Página en construcción
Las impresiones se suelen rayar porque los cabezales están tapados.
Cómo mover manualmente el carro de los cartuchos de tinta para limpiar cabezales:
Guía de referencia rápida: Mantenimiento de la Epson Stylus CX5600 página 26
https://files.support.epson.com/pdf/cx56__/cx56__qr6.pdf
dice:
Precaución: no mueva el cabezal de impresión con la mano ya que podría dañar la unidad. Siempre presione y suelte el botón Cancelar para desplazarlo.
Ver: https://sites.google.com/site/lubuntupractico/impresoras-epson/como-sacar-los-cartuchos-de-tinta
Si igual necesito mover manualmente el carro:
Enciendo la impresora
Después que se enciende, apreto el botón: Cancelar (botón rojo) para que los cartuchos queden a la vista
El botón Cancelar está a continuación del botón: Encender
Luego puedo agarrar el carro y moverlo al lugar que me quede más cómodo.
Fuente: Leroy Morante: https://www.youtube.com/watch?v=jtx195HW1hc
~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~
Materiales:
* La mayoría usan una jeringa de 10ml (Excepto esta que venden armada con manguera y pico que es de 5ml:
* Manguera de 23cm de largo. En algunos videos recomiendan una llamada: Venoclisis. Si se estira la punta y pierde tinta le puedo ir recortando la punta: Me recomendaron en un service que compre en la farmacia la manguera más finita. Conseguí: Sonda para intubación nasogástrica radiopaca calibre 2.8mm, French 8, calenté la punta de la manguera a 10 ó 12cm más alto que la hornalla de la cocina al mínimo, la agrandé con un clavo y luego con otro clavo más grueso, luego siempre calentándola le agrandé la punta en forma cónica con un lápiz negro y finalmente entró en la jeringa de 10ml. La otra punta la agrandé con un clavo y entra en el cabezal. Hay que tener cuidado porque los cabezales son de plástico y se pueden quebrar.
* Líquido limpiacabezal ó CIF limpiavidrios puro. Ver 1)
* Papel higiénico (papel absorbente): ponerlo en los picos de los cabezales por si hay pérdidas, que las chupe el papel.
* Un tarro vacío para desechar líquido sucio con tinta
* Otro tarro con agua para enjuagar la jeringa
* Guantes descartables para no ensuciar las manos con tinta
Conclusión de todos los videos: Metodología
Tener una jeringa con manguera para cada color, escrita c/u con su color Negro, Amarillo, Magenta y Cian
Algunos lo hacen directamente con la jeringa (sin manguera), el peligro para los novatos es que si sin querer inclinamos un poco la jeringa se puede quebrar el pico (o boquilla) del cabezal.
A su vez el peligro que se corre con la manguera es que se salga del cabezal y se moje todo. (Si eso ocurre puedo terminar de limpiar los cabezales pero hay que esperar 1 o 2 días para que se sequen antes de encender la impresora, porque si no se puede quemar el cabezal). Para prevenir esto yo cargo sólo 2mm en la manguera y meto 1 mm en el cabezal. (Arriesgo a volcar sólo 1 ó 2 mm de líquido limpiador o de CIF limpiavidrios)
Protegemos los contactos (alambresitos dorados) con papel higiénico así: https://youtu.be/JHuYQIFfRgU?t=1m27s y poner un papel higiénico rodeando los picos del cabezal por si llegara a haber un derramamiento de tinta para que no se queme el cabezal. Si hay una pequeña pérdida de tinta limpiar con papel higiénico antes de continuar para que no se junte tinta para que no se vaya a quemar el cabezal.
En uno de los videos se usa un pedacito de manguera en la punta de la jeringa que a veces le queda pegado a presión en el cabezal. (Es un dato que la manguera se agarre bien a presión del cabezal, para prevenir derramamientos.)
Cuando presione la jeringa y cuando aspire, hacerlo lentamente, con mucha delicadeza para no dañar los inyectores por excesiva presión.
Cada vez que saque la jeringa para enjuagarla, limpiar inmediatamente el poco residuo de líquido que haya quedado alrededor de la boquilla del cabezal.
Colocar papel higiénico debajo del carro que contiene los inyectores, así: https://www.youtube.com/watch?v=HOzwpwfzGUA&feature=youtu.be&t=7m29s
PRIMERO SUCCIONAR con la jeringa, si hay partículas duras no se traben más en los inyectores sino más bien: se despeguen. Desechar ese líquido.
Si la jeringa quedó sucia enjuagarla.
Cargar la jeringa con 2mm de líquido limpiacabezales. Inyectar aprox 1mm en el cabezal, dejar 5 minutos para que se disuelva la tinta que obstruye el cabezal y luego jalar de la jeringa.
Si al ingresar el líquido limpiacabezales a la jeringa nos queda del color de la tinta, significa que la jeringa está sucia. Deshecha el líquido contaminado, limpiar la jeringa en un tarro de agua y vuelve a cargar la jeringa.
Hacer el trabajo hacia atrás y hacia adelante (inyectando líquido y jalando la jeringa). Vaciar la jeringa y enjuagar varias veces con agua, asi: https://youtu.be/HOzwpwfzGUA?t=4m6s
Repite el procedimiento hasta que el líquido salga limpio del inyector.
Finalmente inyecta aire suavemente para empujar el líquido que se quedó en el cabezal así: https://youtu.be/HOzwpwfzGUA?t=6m30s.
Hay que hacerlo porque si no, se contamina la tinta y también se puede quemar el cabezal por tener un líquido que no es tinta.
Cambiar el papel higiénico de abajo del carro que contiene los inyectores y mover el carro en zigzag para que los cabezales queden totalmente secos
1º) Colocar los cartuchos
2º) dejar el carro en su lugar habitual, a mi derecha en el extremo, donde siempre queda semi-oculto.
3º) Encender la impresora
4º) resetear los cartuchos
y 5º) hacer dos limpiezas con el software para que vuelva a cargar tinta dentro del cabezal. En los modelos que tienen botón de tinta (gota) sostener este botón hasta que el led de encendido comience a parpadear.
Si no tiene botón de tinta entonces hacer lo mismo con el botón «Cancelar».
El manual de la Epson CX5600 dice: «Mantenga presionado el botón Cancelar durante por lo menos 3 segundos hasta que el indicador de encendido empiece a parpadear. La impresora ejecuta un ciclo de limpieza de cabezal que dura aproximadamente un minuto. Precaución: nunca apague la impresora mientras el proceso de limpieza del cabezal se esté ejecutando ya que ésta podría dañarse.»
Reseteo de cartuchos de tinta de sistema continuo Epson
Colocar los cartuchos. Mantener apretado el botón de Reset durante 8 segundos. El video se entiende clarísimo.
https://www.youtube.com/watch?v=3C_jeR_pTLI
Después de apretar el botón Reset, apretar el botón de la gota de la impresora
https://youtu.be/OltZZgTrcQQ?t=3m30s
~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~ o ~
Este usa alcohol isopropilico (de alta pureza) marca Delta y jeringa dice de 10 volúmenes (debe ser de 10 mm)
Apaga y desenchufa (de la computadora) la impresora al mismo tiempo para que quede desbloqueado el carro de cartuchos y poder moverlo con la mano
Le inyecta 2 mm (baja la jeringa de 10 hasta 8 mm) de alcohol isopropílico en los cartuchos de tinta.
Enciende la impresora.
Le hace una limpieza de inyectores para que se mezcle la tinta con el alcohol y al día siguiente a la mañana agarran a la impresora con un poco más de efecto del acohol isopropílico sobre la tinta seca y prueban a ver si imprime. Si imprime le pone cartuchos nuevos y trabajo terminado.
https://www.youtube.com/watch?v=TRWqeschNx8
Fuentes de donde saqué la información que está arriba:
1) Opiniones diversas acerca del líquido para limpiar cabezales:
En este video usan 50% CIF y 50% agua: https://www.youtube.com/watch?v=X-zXYFj96Ak), pero aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Sau1gdhcsno&feature=youtu.be&t=2m11s dice que no es conveniente rebajar con agua porque hace óxidos y es lo que nos tapa también el cabezal.
Algunos usan Alcohol Isopropílico De Alta Pureza - Delta, pero escuché que es muy fuerte y puede dañar el cabezal: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-608012433-alcohol-isopropilico-de-alta-pureza-1litro-delta-_JM
Un comentario debajo de la publicación: http://www.taringa.net/posts/info/6315293/Arreglar-Epson-R220-Inyectores-Cartuchos.html dice: PROBÉ LO DE DESTAPAR LOS INYECTORES CON LIMPIADOR CIF Y ANDA DE 10! ... LE MANDÉ 2 JERINGAZOS DE 5 CM3 DE LIMPIADOR CIF A CADA COLOR, PUSE LOS CARTUCHOS DE NUEVO Y MEJORÓ MUCHÍSIMO, PERO NO DEL TODO. NO HICE NADA MÁS Y LA DEJÉ AHÍ ABANDONADA COMO 2 DIAS. AHORA IMPRIME COMO NUEVA.
En la misma publicación usan CIF puro.
Mi conclusión: líquido limpiacabezal puro las primeras veces luego CIF limpiavidrios puro.
Como limpiar cabezales, agrandando la punta de la jeringa con un destornillador:
Lusar cartuchos y sistemas:
Inyectarle poco a poco el líquido para que penetre en el inyector. En algunos casos vamos a sentir un poco duro esto. Succionar y volverlo a meter, esto es para que el líquido vaya removiendo todos los grumos que tiene atascados. Sacar la jeringa y el poco residuo de líquido que haya quedado limpiarlo inmediatamente.
https://www.youtube.com/watch?v=Sau1gdhcsno
Ir lavando la jeringa en un tarro con agua
IMPORTANTE:
* Poner un papel absorvente (trozo de servilleta de papel) en el cabezal por si llegara a haber un derramamiento de tinta para que no se queme el cabezal. Si hay una pequeña pérdida de tinta limpiar con papel higiénico antes de continuar para que no se junte tinta para que no se vaya a quemar el cabezal.
* Las impresiones se suelen rayar porque los cabezales están tapados
* Si al ingresar el líquido limpiacabezales a la jeringa nos queda del color de la tinta, significa que la jeringa está sucia. Entonces hay que limpiar la jeringa en un tarro de agua.
* Algunos lo hacen directamente con la jeringa (sin manguera), el peligro para los novatos es que si sin querer inclinan un poco la jeringa se puede quebrar el pico del cabezal.
* A su vez el peligro que se corre con la manguera es que se salga del cabezal y se moje todo. (Si eso ocurre hay que esperar 1 o 2 días para que se seque, porque si no se puede quemar el cabezal). Para prevenir esto yo cargo sólo 2mm en la manguera y meto 1 mm en el cabezal. (Arriesgo a volcar sólo 1 ó 2 mm de líquido limpiador o de CIF limpiavidrios) Y se pone papel higiénico donde están los picos de los cabezales para que absorba cualquier derrame.
* Presionar el líquido de la jeringa lentamente y aspirar con mucha delicadeza para no dañar los inyectores por excesiva presión. (Esto lo recomienda el service de IMPREK y donde compré la jeringa armada con manguera,
Empujar la jeringa aprox. 1mm y luego hacer el trabajo hacia atrás y hacia adelante. Retirar con tinta en la jeringa, sosteniendo la manguera para que no se suelte. Vaciar la jeringa y enjuagar varias veces con agua.
En el video usa un pedacito de manguera en la punta de la jeringa que a veces le queda pegado a presión en el cabezal
Antes de colocar los cartuchos de tinta nuevamente hay que resetearlos. Traen un reset abajo. (no muestra cómo hacerlo)
Fuente: Danvag https://www.youtube.com/watch?v=13NGp3Aeqng
Cargar la jeringa con 2mm de líquido limpiacabezales.
Inyectar 1mm en el cabezal
Deja unos 20 segundos para que se disuelva la tinta que obstruye el cabezal y luego jala de la jeringa para que todo vaya a la jeringa
Deshecha el líquido contaminado y vuelve a cargar la jeringa.
Repite el procedimiento hasta que el líquido salga limpio del inyector.
Luego hacer una carga más de 1ml de líquido limpiacabezales e inyectarla.
En este punto ya debes sentir que el líquido fluye con cierta facilidad.
Ahora inyecta aire suavemente para empujar el líquido que se quedó en el cabezal. (Hay un video que dice que no hay que inyectar aire).
Este otro video también lo hace: https://www.youtube.com/watch?v=HOzwpwfzGUA&feature=youtu.be&t=6m23s. Y dice que hay que hacerlo porque si no, se contamina la tinta y también se puede quemar el cabezal por tener un líquido que no es tinta.
Itipsa: https://www.youtube.com/watch?v=XPSewrsqt6s
Primero da una explicación teórica. Parte práctica comienza en 9:07
* La primera parte de este trabajo es PRIMERO SUCCIONAR con la jeringa para que si hay partículas duras no se traben más en los inyectores sino más bien: se despeguen. Desechar ese líquido. Y luego empujamos con líquido limpio.
Este sistema es convencional cuando la tinta no esté endurecida básicamente sino que momentáneamente perdió las impresiones
* Tener una manguera distinta para cada color, marcada N=Negro, Y=Yellow, M=Magenta y C=Cian
* No hagan la limpieza de cabezales sin tener el conocimiento previo, pregunten, busquen información primero.
* En los comentarios alguien preguntó si sirve usar líquido limpiavidrios. Le respondieron:
«lo que pasa es que tiene compuesto que tiene el wash, pero hay que usarlo con precaución ya que su uso no es para limpiar cabezales.»
Es de Perú. Responde a preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=05W8NbvVgZ8
Más información: https://sites.google.com/site/lubuntupractico/impresoras-epson/limpiar-cabezales-con-una-jeringa
Reseteo de cartuchos de tinta de sistema continuo Epson
Colocar los cartuchos. Mantener apretado el botón de Reset durante 8 segundos. El video se entiende clarísimo.
https://www.youtube.com/watch?v=3C_jeR_pTLI
Después de apretar el botón Reset, apretar el botón de la gota de la impresora
https://youtu.be/OltZZgTrcQQ?t=3m30s
Después de colocar los cartuchos y hacer dos limpiezas con el software para que vuelva a cargar tinta dentro del cabezal. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Sau1gdhcsno&feature=youtu.be&t=6m50s
Limpiar el cabezal después de sacarlo de la impresora:
https://www.youtube.com/watch?v=e189h510lR4&spfreload=5
.