Hay que salir al aire,
desatar la alegría,
llenar el universo
con nuestras vidas,
decir nuestra palabra...
José Hierro
En las tareas iniciales se os indicó que el objetivo era pasar de receptores a emisores de poesía. Ha llegado el momento, vais a realizar un recital poético con el material que habéis creado. Se os aconseja seguir estos pasos:
- Seleccionad de todas las poesías que habéis escrito las que consideréis adecuadas para representar en el recital. La selección ha de reunir las siguientes condiciones: que se ajuste al tiempo del que disponéis, que sea de poemas de formas métricas y géneros variados y que permita la participación de todos vosotros.
- Ensayad la declamación de los poemas seleccionados y memorizadlos. Usad la plantilla de evaluación para comprobar si lo hacéis adecuadamente. Podéis practicar jugando a enunciar y entonar una misma frase en ritmo normal y acelerado, en voz baja y alta, expresando emociones diversas, como sorpresa, miedo, dolor, alegría, etc.
- Organizad el recital, elaborando un guion previo entre todos que recoja las siguientes características: la posible teatralización o acompañamiento musical de algunos poemas, el orden de las intervenciones y el reparto de los papeles e interpretaciones, la puesta en escena (decorado, vestuario, maquillaje, etc.). Tened en cuetna y ajustaros al espacio y los medios de que dispondréis: el salón de actos, un aula, el patio, micrófonos, proyector, luces, etc.
- Ensayad la representación: gestos, movimientos, interacciones, etc.
- Difundid y publicitad el evento, mediante carteles, en las redes sociales, etc.; convocad al público al que va destinado (otros alumnos y profesores del centro, sus familias, etc.) y elegid un día especial para su celebración (día del libro, día de la poesía, el final del curso...).
- Y, si podéis, grabad el festival y compartidlo en la página web del instituto, como hicieron los alumnos del instituto Serrallarga de Blanes: