Comparación de software:
Conté las palabras mal escritas por el software y también conté la cantidad de correcciones. (Si el error es de 1 sola palabra la cuento como una corrección. Y si son varias palabras seguidas también la cuento como una corrección. Porque escuché el concepto y corregí esas varias palabras de un saque.)
Transcribí un mismo audio de 3 maneras distintas:
Transcribí con:
Método 1:
https://speech-to-text-demo.ng.bluemix.net/
Elegí: Spanish broadband model (16KHz)
66 palabras mal escritas
50 correcciones
Método 2:
Google-docs Transcripción poniendo el celular en los parlantes de la PC
32 palabras mal escritas
18 correcciones
Método 3:
Google-docs Transcripción poniendo el celular en los auriculares (con el volúmen aprox al 90%)
23 palabras mal escritas
11 correcciones: Acá tuve que corregir 11 veces en lugar de corregir 50 veces (Método 1)
.
Software para corregir los errores:
Una vez que transcribí con el Método 3 el tengo la menor cantidad posible de errores de transcripción automática.
Para corregirlos en Lubuntu 18.04.2 instalo Parlatype. (Parlatype simplifica el trabajo, me ahorra tiempo y paciencia a la hora de escuchar el audio e ir corrigiendo manualmente los errores.)
sudo apt-get install parlatype
Si no tengo instalado libreoffice
sudo apt-get install libreoffice
y
sudo apt-get install libreoffice-l10n-es
para instalar el idioma español.
Agregar el menú Parlatype en Writer
Abro LibreOffice Writer
→ Herramientas →Personalizar →Pestaña:Menús
A la derecha hay un cuadro desplegable que dice: LibreOffice Writer
Abajo de ese cuadro hay otro cuadro desplegable que dice: Archivo
A la derecha de: Archivo hay un botón muy chiquito. Parece un palito
Hacer click en ese botón. Permite crear el menú y ubicarlo en donde uno quiera.
A mi me gustó que los menús queden en este orden: Archivo / Editar / Parlatype / Ver / ...
Agregar atajos de teclado para manejar Parlatype desde Writer
→ Herramientas →Personalizar →Pestaña: Teclado
Abajo a mi izquierda: En categoría
Bajar con la ruedita del mouse hasta abajo del todo
→ en el triangulito de: Macros de LibreOffice (para desplegar las opciones)
→ en el triangulito (el triangulito negro que sigue abajo) que tiene el mismo nombre: Macros de LibreOffice
Bajar con la ruedita del mouse
→ Parlatype
En el cuadro: Función
→PlayPause
En el cuadro: Atajos de teclado
Bajo con la ruedita hasta: Alt P
→ Botón: Modificar
→ Aceptar
Se puede elejir entre muchos atajos de teclado a gusto.
Yo prefiero usar los siguientes: Y creo todos los atajos de teclado. Más adelante explico como hago para que queden en el orden de el siguiente cuadro)
Agregar el atajo de teclado al menú y ponerle el nombre en español
→ Herramientas →Personalizar →Pestaña: Menús
→ En el botón desplegable que dice: Archivo (Archivo es el primer menú de Writer)
→ Parlatype (El menú que yo agregué a Writer)
→ En el botón desplegable de Categoría → Macros
Arriba donde dice: Buscar escribo las primeras letras del macro que voy a agregar al menú: Por ej. Play por el macro: PlayPause, o Jump (y encuentra JumpBack y Jump Forward).
→ en el macro que quiero poner en el menú
→ en la flecha que lo agrega en el menú de Parlatype.
→ Botón: Modificar
→ Cambiar nombre
Y le pongo el nombre que yo quiero en español.
→ en las flechitas de arriba y abajo para ubicarlo en el orden que yo quiero en el menú
Puedo manejar Parlatype sin salir de Writer desde el menú Parlatype que creo dentro de Writer.
Y también puedo manejar Parlatype sin salir de Writer usando los atajos de teclado que yo creo en Writer.
Por ejemplo: Pulso Alt-p (Play/Pausa) para que inicie la reproducción y también para que ponga pausa.
En el menú Parlatype me quedan indicados todos los atajos de teclado a la par de la orden:
Por ejemplo dice:
Play Pausa Alt + P
Saltar atrás Alt + S
Características en Parlatype
Forma de onda - vea representaciones visuales de archivos de audio. Saliendo de Writer, en Parlatype con Ctrl + y Ctrl - se puede ver más detalladamente la onda para escuchar sonidos o voces más específicas. También se puede pintar una zona con el mouse para que reproduzca sólo el sonido de la zona que pinté.
Velocidad ajustable : ajusta la velocidad de la reproducción de audio a tu gusto.
Atajos de teclado de LibreOffice : esta es la aplicación recomendada para usar con Parlatype porque puede asignar atajos (macros) a enlaces de teclas para realizar tareas como insertar o saltar a marcas de tiempo.
Marcas de tiempo : establece marcadores a los que puedes saltar fácilmente usando los atajos de teclado.
Reproduce prácticamente cualquier archivo de audio siempre que sea compatible con GStreamer. Esto incluye ogg, mp3, WAV y muchos otros.
Rebobinar en pausa : haga que Parlatype retroceda automáticamente un intervalo establecido cada vez que haga una pausa en su reproducción. Por default retrocede 2 segundos igual se puede ajustar ese tiempo a gusto.
Fuentes:
https://www.fossmint.com/parlatype-a-audio-transcription-tool-for-linux/
Tutorial LibreOffice Writer - 35/40 Herramientas. Personalizar menús y barras de herramientas: https://www.youtube.com/watch?v=kq_n392OrZs
https://maslinux.es/parlatype-una-aplicacion-de-transcripcion-de-audio-ace-para-linux/