Teniendo en cuenta la abundante oferta universitaria del momento, y a las puertas de la unificación de títulos a nivel europeo, optar por una universidad requiere una reflexión previa. Además, debes tener en cuenta que, ser titulado por una u otra universidad, será un elemento diferencial en tu currículum profesional. Con el objetivo de que puedas comparar y asegurarte de que tu elección es la má adecuada para ti, te sugerimos qu etenplantees las siguientes preguntas.
No todas las universidades ofrecen las mismas titulaciones. En algunos casos, llega a adquirir más importancia el centro de estudios que el contenido de los mismos. Además, puede darse el caso de que varias titulaciones te capaciten para el mismo ámbito profesional. Otro factor a tener en cuenta es que el actual sistema universitario español, a través de las asignaturas optativas y de libre elección, te permite adaptar la titulación a tus intereses. Analiza la oferta de materias optativas y los itinerarios profesionales que ofrecen algunas universidades.
En ocasiones, un ratio bajo profesor-alumno no garantiza que la atención sea personalizada. Es necesario que se organicen sistemas de asesoramiento y orientación para el alumno. Lo más eficaz: hablar con alumnos que estén estudiando en esa universidad y preguntar por la accesibilidad, la predisposición y el interés de los profesores por sus alumnos.
Las prácticas son importantes para completar tu formación y asegurarte una mejor integración en el mundo laboral. Es conveniente realizar prácticas dentro y fuera de la universidad.
Prácticas en la universidad: es imprescindible preguntar por el contenido y el enfoque de las prácticas, y solicitar información sobre las instalaciones universitarias: laboratorios, talleres, salas de simulación, etc. Profundiza en este punto y si puedes, ¡visítalas!
Prácticas fuera de la universidad: ya sean dentro o fuera de España, lo importante es que puedas escoger prácticas que se ajusten a tus objetivos profesionales y/o que te permitan ampliar tus horizontes. En este aspecto es de gran ayuda poder contar con alguien que te conozca y que pueda asesorate.
Desde una titulación puede accederse a múltiples profesiones. Es muy útil que te aconsejen y orienten. Un alto índice de inserción laboral es síntoma de que los titulados de esa universidad son valorados en el mercado de trabajo. Pregunta por los servicios de inserción profesional de la universidad: asesoramiento, programas de desarrollo profesional, gestión de ofertas de trabajo...
Ordenador, correo electrónico, disco duro virtual, Internet... Hoy dia es imprescindible contar con todo ello. Asegúrate de que la universidad te lo ofrece sin cargo, y que dispone de suficientes medios informáticos para sus alumnos. Un medio rápido de análisis: entra en las páginas web de las universidades.
Estudiar fuera de casa es un cambio importante en tu vida. Es una nueva situación que puede contribuir en el desarrollo de algunos aspectos de tu personalidad y de tus futuras competencias profesionales. No te dejes llevar por las modas. Selecciona el entorno más adecuado para ti.
Una vez elegido el destino universitario, tendrás que buscar alojamiento. Una buena elección garantiza que estarás en las mejores condiciones para rentabilizar al máximo tu paso por la universidad. Las opciones son múltiples y variadas: colegios mayores, residencias, familias, pisos, clubes universitarios. Recoge información y solicita que te asesoren antes de escoger.
Y, sobre todo, no olvides informarte bien de los plazos para solicitar la admisión en cada universidad, los requisitos de acceso, etc. Varían según la universidad elegida.
Conferencias, exposiciones, ciclos de cine, teatro, atención espiritual o voluntariado social, entre otras. La posibilidad de participar en alguna de estas actividades es la manifestación de que esa universidad realmente se preocupa por tu formación integral. Valora también la oportunidad de estudiar uno o dos semestres en el extranjero: completará tu currículum y contribuirá a tu formación personal. Mira con qué universidades y en qué países tiene convenios la universidad.
Este es un aspecto de gran relevancia. Es un síntoma claro de la "salud" de la universidad. Investigar implica profundizar y avanzar en el conocimiento. Si, además, se realiza de forma ordenada y en sintonía con las necesidades del entorno social y empresarial, los resultados repercutirán muy positivamente en la calidad de la docencia.
La investigación en la universidad se desarrolla a través de las "Tesis doctorales" o por medio de proyectos específicos de investigación. Un buen nivel de investigación se nota en el aula.
Instalaciones deportivas, una buena biblioteca o un centro de idiomas, son medios que te ayudarán a estudiar y a aprovechar mejor tu tiempo libre. Valora también otros aspectos: ¿a qué distancia está la universidad de tu domicilio?, ¿está el campus integrado o la universidad reparte sus edificios por el casco urbano? Este último punto es importante para que el acceso a asignaturas optativas y de libre elección de otras carreras sea real y para que se tenga posibilidad de usar determinadas instalaciones.
No desestimes nunca la opción de una buena universidad por el coste económico. Analiza las diferentes opciones de becas y ayudas al estudio, públicas y privadas, así como los diferentes modelos de financiación. Si es posible, solicita un estudio personalizado sobre tus posibilidades de obtener una beca o ayuda.
Para tener una visión más objetiva, valora, junto al precio, el tiempo medio que dedicarás a estudiar la carrera y la información sobre la inserción laboral. A largo plazo, puedes salir ganando.