Sun Tzu fue un general chino que vivió en el siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es el tratado sobre di-cho tema más antiguo que se conoce. A pesar de su antigüedad, esta obra domi-na sobre cualquier otra sobre el mismo tema.El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos principios:
Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.
El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.
Habitualmente se hace referencia a las culturas orientales como culturas de estrategia, y no es pequeña la influencia de Sun Tzu en este desarrollo cultural. Hoy en dia, la filosofia del “Arte de la Guerra” ha ido más allá de los limites estrictamente “militares”, aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso el comportamiento personal. Por ejemplo; muchas frases clave de los manuales modernos de gestion de empresas, son prácticamente citas literales de la obra de Sun Tzu (cambiando por ejemplo, ejercito por empresa, o armamento por recursos, sin ir màs lejos). Las ideas siguen siendo completamente validas a pesar de los 25 siglos transcurridos desde que se escribieron.
De ninguna manera se trata de un libro “facil”. Conviene leerlo despacio meditando en el sentido de las ideas expresadas en las frases, no quedándose en la cita literal. Solo de esta forma se podra sacar el máximo provecho a su estudio.
Si la vida se parece màs a una lucha que a la danza, entonces el arte de vivir ten-dra semejanzas obligadas con la estrategia militar. Y si la guerra puede ser símbolo de la vida, algunos aspectos de la lucha armada bien podrían aplicarse a la lucha por la vida. Eso es lo que se siente al leer El arte de la guerra. Escrito hace 2500 años por este general chino.
El arte de la guerra nos muestra cierta anatomía común a todas las organizaciones en conflicto, desde las locales, hasta las internacionales. Ello explica que sea estudiado en Asia por políticos y economistas, y que los ejecutivos japoneses apliquen sus enseñanzas al turbulento mundo empresarial.
Para Sun Tzu, la mejor estrategia es la que se consigue por medio de la diplomacia y las negociaciones, abortar el conflicto, hacerlo innecesario. Se da la paradoja de que El arte de la guerra, es también un libro sobre la paz. El maestro Sun no puede ser màs claro en este punto, y nos dice que es mejor ganar sin lucha, y que un buen militar es capaz de vencer al enemigo sin entrar en batalla. Por eso reitera que los mejores militares no son los que ganan todas las batallas, sino los que consiguen que se rindan sin lucha los ejércitos enemigos. Al fin y al cabo una ba-talla ganada nunca es la mejor solución, justamente porque se ha obtenido de forma sangrienta.Si no queda màs remedio que luchar, la mejor victoria consistirá en respetar la integridad de las tropas derrotadas y del país conquistado. Porque una nación destruida difícilmente renacerá, y a los soldados muertos nadie los podra llamar de nuevo a la vida.
La capacidad de resolver un conflicto sin lucha es lo que distingue al prudente del ignorante, afirma Sun Tzu. Para adquirir esa cualidad se señalan como imprescindibles varios pasos: el conocimiento de la realidad y el conocimiento propio, la reflexion ponderada, la elección de una conducta buena y su correcta ejecución. Pues bien, al ser la prudencia el marco general de la conducta humana, el arte de la guerra es un caso particular del arte de la prudencia.
Pedir consejo es propio de la conducta prudente y nos dice Sun Tzu: “Valora las ventajas de pedir consejo, y después estructura tus tropas en consecuencia”. Dice Sun que planificar bien una batalla equivale a veces a ganarla antes de enfrentarse al enemigo, mientras que una mala planificación derrota a un ejercito antes de entrar en combate. Y añade: “ A menos que conozcas las montañas y los bosques; los desfiladeros y los pasos, y la disposición de los pantanos y de las marismas, no puedes maniobrar con una fuerza armada”. Por tanto, “actúa después de haber hecho una estimación. Esta es la regla general de la lucha armada”.
Sun nos dice: “Entre las reglas militares están la observación, la valoración, el calculo, la comparación y la decisión”. El hombre prudente es reflexivo, pues aunque el no y el sí son breves de decir, a veces se deben pensar mucho. Atención, estudio, reflexión y consejo porque la medida de la prudencia es la misma realidad. Así pondera Sun Tzu la importancia del conocimiento previo: “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro. Si te conoces a ti mismo pero no conoces al enemigo, perderás una batalla y ganaras otra. Si no conoces al enemigo ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”. Cabe mencionar que el emperador Marco Aurelio, quien también supo del arte del gobierno y de la guerra, escribió que “prudencia quiere decir atención a cada cosa y ningún tipo de descuido”.
Si la prudencia es necesaria para cualquier hombre, estamos viendo que lo es especialmente para aquellos que tienen en sus manos vidas ajenas: gobernantes, militares, médicos, jueces, educadores y por supuesto padres. Y se piensa que esta cualidad es propia de los administradores y de los políticos.
A un hombre prudente se le modela configurado como: tomar las decisiones atentamente tomadas; la experiencia para discernir cuando se debe apretar y cuando se debe aflojar; la previsión y solución anticipada de los pequeños asuntos; la tranquilidad del que lo tiene todo calculado, como si le sobrara tiempo, sin precipitaciòn, ordenada, sólida y armónicamente. Todo este arte de decidir ante un di-lema comprometido, Sun Tzu lo expresa de forma lacónica y elocuente: “Ganan los que saben cuando luchar y cuando no”.
Sun Tzu, también nos dice: “Valora las ventajas de pedir consejo, y después estructura tus tropas en consecuencia”. Con lo cual nos indica que pedir consejo es propio de la conducta prudente, ya que ¿cómo puede haber hombres que obren sin saber lo que hacen?, por eso es preciso escuchar la opiniones de muchas personas, elegir lo que ellas tienen de bueno y seguirlas; ver mucho y reflexionar con madurez sobre lo que se ha visto.
El arte de la guerra dice que las operaciones militares implican engaño y disimulo para confundir al enemigo. Y que prudencia no es sinónimo de astucia, En este sentido, el ser inteligente, sensato y gracioso es bueno y deseable. Pero también puede ser muy malo si la voluntad que usa dichas cualidades no es buena. Y para ello tenemos un ejemplo sugestivo: el medico que cura a un hombre sigue un metodo tan eficaz como el que sigue el envenenador que lo mata.
En síntesis El arte de la guerra, es el arte de la prudencia al servicio de algo tan definitivo como la conservación de la vida.
Escribe Sun Tzu: “Siempre que quieras atacar un ejercito, asediar una ciudad o matar a una persona, has de conocer previamente la identidad de los generales que la defienden, de sus aliados, visitantes, centinelas y criados”. Y nos afirma que “las consideraciones de la persona inteligente incluyen siempre el beneficio y el daño”, y que “corresponde al general ser tranquilo, reservado, justo y metódico”. Por lo tanto el maestro Sun nos indica que “La victoria puede ser creada”. Por lo que Sun Tzu recomienda a la autoridad militar: “Mira por tus soldados como miras por un recién nacido. Así estarán dispuestos a seguirte hasta los valles màs pro-fundos. Cuida de tus soldados como cuidas de tus hijos, y morirán gustosamente contigo”.
Pero además nos dice Sun Tzu que la mejor resolución de un conflicto es la vía pacifica de la diplomacia.
El arte de la guerra, esta dividida en trece capítulos :
I. Aproximaciones
II. La dirección de la guerra
III. La estrategia ofensiva
IV. Disposiciones
V. Energía
VI. Puntos débiles y puntos fuertes
VII. Maniobra
VIII. Las nueve variables
IX. Marchas
X. El terreno
XI. Las nueve clases de terreno
XII. El ataque por el fuego
XIII. La utilización de los agentes secretos
En todos ellos nos ofrece tácticas que nos indican la presencia o los siguientes movimientos del enemigo; así como las tácticas a seguir en un ejercito, las medidas disciplinarias, el orden a seguir en caso de guerra, incluso nos habla de ataques con fuegos y el uso de agentes secretos. Así como los gastos en que incurrirá una población en caso de guerra, y como evitar más gastos, incluyendo tomar las provisiones del enemigo y sus equipos de guerra en beneficio propio.
Esta es sin duda una de las obras literarias que más ha influido en el pensamiento de los grandes estrategas y pensadores, asì como, en tiempos modernos en técnicas de comercialización y ventas, a nivel mundial.
Capítulo 1
Aproximación.
Sun Tzu dijo:
El arte de la guerra es de importancia vital para un estado. Es el terreno de la vida y la muerte de todos: civiles y militares, el camino a la seguridad y la ruina. Su estudio no se puede dejar de lado por ningún motivo.
Se tienen que tomar en cuenta cinco factores para el arte de la guerra:
Tao, el camino del universo; hace que la gente esté conforme con su gobernante.
El Tien, el cielo; se refiere al tiempo y las estaciones.
El Di, la tierra; comprende el peligro y la seguridad, las posibilidades de vida y muerte.
El Jiang, el general; es la sabiduría, sinceridad, coraje y liderazgo.
El Fa, el método; es la administración del ejército, el ordenamiento de las tropas.
También se debe aceptar cualquier circunstancia a favor de nuestro ejército y poder manipular al enemigo, engañándolo y teniéndolo siempre confundido; si se está cerca, hacerle creer que se está lejos; al ser fuerte, parecer indefenso cuando somos más fuertes que él, para hacer que el enemigo se vuelva arrogante y pierda la batalla.
Comentario.
A partir de ahora, cuando leas “ejercito”, en este resumen del libro, cambia la palabra por empresa u organización. Una entidad económica, que lucha con las demás para poder subsistir.
Los cinco factores para poder planear una guerra, sería la organización que tiene nuestra entidad, necesita estar bien planteada, organizada y con rangos específicos, como lo son los jefes, directivos, socios, empleados, etc.
El engaño solo es una estrategia para poder salir adelante y pode llevar a nuestra entidad al éxito.
Capítulo 2
La dirección de la guerra. Ante el desafío
Sun Tzu dijo:
En las operaciones militares, donde hay: mil carros, de cuatro caballos, cien mil soldados con costas de malla y provisiones, con costos en casa y en el frente…
Los gastos llegarán a un costo de 100 onzas por día. Tal es el costo de elevar un ejército de cien mil hombres.
Cuando la batalla se prolonga, las armas y las provisiones se desgastan, los hombres se cansan y los demás estados se pueden aprovechar de la situación para derrotarnos.
Se necesita aprovechar de los recursos del enemigo, para poder guardar los nuestros; un carro de provisiones enemigo, equivale a 20 carros de los nuestros.
Para vencer al enemigo, los hombres deben ser estimulados para el combate; para que haya atracción en vencer al enemigo debe haber recompensas y premios.
Los prisioneros de guerra deben ser tratados con bondad, para poder controlar al enemigo.
En el arte de la guerra, hay que tener en claro que el objetivo es la victoria rápida, no las campañas largas. El líder que comprende el arte de la guerra es el poseedor del destino de la gente, el hombre de quien depende la paz o el peligro del estado.
Comentario
En este capítulo se habla de los costos de la guerra, desde los costos de mantener la empresa, provisiones; hasta los incentivos para los hombres en batalla.
En la empresa, se tiene que tener en cuenta de las necesidades económicas; donde entra la materia de costos.
El pago del trabajador debe ser bueno como para poder motivarlo para que siga trabajando.
A la competencia hay que tratarla bien, para que confíe en nosotros y así poder manipularla.
Creo que esto es muy ambicioso, ya que se engaña a la competencia para que se nuestra aliada y tener extras.
Capítulo 3
La estrategia ofensiva. Planear el ataque
Sun Tzu dijo:
Tomar el país del enemigo sin herirlo de muerte es lo ideal, quebrantarlo y destruirlo es un error.
Capturar un ejército entero es ideal, destruirlo es un error.
Hacer que se rinda un regimiento entero es lo ideal, destruirlo es un error.
Capturar un destacamento o una compañía entera es lo ideal, destruirlos en un error.
Luchar y vencer en todas las batallas no es excelencia suprema, la excelencia suprema es vencer al enemigo sin luchar.
Si nuestras fuerzas son diez veces mayores que las del enemigo, lo rodeamos.
Si son de cinco a uno, lo atacamos.
Si solo es dos veces más numeroso, dividimos nuestro ejército en dos.
Si las fuerzas son iguales, podemos ofrecer batalla.
Si las nuestras son ligeramente inferiores en número, lo mejor es evitar al enemigo.
Si son bastante desiguales, podemos huir de él.
Por eso, si una fuerza pequeña hace un ataque obstinado, finalmente será capturada por la fuerza más grande.
Comentario
Dentro de una entidad económica, se debe tener conocimientos externos para controlar a la competencia, no destruirla. Esto nos proveerá de socios para cualquier imprevisto.
Para triunfar en la empresa; se debe conocer el momento indicado para financiar, ser financiado, invertir, tomar decisiones, etc.
Capítulo 4
Disposiciones. Posicionamiento militar
Sun Tzu dijo:
En la antigüedad los buenos combatientes primero demostraban que estaban preparados y luego esperaban la oportunidad de derrotar al enemigo.
Asegurarnos a nosotros mismos contra la derrota depende de nosotros, pero la posibilidad de vencer depende de conocer los defectos del enemigo.
Así, quienes son hábiles para el combate son capaces de asegurarse a sí mismos contra la derrota, pero no pueden estar seguros de derrotar al enemigo.
A quien logra sus victorias por su capacidad, éstas no le traen ni reputación por sabiduría ni crédito por coraje. Más bien gana sus batallas por no cometer errores.
Con respecto al arte de la guerra, existen cinco estrategias:
Considerar las medidas del campo de batalla
Calcular los recursos materiales
Contar los efectivos militares
Equilibrio de los puntos fuertes y débiles
Conocer las ventajas y desventajas para poder triunfar.
Comentario
Se debe conocer los recursos con los que se cuenta para poder ocuparlos al 100 %, conocer a los empleados con los que cuenta la entidad para conocer los ingresos que generan.
Conocer los puntos fuertes y débiles de la entidad económica; conocer las ventajas y desventajas ante la competencia para poder triunfar.
Capítulo 5
Energía. Fuerza estratégica
Sun Tzu dijo:
El control de un ejército grande es como el control de unos pocos hombres.
Es cuestión de dividir y equilibrar.
Dirigir un gran ejército es como luchar con uno pequeño.
Es cuestión de coordinar signos y señales.
Toda hueste puede resistir el embate del enemigo y permanecer inamovible.
Esto se efectúa por maniobras ortodoxas y no ortodoxas.
Generalmente, en combate, el método ortodoxo se usa en el frente de batalla; los métodos no ortodoxos o sorpresivos se usan para asegurar la victoria.
El combatiente inteligente utiliza la fuerza estratégica y no daña a su gente.
Comentario
Para poder controlar los recursos de una entidad, se necesita planear una estrategia.
Con una estrategia bien planteada, podremos duplicar nuestros activos y disminuir los pasivos.
Capítulo 6
Puntos débiles y fuertes (vacíos y llenos)
Sun Tzu dijo:
El que llega primero al campo de batalla espera fresco al enemigo para combatir.
Quien llega tarde al campo de batalla tiene que apresurarse y aparece exhausto al inicio del combate.
Por lo tanto, el combatiente inteligente, toma la iniciativa contra el enemigo, no permite que el enemigo tome la iniciativa contra él. Puede hacer que el enemigo se aproxime a su voluntad insinuándole ventajas.
Se puede estar seguro de tener éxito en los ataques con sólo atacar lugares que no están defendidos. Se puede garantizar la seguridad de la defensa con sólo sostener posiciones que no puedan ser atacadas. Por eso, el general es hábil en atacar, cuando el oponente no sabe qué defender.
Comentario
En este capítulo se habla de tener iniciativa para hacer las cosas, dentro de la contabilidad, se debe tener iniciativa, ser emprendedor para llevar al éxito a la entidad económica y siempre tener recursos cerca.
Capítulo 7
Maniobra. Librar el combate.
Sun Tzu dijo:
Generalmente, al planear la estrategia militar, el líder recibe órdenes del Soberano.
Reunido el ejército y concentradas sus fuerzas, debe armonizar los diferentes elementos antes de hacer su campamento.
Después de eso, vienen las maniobras tácticas, y no hay nada más difícil que eso.
La dificultad de las maniobras tácticas consiste entornar lo sinuoso en recto, en tornar la adversidad en ventaja.
Maniobrar con un ejército coordinado es ventajoso. Es peligroso maniobrar con una multitud indisciplinada.
Si se pone en marcha a todo un ejército para obtener una ventaja, no se conseguirá nada.
Comentario
El general Sun Tzu no deja atrás la disciplina en el arte de la guerra; ya que nos habla de tener orden y disciplina en la entidad económica, cada departamento tiene que hacer de su parte, si uno falla, los demás fallarán.
Hay que controlar la anarquía, el descontrol; todos los problemas internos de la entidad
Capítulo 8
Las nueve variaciones
Sun Tzu dijo:
Al usar el arte de la guerra, el líder es dirigido por un Soberano, reúne al ejército y junta al pueblo.
1) Cuando se está en un terreno difícil no se debe acampar.
2) En un terreno donde se interceptan caminos, hay que unir manos con los reinos vecinos.
3) En terrenos peligrosamente aislados no hay que demorarse.
4) En terrenos encerrados, hay que recurrir a estratagemas.
5) En un terreno sin salida, se debe luchar.
6) Hay caminos que no se deben seguir.
7) Hay ejércitos que no se deben atacar.
8) Hay ciudades fortificadas que no deben ser sitiadas. Hay posiciones por las que no se deben contender.
9) En esos casos hay órdenes del soberano que no se deben obedecer.
El general que comprende las ventajas de estas Nueve Variaciones, ha aprendido mucho del arte de la guerra.
Comentario
Dentro de la contabilidad, en el area comercial, en informática, etc., se deben de reconocer las ventajas y desventajas financieras de la entidad para poder utilizarlas correctamente; a fin de obtener mayores utilidades.
Si se es arrogante, se tienen decisiones precipitadas; y se puede provocar un conflicto interno que acabaría en la quiebra de la empresa.
Capítulo 9
Las marchas. Comandando al ejército
Sun Tzu dijo:
En general, cuando se establece el campamento del ejército y se estima al enemigo, se debe pasar rápidamente por las montañas para llegar a los valles. Se debe acampar en lugares altos, de frente al sol, en una ladera soleada, de este modo, tu enemigo vendrá cuesta arriba. No se debe escalar las alturas para combatir. Eso en cuanto a la guerra en terrenos montañosos.
Si en las cercanías del campamento propio hubiera senderos estratégicos, lagunas rodeadas de pastos acuáticos, estanques y depresiones llenos de cañas, se les debe examinar cuidadosamente; estos son lugares donde el adversario puede esconderse o tender una emboscada.
Cuando los soldados enemigos están de pie descansando en sus lanzas, están hambrientos; si quienes son enviados a buscar agua comienzan primero bebiendo ellos mismos, su ejército sufre de sed.
Comentario
En una empresa, se debe de estar al pendiente de cómo se comporta la competencia.
También se debe conocer el comportamiento económico externo, conocer los factores que afectan externamente a la entidad económica; como lo son la inflación, devaluación, factores macroeconómicos y el ciclo económico del país, para tomar decisiones económicamente correctas para un buen financiamiento, una buena inversión, etc.
Capítulo 10
El terreno. Posiciones en el terreno
Sun Tzu dijo:
En el arte de la guerra, tenemos seis tipos de terreno:
1. Terreno accesible.
2. Terreno enmarañado.
3. Terreno indeciso.
4. Terreno estrecho.
5. Terreno obstruido.
6. Terreno distante.
El terreno que se puede atravesar libremente por los dos lados se llama terreno accesible.
El terreno que se puede abandonar, pero es posible re ocuparlo se llama terreno enmarañado.
Cuando la posición es tal que ninguno de los bandos obtendrá ganancia al hacer el primer movimiento se llama terreno indeciso.
En cuanto al terreno estrecho, si se puede ocupar primero, debe estar fuertemente guarnecido para esperar la llegada del enemigo. Si el ejército enemigo lo ocupa primero, no se le puede perseguir si está completamente guarnecido.
En cuanto al terreno obstruido, se debe ser el primero en ocupar los lugares altos y soleados; para esperar al enemigo.
Si se está situado a gran distancia del enemigo, y la fuerza de ambos ejércitos es igual, no es fácil llevar a cabo una batalla; combatir sería desventajoso en este terreno distante.
Entre las estrategias que llevan a la derrota, se encuentran la huída, la insubordinación, el derrumbe, la ruina, el desorden y la deserción.
Comentario
La contabilidad debe ocupar todo el terreno económico de la entidad, conocer cómo se mueve económicamente.
Conociendo el terreno y la situación en la que se encuentra frente a otras entidades económicas, podrá actuar bajo órdenes correctas; de no ser así, se actuará con conocimiento del entorno.
Capítulo 11
Las nueve clase de situaciones
Sun Tzu dijo:
Cuando se usa el arte de la guerra, hay territorios que son: dispersantes, simples, contenciosos, abiertos, con intersecciones, serios, obstruidos, rodeados y desesperados.
Cuando un líder combate en su propio territorio, es territorio dispersante.
Cuando otros han penetrado en territorio hostil, pero no muy profundamente, es territorio simple.
La posesión de territorio que es de gran importancia para ventaja de cualquiera de los bandos, es territorio contencioso.
Un territorio en el cual cada bando tiene libertad de movimiento es conocido como territorio abierto.
Un territorio que forma la frontera para tres estados contiguos, es territorio con intersecciones.
Cuando un ejército ha penetrado en territorio hostil, dejando ciudades fortificadas es territorio serio.
El territorio por el cual se llega por desfiladeros, es territorio rodeado.
El territorio por el cual solo se puede salvar de la destrucción luchando sin demora, es territorio desesperado.
Comentario
Se necesita conocer información de las diferentes áreas de la entidad, todas tienen que trabajar como si fueran una; para poder funcionar de una manera eficiente y saber qué hacer cuando se encuentre ante una situación difícil, ante un territorio desconocido.
Capítulo 12
El ataque por el fuego. Los cinco ataques incendiarios
Sun Tzu dijo:
Hay cinco ataques con fuego:
El primero es incendiar a los hombres.
El segundo es incendiar los almacenes.
El tercero es incendiar los carros de equipajes.
El cuarto es incendiar los arsenales y el tesoro.
El quinto es incendiar los campamentos.
A fin de llevar a cabo un ataque, debemos tener los medios disponibles. El material para producir el fuego debe de estar siempre listo. Estación apropiada.
Comentario
El comercial siempre tiene que estar listo para cualquier imprevisto. Con su preparación puede enfrentarse a una necesidad comercial grave que se le presente, como comercializar un producto en un tiempo breve.
También, tiene la facultad de “lanzar un ataque” hacia la economía de la entidad, para poder fortalecerla.
Capítulo 13
El uso de la inteligencia. La utilización de los agentes secretos.
Sun Tzu dijo:
Convocar un ejército de cien mil hombres y hacerlos marchar grandes distancias involucra una pesada pérdida de gente y drena los recursos del país. Los gastos diarios se elevarán a mil onzas de plata.
Permanecer ignorante frente a la posición del enemigo simplemente porque se escatiman cien onzas de plata o una promoción oficial, es el colmo de la humanidad. Alguien que actúa así no es el líder de los efectivos, no le presta ayuda a su soberano, no es maestro de la victoria.
El conocimiento de las disposiciones del enemigo sólo se puede obtener de otros hombres.
Comentario
Para un comercial, un informático, un contable, etc. tener el conocimiento y no utilizarlo, es “el colmo de la humanidad”.
La inteligencia del comercial, un informático, un contable, etc. se debe ocupar para poder llevar al éxito a la empresa; no se debe desgastar.
Conclusión del libro
En esta época en que tantas personas creen que la solución a los problemas del siglo XXI es la violencia, este libro es importante y necesario, no porque su contenido sea una invitación a practicar la guerra, sino porque para Sun Tzu, la guerra es algo más que la simple fuerza bruta y la irracionalidad de la destrucción. Se trata del arte de evitar los conflictos; requiere de una sabiduría mayor, pero sobre todo, exige de nuestra parte una gran sensibilidad para detectar cuales son las exigencias que nos demanda la armonía universal.
Hoy en día, la filosofía de El Arte de la Guerra ha ido más allá de lo estrictamente militar, para aplicarlo a los negocios, los deportes, la diplomacia y el comportamiento personal. El objetivo de las estrategias es poner de nuestro lado las condiciones más favorables, juzgando el momento preciso para atacar o retirarse y siempre evaluando correctamente los límites del combate.
Los buenos generales, decía Sun Tzu, son aquellos que conocen el alma de su enemigo, su lengua, sus sueños, sus frustraciones…