PROGRAMA
ACCESO EN LÍNEA
18 de septiembre 2025 en línea
9:30 a 14:00 Ponencias. Horarios aproximados de Madrid
9:30 a 11:30
Antonia Cascales Martínez
Evidencia científica y inteligencia artificial para la inclusión de la discapacidad
Óscar Gómez Jiménez, Inmaculada Bautista Gil
Érase una vez… una IA que enseñaba a contar historias
Nicolás Campodónico
La inclusión de la perspectiva internacional en la formación de posgrado
Isidro Sánchez-Crespo Pérez
Ethos, Pathos y Logos en debates colaborativos: una estrategia peripatética para el aula Ethos, Pathos y Logos en debates colaborativos: una estrategia peripatética para el aula
Daniel Íncera Fernández
Simulación de casos clínicos con pacientes simulados para el desarrollo de competencias en evaluación, diagnóstico e intervención en psicología
Rocío González Segovia
La Inspección Educativa como promotora de la innovación pedagógica
Fernando Villar Palomar
Emprendimiento como competencia a trabajar desde las áreas steam
Marcela Berchialla
Velada en escuela rural como dispositivo cultural
Bruno Baracco Cabañes, María Carrillo Díaz, Carmen Martín Carreras-Presas
Aprendizaje-servicio en la universidad como herramienta para sensibilizar sobre salud bucodental en la juventud
Silvia Conde Izquierdo
Explorando el desarrollo del conocimiento tecnológico-pedagógico en docentes de Educación Primaria en España: Avances con el modelo TPACK+21 y el enfoque STEAM hacia una educación innovadora integral (Resultados preliminares)
Anita Feridouni Solimani
DigCompEdu y Competencia Digital: Innovación en Docencia Superior - Vídeo
11:30 a 13:00
Sulma Farfán Sossa
Los Escape Room en la formación universitaria
Sarahí Zurita Cervantes
Innovación educativa para la inclusión social y la permanencia escolar de madres adolescentes: propuesta de sensibilización y apoyo comunitario
Diego Fernando Avila Clavijo
Autopercepción de las Competencias Digitales Docentes del profesorado universitario en Colombia
Miriam Benedicta Santos Castillo - Reproducir vídeo
Intervención sobre Patrimonio tradiciones culturales de San Cristóbal
Antoni Perulles Rull
Enseñar es mostrar tal como indicaban los libros de Magisterio en 1965 y luego el 1967 con el nombre de Didáctica, escrito en cada una de las asignaturas
María Elena del Valle Mejías
Conversaciones con el Futuro: El uso TalentYou AI para crear avatares educativos con alma
Mónica María Martínez Sariego
El bibliotráiler como herramienta de innovación en la enseñanza literaria universitaria
13:00 a 14:00
Marien León Baro, Reyna de los Ángeles Campa Álvarez
Ser investigador: formación de la identidad profesional
Maria Elena Alca Cucho
La investigación e innovación en la práctica docente
Beatriz Simanek Garcia
El arte del docente de aprender a enseñar a través de la cultura, tecnología y ciencia de su contexto
Rosalba Salazar Gallo
Oralidad rupestre
Carolina Fuertes Gallur
La IA en la Educación Primaria
Cristian David Suarez
Autobots: repensando el movimiento
14:30 a 16:00 Descanso
16 a 19:30 Ponencias
16:00 a 18:00
Judit Rebeca Acebes Gozalo
"Mercatus Caritatis"
Franciso José Balsera Gómez
De Alfonso X a la performance: estética intermedial en las Cantigas de Santa María
Dánel Cordovés Torres Gómez de Cádiz
Exposición de los sistemas, como resultado científico. Aporte de la investigación educativa
Héctor González Mayorga, Sonia López González
Observación entre docentes: Transferencia de buenas prácticas en robótica educativa para alumnado NEAE entre un centro de educación especial y una escuela del entorno rural
Rocío Maraver Landero
Emociones, arte y lengua: un proyecto educativo desde la película “Del revés”
Emmanuel Brugaletta
Construyendo la Geografía y el estado de Egipto y Mesopotamia:una secuencia didáctica con enfoque STEAM
Patricia Rodríguez llanes, Gabriel Mendoza Morales
Inteligencia Artificial en la Docencia Universitaria: percepciones de Estudiantes de Psicología ante su Integración Didáctica
Ángel Carlos Herrero Lastra
IA y docentes en entornos rurales
Rosana Verónica Golato
La tecnología en el aula en tiempos de la inteligencia artificial
18:00 a 19:30
Irene Rejón Santiago
Innovación en la lectura
Marcela Berchialla
Velada en escuela rural como dispositivo cultural
Reyna de los Ángeles Campa Álvarez, Blanca Aurelia Valenzuela, Marien León Baro-Marcos
Formación y capacitación docente para la inclusión en Educación Superior en Sonora, México
Yelitza Mirabal Sandoval
Propuesta de intervención con innovación para el mejoramiento de la escritura académica en estudiantes de 1er año de la Universidad Adventista de Chile
Manuela Guillen Lugigo, Blanca Aurelia Valenzuela, Paula Guadalupe Apodaca Zavala
Diversidad, innovación educativa e inclusión
Paula Apodaca Zavala, Danetzy Abdala Duarte
El aprendizaje contextual y las humanidades digitales como estrategias de inclusión educativas
Patricia Rodríguez Llanes, Blanca Aurelia Valenzuela, Paula Guadalupe Apodaca Zavala
Desafíos educativos y éticos desde la innovación educativa en contextos de violencias digitales en México
Karla Guadalupe Córdova Contreras, Isela Guadalupe Salas Hernández y Manuela Guillen Lugigo
Innovación educativa para la promoción de la salud mental en jóvenes: un enfoque desde el trabajo social en entornos escolares
Matías Nahuel Lasso
¿Y si es por acá? ¿Cómo generar un interés homogéneo en un aula heterogénea?
Patricia Rodríguez Llanes, Gabriel Mendoza Morales, Paula Guadalupe Apodaca Zavala
Percepciones sobre el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la carrera de Psicología
19 de septiembre 2025 presencial y en línea
ACCESO EN LÍNEA
10:30 a 14:00 Ponencias - Monasterio de yuso
Domingo José Gallego Gil, Catalina Alonso García
Inauguración del congreso
José Dulac Ibergallartu
Imagen y Patrimonio en San Millán de la Cogolla - STEAM El Monje de San Millán
Cristina Alconada Fernández
Metodología STEAM "En torno a la Lengua"
Jakeline Lucio Camacho
¿Cómo crear una aula inclusiva TEA, desde Cero? PDF
Flor Burungiu y otras autoras
Letras, cocina y tradición
Ismael Maestro
Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla
Jose Luis Casillas Sedano
CINE como tecnología educativa: una experiencia de aprendizaje compartido en la educación de personas adultas
Pilar Mendoza Martínez
Asociación Tierras de San Millán
Francisco J. García Tartera
Revisión histórica de San Millán según las IA
Rafael Maroto Gamero
Trabajar la vertiente hospitalaria de los monasterios medievales con Objetos Digitales Educativos (ODE)
14:00 Comida en Hostería de San Millán
18:00 Paseo por el valle y Monasterio de Suso (Adaptado al tiempo)
19:00 Talleres en La Calera presencial
Escritura e iluminación medieval Patrimonio arqueológico de escritura en San Millán de la Cogolla
Drónica y Patrimonio
Imagen y Patrimonio
20:00 Cena informal en La Calera
Ensayo coro y Concierto
Conciero y Tertulia STEAM: Patrimonio, tradiciones, emociones y vivencias
20 de septiembre de 2025 presencial y en línea
ACCESO EN LÍNEA
10:00 a 13:00 Ponencias Monasterio de Yuso
José Dulac Ibergallartu
Drónica y Patrimonio San Millán
Emiliano Navas Sánchez
Ediciones Emilianenses
José Manuel Reinares
Proyecto Ediciones Emilianenses. San Millán de la Cogolla 50 años de historia en el siglo XX (1901-1950)
Pilar Mendoza Martínez
Asociación Tierras de San Millán
Lidia Bañares Vázquez
La ciudad de las niñas y los niños
Arantza García
Cuadros de una (auto)exposición. Un idea para que alumnos de 3 de ESO compartan con sus compañeros su forma de ser
Fernando Galilea
La Rioja antes de Roma. Vida cotidiana de la riojana antes de la llegada de Roma
Marco Gutiérrez Cruz
Metodologías activas: la gamificación y el aprendizaje cooperativo
Laura Fortea Manzanares, María Del Mar Gutiérrez Martínez, César Barrantes Serradilla
Noche de Ánimas: la fusión definitiva de STEAM+ABP+APS
Amadeo Arturo Blanco Barrio, Clara de los Ojos Moral, Esther García Olmos
Preservar el patrimonio sonoro desde la educación no formal: la experiencia coral de la Escuela Voces Blancas de Valladolid
Miguel Ángel Pallarés Jiménez
Tradición oral y escrita en el caso de San Millán. Patrimonio inmaterial y productos impresos, a considerar en las aulas de Educación Primaria y Secundaria
Pilar Ponce Velasco
Revista Debates del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid
Pedro Merino
El monasterio de Yuso
13:30 Compra de chorizo en Carnicería Chicote
14:00 Comida en Camping de Berceo
16:00 Visita a la biblioteca del Monasterio de Yuso. Guía
18:00 Vino en bar Tenteempié
19:00 Talleres en La Calera presencial
Imagen y Patrimonio - 3D, 360, RV, RA, RM, Metaverso
Cena informal en La Calera
Ensayo coro y Concierto
Performance "En torno a la Lengua 2025"
CANTOS: Conductum - Santa María - Hoy comamos
21 de septiembre de 2025 presencial y en línea
ACCESO EN LÍNEA
10:00 a 13:00 Ponencias Monasterio de Yuso
José Dulac Ibergallartu
Imágenes Patrimonio imagen y metaverso En San Millán de la Cogolla
Recopilación de algunas de las experiencias llevadas a cabo con trabajos didácticos en entornos metavérsicos relacionados con el patrimonio resaltando su vinculación con la Lengua Española.
Cristina Alconada Fernández
Los códices emilianenses. Importancia. Ubicación. Beatos emilianense. Lagar de Dios
María Teresa Dulac Velasco
"Los Milagros del Santo" como preservación del patrimonio
Claudia Uzkuras Mattas
El reino de Nájera y su vinculación con los monasterios de Suso y Yuso
Domingo Sánchez Melgarejo
Cuéntame un cuento o la transmisión de historias a lo largo de los tiempos
Janet Val Triboullier
Sentir el agua
Esther García Olmos, Francisco José Balsera Gómez
De lo local a lo global: internacionalización real del aula de música mediante proyectos de colaboración en línea eTwinning
Marco Artime Tamayo
El uso de la Inteligencia Artificial y el diseño de pruebas escritas basadas en la Taxonomía de Bloom
José Julio Real García
La Ciencia y el Camino de Santiago La Rioja
Luis Ángel Ruiz Ruiz
"La Vida de San Millán de la Cogolla" y el sentido del humor en Gonzalo de Berceo "
Carmen Carpio de los Pinos, María Lozano Zahonero, Arturo Galán González
Nuevas formas de Investigación Educativa en transferencia de conocimiento
Carmen Carpio de los Pinos, Arturo Galán González
Proyecto Haptic (UCLM). Modelos de 2D a 3D para la accesibilidad del Patrimonio Didáctico
Francisco J. García Tartera
Revisión histórica de San Millán según las IA
13:00 Talleres en La Calera presencial
13:30 Degustación de chorizo y vino. Tapas varias
15:30 Despedida y fin del evento