17 mayo 2019. STEAM “En torno a Leonardo”. En Colón. Acto de presentación y formación.
Se desarrolla con motivo del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci e integra las múltiples posibilidades didácticas derivadas del impacto mediático de la conmemoración y del propio personaje. Aprovechamos, además, para dar una propuesta didáctica sobre la metodología STEAM que está en auge en centros, administraciones y organizaciones educativas.
Evento organizado por Pluma y Arroba. www.plumayarroba.com
Información: Tel. 686328483. jose@dulac.es
FECHA: 17 de mayo de 2019
LUGAR: Aula Latina. Calle Bárbara de Braganza 11, 2º derecha, 28004 Madrid.
*Todas las presentaciones se harán con vínculo web.
9.00 - Breve presentación del acto y de los asistentes.
¿Quién es cada uno y porqué está en el evento? ¿Intereses previos y expectativas sobre las metodologías basadas en STEAM?
9:40 - Proyecto STEAM “En torno a Leonardo”.
Nuestra forma de entender y trabajar la metodología STEAM desde la investigación Aula Adaptativa de www.PlumayArroba.com.
STEAM ampliado. Guía básica de aplicación. Ver metodología.
9:55 - Presentación de las empresas colaboradoras y sus productos.
Carlos Rivero - https://avd-pro.com
Federico Giner - https://federicoginer.com
Domingo Sánchez - https://www.pccomponentes.com/seleccion-educacion
10:20 - Proyectos colaborativos. Participación de los asistentes. Perche la minestra si fredda.
Los representantes de los centros asistentes podrán presentar sus proyectos de innovación educativa.
Nicolás Ávila y Beatriz García. Colegio Divina Providencia.
Juan Bardallo. Colegio San Patricio.
Elvira Congosto. Colegio Mirabal.
Trinidad Escudero. Colegio Diego Velázquez.
Juan José García. CES Don Bosco.
11:00 - Cómo aplicar en la práctica metodologías STEAM.
Didáctica con Imagen en sus nuevos formatos. 360. RV. RA. Hologramas. Personalizar. Personalizado y creativo.
Didáctica con Robótica y Drónica. Carlitos Robot. Aquiles. Drones. Ornitópteros.
Cristina Alconada - Asesora cultural. Bases culturales e históricas del Renacimiento.
Santiago Atrio - Asesor científico. Bases científicas del Renacimiento. Leonardo Polímata.
José Dulac - Asesor tecnológico didáctico. Metodologías basadas en TIC.
Clara Isabel García - Asesora de formación. Leonardo y formación. Cómo diseñar proyectos formativos STEAM.
Ibán de la Horra - Asesor tecnológico didáctico. Metodologías basadas en TIC. Vídeo.
Cristina Moreno - Asesora artística. Diferentes formas de expresión artística. Leonardo multiartista.
Ángeles Saura - Asesora artística. Proyectos basados en el poder de la imagen. Imagen y Leonardo.
Inmaculada Tello - Asesora pedagógica. La enseñanza y Leonardo con ciencia y tecnología. Proyecto Drónica Didáctica.
Claudia Uzkuras - Asesora histórica. Emocionarse con Leonardo. Aula Naturaleza
12:10 - Proyectos colaborativos. Participación de los asistentes.
Los representantes de los centros asistentes podrán presentar sus proyectos de innovación educativa.
Rocío González. Colegio Castilla la Mancha.
Jesús Juan Isidro Guijosa. IESO Harévolar.
Concha Pérez y Jesús Martín. Colegio San Fernando. Presentación.
Cristina Martínez. Colegio Portocarrero.
Luis Matas. IES Severo Ochoa.
12:35 - Taller práctico de las empresas colaboradoras.
Caso práctico. ¿Cómo llevar a la práctica los proyectos STEAM con sus productos?
13:00 - Proyectos colaborativos. Participación de los asistentes.
Carmen Merino. CFA Taller de Naturaleza de Villaviciosa de Odón
Prado Merino y Cristian Guerra. Colegio Ferroviario. Presentación.
David Montejano. Colegio Quercus.
Vanesa Moreno. Colegio Fuente del Oro.
Celeste Narváez. Colegio Santa Gema.
13:25 - Taller práctico “En torno a Leonardo”.
-Códices de Madrid I y II. Escritura especular. Glosario.
-Mona Lisa. Postura corporal. Dibujo. Pintura. Corrección. Dibujamos en tabletas.
-Hombre de Vitruvio. Actividad física. Coreografía. Geometría. Dibujo. «En la noche de san Andrés encontré la solución final de la cuadratura del círculo cuando ya se terminaba la vela, la noche y el papel en el que escribía, al filo del amanecer».
-Máquinas de Leonardo. Tambor, tornillo volador, vehículo, ornitóptero, torno.
-Ornitópteros. Glosario. Fundamento. Construcción. Vuelo. Drones.
-Hologramas. Mejora la comunicación, atención y comprensión.
-Puente de Leonardo. Construcción, creación.
13:40 - Proyectos colaborativos. Participación de los asistentes.
Los representantes de los centros asistentes podrán presentar sus proyectos de innovación educativa.
Luis Pardo. Colegio Antonio Osuna.
Nuria Pellín. IES Vicente Aleixandre.
José Sebastián. IES José Luis Sampedro.
Francisco Tartera. Facultad Educación UCM.
Sonia García Uceda. CRIEC.
14:05 Planes futuros. Prospectiva.
14:20 - Debate, propuestas y conclusiones.
14: 45 Entrega de recuerdo del evento y del proyecto “En torno a Leonardo”.
15:00 - Comida en la terraza del Café Gijón. Paseo de Recoletos, 21 .
Coca de setas shiitake, tomate, albahaca y jamón ibérico
-Entradas para compartir:
Ensalada de bonito en escabeche casero, de manzana y sidra, mix de lechugas y pimiento de piquillo caramelizado
-Segundos Platos a elegir:
Taco de bacalao confitado en aceite de ibérico
Falso risotto de puntalette, trompeta de la muerte, boletus, espárragos trigueros y parmesano
Carrilleras ibéricas guisadas al Rioja, sobre parmentier al azafrán
Tataki de lomo de buey con salsa teriyaki y cremoso de setas
17:00 - Visita a la exposición “Leonardo da Vinci: Los rostros del genio” en la Biblioteca Nacional de España.
18:30 - Fin de la jornada. Foto oficial en las escaleras de la BNE.