El diálogo es la forma usada en el género dramático o teatral. Las obras pertenecientes a este género están creadas para ser representadas. Y en ellas se distinguen dos aspectos: el texto y la representación. El propio autor suele prever la puesta en escena e introduce indicaciones -llamadas acotaciones- sobre decorados, luz, movimientos y gestos de los personajes...
A continuación se os ofrecen un par de ejemplos para que comprobéis lo anterior y se os propone una actividad. Los ejemplos son una escena de La venganza de don Mendo, en la que el protagonista narra una partida de cartas a las Siete y media, y un fragmento de la representación de Grease.
Texto de La venganza de don Mendo, de Pedro Muñoz Seca
Ejercicio. En grupos de 2 a 4 alumnos cread un diálogo rimado, una breve escena teatral en verso, sobre uno de los siguientes temas: Varios amigos jugando a la consola, o contándose aventuras de las vacaciones, o un diálogo entre el profesor y los alumnos... Seguid los siguientes consejos: