En la poesía lírica el propio autor manifiesta sus estados de ánimo, sus sentimientos, emociones, pensamientos, en suma, su mundo interior. Por esto, tiene un carácter subjetivo y se expresa con frecuencia en primera persona. Suelen ser poemas breves, en los que, por este motivo, se da una mayor acumulación de figuras literarias que en otros géneros.
A menudo resulta difícil encontrar los términos precisos para referirnos a las emociones, sentimientos, estados de ánimo... Entonces se recurre a los símiles y metáforas, a imágenes poéticas. Por ejemplo, me siento como una naranja a la que se le ha exprimido todo el jugo. Comprobadlo en el poema Estados de ánimo, de Mario Benedetti.
Ejercicio 1. En grupos de cinco, cada miembro del grupo escribe una frase que defina o exprese estos sentimientos: miedo, alegría, tristeza, esperanza, aburrimiento, envidia e ira, Por ejemplo: El miedo es sentirse solo en casa y oír ruidos, El miedo es tirar un penalti y pensar que vas a fallarlo; etc. A continuación, reunid y copiad las frases de cada sentimiento, pero sin el término definido, del siguiente modo:
MIEDO
Sentirse solo en casa y oír ruidos;
tirar un penalti y pensar que vas a fallarlo...
(...)
El resultado son cinco textos poéticos, tantos como sentimientos, compuestos de siete frases o versos.
Pero falta el sentjimiento del que más versos se han escrito: el amor. Aquí podeís leer una selección de Poemas de amor; si queréis más, podéis preguntar en la biblioteca por estos libros: Detodo corazón, 111 poemas de amor, selección de José María Plaza y El tamaño de los sueños, antología de Karmelo G. Iribarrren. Y una de las formas métricas más usadas en castellano por los poetas para hablar del amor es el soneto. Cedamos la voz a un poeta, Lope de Vega, para que nos explique qué es el amor y qué es un soneto:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tanto aprieto:
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad en otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando:
contad si son catorce: ya está hecho”.
Ejercicio 2. Dos posibilidades, la última para los grupos más osados: