discípulo Platón (428 a.c-347 a.c) que como casi todas las obras de este filósofo, tiene a Sócrates como protagonista e interlocutor principal. Sócrates conversa aquí con Menón, e intenta que éste le dé una buena definición de qué es la virtud:

Menón: -Y bien, Sócrates, antes he escuchado, incluso antes de acercarme a ti, que no haces otra cosa que confundirte a ti mismo y hacer confundir a los demás; y ahora según efectivamente me parece, me engañas, me embrujas y sencillamente me encantas, de modo que estoy lleno de confusión. Y me parece totalmente, si se me permite además bromear un poco, que eres lo más similar en la forma y lo demás, al pez torpedo, el chato pez marino. Pues siempre, al acercarse y tomarlo, él hace entorpecer, y tú ahora parece que has hecho en mí algo similar, pues tengo verdaderamente entorpecidos el alma y la boca, y no puedo responderte. En verdad, mil veces dije numerosísimos discursos sobre la virtud también para muchos, y estuvo muy bien, según me parecía a mí mismo. Pero ahora no puedo decir en absoluto que es. Y me parece bien no querer navegar mar adentro ni alejarse; pues si hicieras esto en tanto extranjero en otra ciudad, serías pronto despreciado como un hechicero.

Sócrates: -Pues eres un malvado Menón, y por poco te burlas de mí.

Menón:-¿Qué dices Sócrates?

Sócrates:-Para que yo, a mi vez, te haga una representación. Pues sobre los bellos yo sé que se alegran de que los representen-pues le conviene. En efecto, las imágenes de los bellos son bellas-, pero no haré una representación de ti. Y yo, el pez torpedo se entorpece a sí mismo en la circunstancia en que hace entorpecer a los demás, creo que soy igual a él; pero si no lo hace, no. Pues no confundo a los demás estando yo mismo en una buena situación, sino que, como yo mismo estoy absolutamente confundido, también hago confundir a los demás. Efectivamente, ahora yo, acerca de la virtud, no sé qué es, y sin dudas tú efectivamente lo sabías antes de tener contacto conmigo, pero sin embargo ahora indudablemente eres semejante a quien no sabe- Pues igualmente quiero analizar e investigar contigo precisamente qué es” (Platón, Menón).

El personaje Menón compara aquí a Sócrates con un pez torpedo, un pez que, levantando el polvo del fondo del mar, oscurece el agua en que nada y no permite ver nada. En un paralelo con la visión física y la visión intelectual –el “darse cuenta” es ver con la inteligencia-queda claro que en su cuestionamiento constante, el filósofo viene no solo a incomodar a sus interlocutores, sino también a hacerlos dudar de aquello que pensaban tener claro. La pregunta problematiza, pone en problemas a quien se enfrenta con los cuestionamientos. Esto es así al menos por dos razones: en primer lugar, porque cuando no nos hacemos preguntas filosóficas-sobre la vida, la muerte , la naturaleza de la buena acción, el sentido de la historia-tenemos la impresión de que sabemos cómo son esas cosas; pero siempre que intentamos dar una explicación racional, argumentar sobre estas mismas cosas, ya no resulta tan claro ni tan sencillo, parece que nos quedamos sin saber qué decir. Y en segundo lugar, porque esa falta de respuesta nos obliga a volver a pensar, reflexionar y buscar una explicación, tal como le pasa a Menón respecto de la pregunta que le hace Sócrates: ¿Qué es la virtud? Es en este sentido que debe entenderse entonces a la filosofía, como una actividad problematizadora, que pone en crisis nuestras creencias heredadas.

Filosofía:”La filosofía es a la vez la más estimulante y la más decepcionante de las materias.

Es estimulante porque es la más amplia de todas las disciplinas, aquella que explora los conceptos básicos que recorren toda nuestra forma de hablar y de pensar acerca de cualquier tema. Es más, puede uno dedicarse a ella sin haber recibido ninguna formación ni instrucción especial previa: todo aquel que esté dispuesto a pensar a fondo y seguir coherentemente una cadena de razonamientos puede hacer filosofía. Pero la filosofía no trata de proporcionar conocimientos sino sabiduría, y sus historia demuestra lo difícil que ha sido, aun para las mentes más poderosas, desarrollar una visión completa y coherente. Puede decirse sin exagerar que ningún ser humano ha logrado todavía una comprensión completa y coherente ni siquiera del lenguaje que empleamos para pensar nuestras ideas más simples. No es casualidad que el hombre al que muchos consideran el fundador de la filosofía como disciplina explícita, Sócrates, asegura que la única sabiduría que poseía era el conocimiento de su propia ignorancia” (A. Kenney, Breve historia de la filosofía occidental)

Tomado de Filosofía (Un espacio de pensamiento) de Ivana Costa-Marisa Divenosa. Ed Maipue.