El acento es, ¡magia, abracadabra!,el mayor relieve que al pronunciarse le da a una sílaba en la palabray que así destaca de las demás.Una fuerza intensa de mayor vozse produce al emitir el sonidoque se escucha claro y alto, mejor.¿Ya entendéis, alumnos, bien lo que os digo?Casi toda palabra tiene acento,ya lleve tilde o no (este es otro tema),y marcan el ritmo y compás del verso:son la batería y los bombos del poema.
He dicho “casi toda palabra”, ya que las hay acentuadas o tónicas y sin acento o átonas. A ver si tenéis buen oído y deducís cuáles de estas palabras son tónicas y cuáles átonas. ¡Cuidado con los pronombres, los hay átonos y tónicos!
La especial distribución de los acentos en sílabas que ocupan la misma posición en diferentes versos crea la base rítmica de la que depende gran parte de la belleza del poema.
Nota informativa. La habilidad de versificar de una manera improvisada es la base de algunas competiciones y espectáculos. En el País Vasco, por ejemplo, los bertsolaris mantienen conversaciones improvisadas y en las llamadas peleas de gallos varios jóvenes compiten improvisando a ritmo de rap. ¿Existe algo semejante en otros idiomas?
Ejercicio 1. Intentad entre todos hacer versos con el mismo ritmo. Meteos un ritmo en la cabeza -por ejemplo, el que tenéis a continuación-, tocadlo batiendo las palmas, golpeando los pupitres... y, como bertsolaris o raperos, levantad la mano y, a indicación del profesor, soltad un verso que encaje en ese ritmo.
Ejercicio 2. ¿Cuáles de las siguientes frases (todas de 8 sílabas) encajan en el ritmo acentual y cuáles no? Coloread las sílabas tónicas e indicad qué posición ocupan en el verso para comprobarlo.
- Me gusta comer patatas.
- Quiero masticar la carne.
- No quiero probar las gambas.
- Odio la merluza frita.
- Me dan asco las criadillas.
- Ya puedo catar el vino.
- Aborrezco las lentejas.
Ejercicio 3. El ritmo acentual muy marcado es un recurso que se usa, por ejemplo, en los poemas y canciones para niños, en los que acompañan sus juegos de palmas, de saltar a la comba, de decidir quién se la queda... Escucha la siguiente canción y comprueba su ritmo señalando en qué sílabas recaen los acentos de los versos.
También podéis analizar alguna canción especialmente rítmica de vuestro gusto, como esta.
Nota. La división en sílabas de los versos no corresponde exactamente a las sílabas gramaticales. Podéis intentar deducir por qué o pasar a la siguiente página.